Searched For

NO-VALE-TODO-CON-TECNOLOGÍA

 

Por Miquel Bonet, Profesor , abogado, autor de Búscate la vida

Sin duda vivimos unos tiempos complejos y lo son tanto, porque al mismo tiempo que estamos progresando, parece que  estamos caminando hacia atrás como los cangrejos, pero con limites perversos, a mí me recuerda un poco la frasecita de la “reina  roja” del cuento extraordinario que nos dejo Lewis Carol  “Alicia en el país de las maravillas”  , la reina le dice a Alicia “ aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar”, sin duda sería aplicable para esta generación de nuevos universitarios que se enfrentan a un mundo laboral cambiante y a  esta digitalización que hace envejecer las cosas antes de que aprendamos a utilizarlas.

Todo eso de la tecnología está muy bien , pero la cuestión está en conservar los valores y el aprendizaje que nos hizo llegar hasta aquí y a mí me preocupa, el desconocimiento de la historia que tienen nuestros jóvenes, a nadie le importa lo que pensaba Marco Aurelio o quien era Arquímedes, a pesar de que inventara la primera máquina de vapor hace más de 2000 años, tampoco les preocupa saber porque existió la revolución Hippie en el 68, ya que tienen  otros símbolos, el problema es  que alguien dicte el camino de su vida porque no quieren o no saben tomar sus propias decisiones, quizás porque no tienen  criterio y al final resulta que Justin Bieber les dice como deben actua, Hollywood, les dice que el cine son los transformers, vengadores y zombies o Mark Zuckerber, les invita a que cuenten lo que están haciendo las 24 horas del dia, incluso hay un Mobile Congress, que por sólo“799 euros” de entrada te pone al dia

Y el problema no está en las herramientas, porque estos iPads, tablets o las App, son ingeniosas y sin duda útiles en muchos casos, porque yo me sumo a la comunicación en todas sus fórmulas, el problema está en lo que podría ser “el letargo cerebral“ y que toda ésta plasticidad neuronal que tiene nuestra juventud, reste la capacidad de conocerse mejor, pensar antes de actuar, racionalizar, aprender otras cosas o peor , que la tecnología “mate” la curiosidad, porqué entonces nos encontramos con gente que funciona como un “zombi-robot” obediente a los mandatos del sistema o de las redes, pero incapaz de recuperar su voluntad de decidir y cuya consecuencia en el mundo laboral les convertirá en puros especuladores de “tendencias” aplicadores de unas metodologías que les vienen dadas y muy poco capaces de liderar nada que no sea individualismo y por tanto inútiles para buscar el progreso al servicio de la gente que contribuya a mejorar el mundo, pues su compromiso es nulo.

Hay algo muy cierto y que los docentes los vemos y vivimos en nuestra experiencia diaria y es que  todo lo que significan los avances técnicos,  la digitalización  y la apertura de mente, todo eso es bueno , pero cuidado con la parte perversa de nuestro marketing, de nuestro consumismo, del atentado constante a la naturaleza, porque todo  lo que es malo y no aporta valor, la tecnología lo hace peor.

“Las llaves para encontrar trabajo”

Nuevamente y como cada trimestre he disfrutado realizando durante esta semana, el curso dirigido a alumnos de todos los departamentos de la Universidad de Barcelona y organizado con total eficiencia por el SAE, recordando que fuimos la primera universidad de España , que nos decidimos a formalizar unos cursos especializados para ayudar a nuestros alumnos, en esta ocasión ha sido “Las novas claus per trobar feina” ,preferentemente hemos facilitado herramientas de búsqueda en redes sociales, networking, así como las aptitudes y actitudes clave para superar con éxito una entrevista de trabajo.

Maldito-poder

En estos dias en los que paradógicamente se cumple el cincuentenario de la muerte de Luther King y también de la proyección de 2.001 de Kubrick , que es el referente clave , por ahora de nuestro siglo,  me asombro todos los dias al comprobar, que en la misma medida en que avanza-es un decir- la digitalización, el supuesto progreso-por decirlo de alguna manera-, la tecnología  y etc . etc. , también de forma preocupante, está avanzando la falta de “liderazgo” y yo diría de capacidad o compromiso, de las clases dominantes, al servicio de los ciudadanos, me refiero a los gobernantes y excluyo los auténticos dueños de todo, los poderosos de verdad.

A menudo me da la impresión que estos grandes capitostes , que tienen toda “la pasta” y que salen en las listas del Forbes y cosas así, se han convencido de que en la misma medida en que ponen a más “inútiles ” en el poder , ellos deben ganar más dinero, porqué además este problema se esta escampando por toda la humanidad , veamos sino la complejidad de los personajes que tenemos en la mayoría de gobiernos, no digamos en este país  y que curiosamente contrasta con el extraño estoicismo de la población. ¿es que nos hemos vuelto imbéciles? al parecer la única clase que se rebela somos los que sufrimos las consecuencias de una postguerra civil-casi nada- ya que las generaciones nacidas a partir de los 60 ,creen que todo eso, es como el tebeo que les han explicado en el cine y parecen ignorar que el “poder” que ejercen sobre nosotros a través de la política, los medios o esta clase inútil, que se justifica legislando porque en el fondo no se fía de sus ciudadanos , pero que  sólo sirve a intereses de esta  economía que les conviene.

Pues sí, aquella gente que sufrió el  racionamiento, la exclusión internacional, sin importar el bando en que estabas, que sobrevivió trabajando mucho, muchísimo , a menudo más de 50 horas a la semana incluyendo los sábados y en mi caso durante 50 años  hasta la jubilación, nos convertimos en los únicos activistas serios, que denuncian un poco de racionalidad y una pensión justa y congruente con las necesidades vitales actuales, a todo esta gente le importa poco el 4K, las tablets , la moda y hasta el móbil, porqué casi nadie se comunica con ellos para preguntarles como se encuentran, pues sólo aspiran a mantener su salud y a vivir con cierta dignidad, todos y yo entre ellos, pensamos que estamos viviendo una mentira obscena, oculta bajo esta vida virtual  que tratan de vendernos, nosotros preferimos lo analógico, lo real como una sonrisa, una caricia o un abrazo humano, eso de todos los dias y como aspiración remota, la esperanza de que nuestro trabajo haya contribuído algo, a crear un mundo mejor para nuestros nietos.

Corriendo-hacia-el-precipicio

 

No escuchamos a Hawking, cuando nos advierte que deberemos marcharnos de la tierra ni  a mi admirado colega e ilustre paisano el paleontólogo Eudald Carbonell, cuando nos advierte sobre el  ocaso de nuestra civilización, que nos llevará al colapso humano; en parte, gracias al descontrol de la tecnología y como nos advirtió Orwell , al colectivismo burocrático, que  ya ha llegado en forma de drones, bits y big data, nuestro smartphone, controla desde nuestra ubicación, gustos, relaciones sociales, alimentación y claro está, nuestras miserias, todo en un inmenso Plan de Marketing, en el que nosotros somos sujetos activos y víctimas.

En la empresa, más de lo mismo, los protocolos han vencido la libertad de acción, la gente no piensa porque alguien lo ha hecho por ella, sólo se mide la innovación por el resultado que aporta a corto plazo ( ahora se llama “poner en valor”) y al final todos formamos parte de un engranaje en el que se manipula, hasta lo que decides comprar.

Un universo de gregarios, que se sienten felices porque tienen cosas que caducan desde el momento en que se poseen y generando una fuerza centrífuga de oferta y demanda inmediata, que acaba expulsando a los que se resisten, porque el comercio ha pasado a ser  vasallage de marcas y nuevos inventos que normalmente aportan poco más que la distracción  efímera y ¿ en dónde quedan los valores, los sentimientos o mejor, la maestría, las buenas prácticas, la profesionalidad o incluso la competencia? Pues en los  discursos que se escriben detrás de la “masteritis”, en las frases con que somos bombardeados a diario por poetas  auténticos, pero ingenuos en la práctica, pero la desigualdad en que vivimos, leva al conflicto y al final con la voracidad tecnológica, la destrucción.

La verdad humana, se reproduce también, en la vida empresarial, a nadie le interesa realmente la autenticidad, sino la oportunidad de beneficiarse de sus consecuencias y sino, ¿como justificaríamos que sigamos votando a políticos que sabemos que son mediocres, sin entrar en otros vicios, o porque en las empresas especialmente las grandes y poderosas, se valoran más los aplicadores que los estrategas? Pues por lo mismo, proyectamos nuestra inseguridad buscando candidatos que pensamos son limitados para garantizar una posición de comodidad, hasta los jefes  que deben tomar decisiones, dan órdenes mandando copia a media plantilla, por el terror a su responsabilidad y los de marketing se ponen las botas haciéndonos creer que seremos más bellos, fuertes, poderosos y menos vulnerables, comprando lo que venden.

No nos engañemos, en la vida real tenemos un Gran Hermano vigilante que está mediatizando nuestra forma de vivir e incluso de pensar, ignorando que la religiosidad no tienen nada que ver con frases o imágenes sino que és una actitud interior, que la competencia , el liderazgo o la calidad , no tienen que ver con una salario, una posición o un título , sino que es “una forma de pensar y hacerlas cosas y que el conocimiento no llega por las wikis o internet, sino por la experiencia personal y la comunicación con los demás.

No sé si al final  será la tecnología, la robótica o la digitalización quienes acabarán decidiendo nuestras vidas, pero por si acaso, yo os invito a reflexionar como era la vida en blanco y negro, como nos sentábamos a la mesa a hablar entre nosotros tomando la servilleta con la mano en vez del móbil , a contratar a la gente preguntándole por su ilusión o por sus proyectos y por su vivencia, mucho más que basarnos en  datos curriculares siempre huecos de su experiencia de vida, porqué el futuro se construye caminando y lo pasado ya es inevitable ,hay que animarse, porque quizás aún tengamos tiempo para hacerlo mejor.

 

 

Conferencia en Camara de Comercio

Hemos dictado una conferencia en la Cámara de Comercio de Palma, ante un grupo de expertos  del área de RRHH, en el que han participado además  distinguidos colegas , expertos en organización empresarial(Lean), SEAT, Universitat Rovira i Virgili, entre otros, por mi parte mi discurso a versado sobre  la aspiración a un liderazgo más ético y humano.

Etica y Valores en Pamplona

En el recinto del Centro de Investigacion Aplica de La Universidad de Navarra, hemos impartido una Conferencia sobre la importancia de implementar una Cultura de Valores , dentro de la estrategia de Management de las Empresas

Dia de la Mujer trabajadora

Es que se puede no ser feminista?

Estimada amiga: Nunca debes olvidar que los más valioso de tu vida, es aquello que haces cuando nadie te vé, aunque a menudo parece que estés en la sombra , siento que tu enciendes el sol cada mañana y con tu cariño y amistad , siempre das un rayo de luz a mi vida , porque sé que estás aquí.

Feliz dia de la mujer ¡!!

Y si aprendieras un oficio?

Estamos hartos de escuchar que las cosas están mal, que si los gobernantes no cumplen, que las leyes no sirven, que el paro sigue, que parece que no hay trabajo para todos y que siguen los agravios a seniors y mujeres, pues sí, estas cosas pasan y todos tenemos nuestra verdad, pero en economía, debemos centrarnos en la creación de riqueza con el esfuerzo y el trabajo individual y seguir.

Se está diciendo por ahí, que la generación actual de jóvenes, está destinada a vivir peor que sus padres y se dan muchos argumentos, aunque todos convergen en una clave que no es otra que la educación, pues al final somos la consecuencia de lo que hemos aprendido y desarrollado; como el carácter y  valores tienen que ver con lo que hemos “mamado” en casa, en la escuela, en la calle y naturalmente en los medios.

Los docentes decimos que no es lo mismo enseñar que aprender y por igual razón, ni el hábito hace al monje, ni la titulación hace al maestro, una cosa será cumplir un ciclo académico y otra ser apto o competente para poner en práctica lo que se supone has aprendido y el fin último consiste en llegar a ser feliz, que en el trabajo equivale a una de mis máximas: hacer aquellas cosas que más te gusten, si es posible mejorando la sociedad y que te paguen por hacerlo.

Para estos jóvenes que os negais a aceptar una vida mediocre y aspiráis a construir un futuro que cumpla vuestras expectativas, pienso que debéis planearos “buscarse la vida”, partiendo de dos premisas, conocerte lo suficiente para saber en que eres bueno y atreverte a hacerlo lo mejor posible y esto equivale a saber el oficio porque si eres bueno te contratarán antes.

Una observación del entorno, nos permite darnos cuenta de lo que se oculta detrás de aquellas cosas que no funcionan, por ejemplo, la clase política tiene poco oficio, porque no nadie le pidió una acreditación académica para dedicarse a eso y en la educación, sobra la rutina,  porque ha llegado el tsunami de la innovación y debemos cambiar el chip y los responsables de centros educativos deben adaptar su marco mental, explorando nuevas formas de enseñar, y el profesor deberá acompañar a alumno en un proceso educativo, que funcionará con equipos , la familia deberá implicarse, rechazar hábitos perversos como el uso permanente de smarts, en la vida doméstica, seguir métodos con el objetivo de que se pueda convivir mejor y aprender de verdad un oficio, porque lo que asegura el futuro, es el talento, olvidaos de carreras -que valen para todo-, siempre es mejor un buen ciclo profesional, porque lo único que te garantiza un buen salario, no es el título, sino lo que sabes hacer.

Es verdad que vivimos tiempos líquidos, de cambio permanente, en un mundo global para todo lo bueno y lo malo, ya que la constante estimulación mediática, no deja tiempo para pensar, pero tenemos que recuperar la fuerza del individualismo, del conocimiento personal, y de los valores, con la mejor actitud, porqué el reto no debe ser competir con robots, sino humanizar de verdad la tecnología para que esté a nuestro servicio y no al revés.

Sin duda, la robotización tendrá un papel importante en la producción de este futuro apasionante, pero sólo sustituirá aquellos trabajos rutinarios, previsibles y con relativo valor añadido, pues no tienen la genialidad humana, la capacidad de improvisar, de desaprender , de adaptarse y obviamente no pueden emocionarse, entonces no perdamos de vista  que en nuestra vida sólo fijamos aquellos recuerdos, aquellos momentos o palabras compartidas, que tenían detrás una emoción, porque el alma, jamás puede clonarse.

 

Nuevos-Retos-para-RRHH-en-Zaragoza

El próximo jueves dia 8 de Febrero, estaremos en Zaragoza, dictando una conferencia sobre ” El nuevo liderazgo” , ¿que se espera de los líderes en el mundo digital?

Nada-es-lo-que parece

O por lo menos, nada de lo que ocurre a nuestro alrededor parece predecible,ni las personas, ni los mecanismos de poder, ni mucho menos el tiempo, pasamos por un invierno loco, de la inundación, a la sequía más completa, si el deporte dignifica también se contradice, porqué mientras aparecen nuevas promesas, al final acaban dominando el cotarro los viejos héroes Federer, Carlos Sainz, incluso este Luck Skywalter, ya envejecido que es el símbolo de la resucitada Star Wars, no creo que todo se deba a la nostalgia con el vintage, sino simplemente que la presión de la innovación, provoca la caducidad antes de que  la gente se encariñe con algo.

No creo que todo eso sea malo, tampoco bueno, pues en esta huída hacia adelante y perdiendo tiempo con la gamificación al final, olvidaremos no sólo la infancia , sino el pueblo en el que nacimos o a qué se dedicaban nuestros padres, de la misma forma que se van olvidando muchos valores que aprendimos y enseñamos, como por ejemplo, comunicarse, escuchar, mirar, acariciar o simplemente poner la mente en blanco.

No sabemos a que sabe el viento, porque nos refugiamos ante la primera brisa y lo más aterrador será cuando la gente deje de enamorarse , porque sea incapaz de construir un castillo en el aire mientras se van improvisando los planes con esta fantasía mágica a la que llamamos imaginación.

Y cabrea mucho que no sólo caduquen los smartphones y los terminales digitales, que nos esforzamos por conseguir más agilidad en mensajes y más pixels en los retratos, simplemente para testimoniar a cada hora  nuestra presencia en la vida para a los demás y lo peor es que nos quedemos sin poetas y sin el tiempo para escucharlos, porque ellos podrían devolvernos con el aliento de sus palabras el recuerdo que os lleve a respirar de nuevo, que es el testimonio de sentirnos vivos.