La frase se la debo a un ingeniero cubano que limpia piscinas en el Cayo Santa Maria en Cuba, pero puede aplicarse perfectamente a nuestra realidad , puesto que jamás se ha evidenciado como ahora, la contradicción permanente en la que vivimos.
Nos hemos abocado a buscarle soluciones a todo, incluso a costa de desmentir la evidencia. Hace poco más de un año, el gobierno estaba repartiendo alegremente un aginaldo extra de 400 euros per cápita y ahora se cuestiona como soportar el deficit- hemos perdido 3 puntos de pib -o la destrucción de empleo , con casi un millón menos de cotizaciones .
Dice Pamela Hartigan, Directora de Emprendedores Sociales en la Universidad de Oxford, que cuanto más te aferras a las soluciones ,más fácil es encontrarte problemas cada vez mayores y eso no sólo es aplicable a la economía ,sino a todo lo demás. Como país, hemos pasado de la presunción y la prepotencia de un gobierno que ha llegado a pagar no sabemos qué ,para estar en el G-20-, a la desesperanza absoluta de la gente, que ya ha dejado de creer en los politicos, porque no puede llegar a fin de mes, o no sabe como comerá al finalizar el paro, entonces, el supuesto “milagro” de los últimos cuatro años ,era una gran mentira.
Tan gorda, como las miseras de vida , que nos cuenta en televisión a través de una sobredosis de programas estúpidos, liderados por profesionales, que bailan el agua a “personajillos” de ficción, cuyo único benefico aportado a la sociedad ,será pasear sus devaneos familiares e hinchar algunas cuentas de marketing,, pero que producen un daño irreparable en la cultura social y a las nuevas generaciones, presentando el dinero fácil y sin esfuerzo ¿que aliciente tienen nuestros hijos para estudiar?
Y otra mentira más, se sigue dándole vueltas a la crisis, como si fuera una mahonesa , cuando todos los que hemos pasado .más de una-otras tres en mi caso-, sabemos que solo se vencen hablando menos y trabajando mucho más, sacrificando, corriendo más ligero que el vecino, apurando gastos y superando la confianza entre unos y otros.
¿Quieren otra? Pues que una economía basada en la construcción ,en la especulación bancaria , con una intermediación en bienes y servicios excesiva y con escasa innovación, es obvio que no genera riqueza; ya llevamos 40 años en la cola de la productividad, pero siguen hablándonos de trabajar menos y vivir con menos esfuerzo, no me gusta nada el tópico, pero hay que aceptar que somos un pais abonado a la subvención, sin enterarnos que no podemos permitirnos ni siquiera la calidad de vida social que tenemos.
Lo que no es mentira, es que tenemos una base tecnológica, de conocimientos y tambien unos recursos personales y ciertos estabilizadores, que no habíamos tenido nunca en las crisis anteriores, efectivamente, la globalización- que tiene efectos en ambos sentidos- permite una vision más amplia y la opción de innovar y tambien generar riqueza mirando más allá del horizonte.
Por ultimo, contar con recursos energéticos más baratos, el petróleo a un precio muy competitivo, los intereses bajos, generaciones mejor formadas que nunca , la decisiva aportación femenina al mundo del trabajo, todo ello nos debe hacer pensar que con esfuerzo , con mucho trabajo y con una actitud positiva , algo más solidaria y sobre todo centrada , podemos ser capaces de convertir nuestra visión personal en nuestra auténtica misión professional a corto plazo y salir de la crisis reforzados,pues conociendo lo que no funciona, es más fácil pode buscar la verdad de cada cosa.