Searched For

Un “pin” para la democracia

Pues sí,  ya se acabaron las fiestas de navidad, la verdad es que la  feliz expectativa del principio queda superada por el alivio cuando finalizan y volvemos a las rutinas, normalmente con la “panza” más llena y el bolsillo mas vacío y de propina este año, gobierno nuevo y vaya gobierno, completando dos equipos de fútbol , con cuatro árbitros  (vicepresidentes) y un “campeón” eso sí , el Sr. Sanchez ya tiene su coro  para todos los martes y ahora….. a trabajar!

La verdad es que van muy atrasados, presupuestos, leyes nuevas, fiscalía y la guinda del “PIN Parental” que mono, no?, éste es el tema del día, aunque a mí no me sorprende que se sojuzgue la democracia, porque nunca estuve seguro de que existiera, sobre todo, a la vista del civismo, el respeto a la libertad del otro y los inacabables agravios económicos, que van desde las pensiones a políticos, puertas giratorias incluidas, inversiones en comunidades  y más.

Me interesa especialmente el tema del PIN , porque trata de la educación y tiene su miga, ya que se trata de que sean los padres, quienes fiscalicen las materias que comprenden la educación escolar de sus hijos, cosa que me parece muy bien si ellos se ocupan también de crear un curriculum de todas las materias  que comprenden  cada curso de educación primaria y secundaria y además, incluyan la didáctica que tiene que aplicar, sistema de evaluaciones  y claro está, hagan el seguimiento del día a día de la vida escolar de sus hijos y mejor aún si les cocinan y llevan la comida y el menú al centro escolar, de paso, también pueden exigirles que piensen como ellos y por tanto, cursen el tipo de grado profesional o universitario que  les guste a los padres, así pueden justificar sus propias frustraciones y de paso a lo mejor pueden hasta soñar por ellos.

Esto sí, sin preguntarle nunca nada al niño, ¿para que? si se piensa que los hijos son una “propiedad” de sus progenitores, ya que la Declaración de Derechos Humanos, el artículo 27 de la Constitución o  la Ley de Educación, son simplezas que no sirven para nada, en fin , que queréis que os diga , si a un pedagogo, profesor, catedrático, que dedica  su vida a inspirar y acompañar a la gente para que descubra su propio talento y aprenda, le negamos su capacidad, competencia  y autonomía para diseñar lo que es más idóneo en esta sociedad y en el mundo en que va a vivir.

Parece ser que lo que alega esta gente que propone lo contrario, es algo relacionado con el “adoctrinamiento”, muy bien , pues yo pienso que si a los niños los educamos  y formamos en valores, sentido común y un programa que incluya  todas las materias desde una perspectiva humanista, podemos  tener una generación de jóvenes más cultos, ya que la cultura es lo que permite analizar y saber tomar decisiones  y  en éso precisamente  consiste la democracia, y lo contrario, o sea, cuando se limita esta capacidad a un niño y se decide por ellos, ésto supone el “adoctrinamiento” que dicen evitar, pues estos mismos padres, a menudo muy ocupados en su ocio, no impiden que sus hijos vean basura en la Tele, se enganchen a la tablet o se dejen manipular por el marketing, para ser carne de consumo en el futuro.

Pero  sabéis lo que os digo? Que un servidor sigue aspirando a conseguir una sociedad lo suficientemente preparada y libre para poder tomar sus propias decisiones,  y sigo creyendo como afirmamos los cristianos que “sólo la verdad te hace libre”.

 

 

harto ya de estar harto

Me gusta parodiar a Serrat no sólo porqué es de mi tierra y vecino de mi mujer y además ,me gusta porque reproduce siempre lo que muchos pensamos  y…..claro que estamos hartos y de verdad muy cansados y no sólo de estas barricadas que coloca el demonio  en nuestras calles  ni tampoco por las voces de injusticia que no se oyen porqué las apagan los gritos de esos incompetentes que tenemos como políticos , por mucho que se esfuercen en construir y gobernar desde un slogan electoral.

También estoy harto de esta gente que deshonra una profesión tan maravillosa como “ser notario de la actualidad” como definiría con orgullo Josemaria Garcia, contando verdades a medias, incendiando opiniones para provocar a gente pacífica y también invocando la mezquindad de sus patrones que a la vez son deudores de los políticos a los que sirven antes que a sus lectores , ignorando que la libertad se alimenta de verdades.

Me hartan hasta el infinito los mediocres que no lo saben,  los  tertulianos que creen saber pero tampoco saben y los que ignoran que presumir de saber es precisamente no saber nada.

Estoy aún más hartos de estos pseudoyuppies que expulsa la universidad con un papel timbrado y merodean por las empresas ocupando funciones que les vienen grandes, ninguneando a los auténticos creadores de riqueza, que no son aquellos “campeones” y expertos en lo suyo, pero que prefieren esconderse discretamente detrás de un mono azul,  porque saben que es mejor hacer que figurar.

Y por último estoy muy harto de que se ninguneen a las mujeres , que se les pongan tantas trabas para que puedan prosperar , que se malgaste en rescates bancarios vergonzosos los dineros de una clase jubilada que ha construido un país , con la esperanza y la creencia de que un dia existiría algo de justicia y  un poco más de vergüenza.

 

 

Sabios y libres

Un ilustre cordobés llamado Séneca, padre de nuestra filosofía y precursor del análisis de las conductas humanas, este hábito casi inaudito hoy, más allá del trabajo de los psicólogos y  la manipulación del neuromarketing, afirmaba en su Espitulae 32,4  hace veinte siglos que “la sabiduría es la única libertad”, supongo que por esta razón los que entonces tenían el poder limitaron la instrucción del pueblo para así poder someterlos y  también inventaron las pirámides sociales y la discriminación, que sigue vigente en la actualidad.

Desde la libertad que me permito como observador del mundo de la empresa, después de medio siglo de aventura en este escenario y quizás como venganza a estos calores estivales, refresco mi mente, llamado las cosas por su nombre y no dejo de pensar con cierta “perversión” que el modelo educativo actual, casi nunca prioriza la inspiración hacia el auténtico saber, limitándose a la instrucción-normalmente por via memoria teórica- que permita obtener competencias aplicables en los futuros puestos de trabajo.

Naturalmente, el simple placer del saber, conocer o descubrir queda relegado a los vocacionales, científicos o investigadores, porque ni la simple impartición de docencia requiere más capacidades contrastadas que la obtención de grado, con algún postgrado adicional  y quizás el acceso a una oposición, sin pasar por una evaluación constante sobre la capacidad pedagógica del sujeto, como ocurre en otras profesiones  y al final todo se reduce al simple azar, dependiendo de la actitud, el compromiso y lo que denominaríamos “profesionalidad” del maestro o técnico.

Aunque todos sabemos que sólo se aprende haciendo y seguramente a partir de hacerlo mal, lo cierto es que estamos rodeados de un entorno mediocre, el poder sigue en manos de un número reducido de personas bendecidas por el capital, la mayor parte de la clase trabajadora cumple simplemente para obtener un salario a cambio de unas horas de trabajo y la ausencia de liderazgo inspirador limita su compromiso con el proyecto alineándose al de su jefe. Por otra parte, hay  personas que un día descubrieron su talento, que además tuvieron la fortuna de encontrar en su infancia unos padres, que tuvieron tiempo para escucharlos, que supieron prescindir del  estos nuevos “chupetes-tablet-tele”, y maestros que les ayudaron a descubrir aquello que podrían hacer mejor para sí mismos, con algo de fortuna y el ingenio para emprender su proyecto o vender bien su talento aportando soluciones a los demás.

Recuerdo que en mi etapa ejecutiva se decía que la formación cuesta dinero, pero no hacerla es muchísimo más caro y probablemente los resultados están aquí mismo, muchas empresas que no supieron reinventarse ya no existen, otros tantos directivos que no se actualizaron más de lo mismo y esta realidad es tan profunda que trasciende a la vida de nuestra sociedad y para ello les dejo con una sencilla reflexión: Les suena aquello de “fracaso escolar”? y lo de las “crisis matrimoniales”? y el auge de las “prejubilaciones”? como no las modernas enfermedades como el “burning” el “estrés”,la “ansiedad”? a que sí. Probablemente todo está conectado, porqué es difícil que fracase alguien que está motivado por lo que aprende. Cuando hay proyecto de vida, confianza y respeto tenemos algo que ofrecer al otro para que una familia funcione, reinventarse y aprender cada dia, supone adaptación y solo las empresas ciegas jubilan talento-también las hay-y por último si te sientes reconocido y lo que haces tiene sentido y puedes mejorar la vida de otros, seguro que disfrutarás.

 

….y el anillo “pacuando”

Permíteme la licencia de frivolizar un poco por el título, pero francamente el espectáculo que estamos viviendo en todo el estado con la formación de ayuntamientos,
en muchos casos rebasa lo patético y seguro que las plumas de maestros como Valle Inclán o el mismo Umbral, que seguirán jugando al mus desde allí arriba, se permitirían muchas liberalidades antes este espectáculo grotesco de extrañas alianzas que nos devuelven a los matrimonios  de conveniencia que surgieron a partir de la edad media, claro está que su origen algo tendrá que ver con el ayuntar, en juntar y unir una cosa con otra y claro que lo hacen pero a espaldas y menospreciando a sus electores.

Lo que estamos viendo en estos días, mirado desde una óptica puramente racional y si me apuran empresarial, es algo esperpéntico, porque sería equivalente a una presentación de resultados a los accionistas que invierten y que estuviera totalmente falseada , o que liaras un grupo de personas para hacer una excursión a Roma y los llevarás al desierto, lo malo es que aquí no existe ningún procedimiento ni legal ni “tampoco” popular, que obligue al político a cumplir sus promesas, obviamente hablar de ética es una quimera equiparable a ir a pie hasta la luna.

Esto es lo que hay y lo peor es que nadie se ruboriza, yo tampoco claro está y como nunca dejo de aprender, he incorporado a mi diccionario de competencias la del “cinismo Premium” en honor al gintonic y no es para menos, los sociólogos que andarán muy preocupados analizando todo eso de las redes sociales: con los influencers, youtubers, instagramers , y demás tendencias  que están configurando esta sociedad ausente de principios en la que todo vale, deberían justificarnos un poco, que pasa con esta raza de políticos, con un morfología de piel más dura que el titanio y con una capacidad de mutación que supera lo imaginable, como dice el experto Philippe Turchet, hasta saben mirarte a los ojos sin sentirse incómodos,

A la vista de este panorama, uno que sigue mediatizado por las creencias de la Primera Comunión en postguerra y el ejemplo de maestros y padres, discerniendo entre lo  bueno y lo malo, recuperamos en nuestra memoria como aquellos juegos  a pedradas en el barrio, lavando las heridas de batalla en la fuente, compartiendo meriendas pero ocultando las fechorías a la familia por el honor de la palabra dada, sin chivatos ni ladrones, con lealtad, confianza y toda la dignidad ,bases de la revolución democrática, que ni siquiera teníamos. Y  hoy ¿dónde está la libertad para comprometerse y cumplir, la igualdad para ser responsable de tus actos y la fraternidad?. Que fraternidad cuando todos los mecanismos apuntan a buscar el único interés individual.

Que pasaría en una empresa, si no cumples los compromisos con tus clientes, si engañas con los plazos de entrega, si dejas de pagar a tus proveedores, si mientes a tu gente, si prometes lo que no puedes cumplir, si adulteras tus productos, si utilizas el talento sólo para enriquecerte, está claro ¿no? y quizás sea la razón por la que pocos empresarios y buenos profesionales se dediquen a esto. A un buen profesional se le mide por los resultados, por la forma en que desarrolla su talento para el bien del equipo, por su capacidad de trabajo, su compromiso y su honestidad, porque existe un contrato psicológico además del laboral, sin embargo en la política, parece que el objetivo sea simplemente la poltrona el “mi anillo pacuando” con el único objetivo de perpetuarse en su status, con el agravante de que además los elegimos y también les pagamos el sueldo.

La vergüenza de las elecciones

Si en este país existiera un mínimo de vergüenza, es posible que esta columna sobrara, ni siquiera haría falta, porqué gente que sabe mucho más de todo eso ya se ocuparía de hacer sus comentarios político-sociales , aunque fuera para justificar su profesión.

Pero, al mismo tiempo, la gente de “a pie” , los que tenemos un minúsculo espacio en las redes para decir algo, supongo que tenemos también cierto derecho a desahogarnos. No nos atrevemos a decir !Basta! porque ésto sería una utopía demagógica, tampoco nos hace falta ser más peyorativos, porque la evidencia de lo que pasa  pone al descubierto todo esta vergüenza de la clase dirigente y absolutamente pasiva que caprichosamente vive a costa de todos los infelices como tú y yo que pagamos impuestos para que algo que pretende ser un estado y además de “derecho” , perdona la risa -menos mal que no salen las imágenes-, en que las personas, ciudadanos, súbditos o lo que quieran se supone que recibimos el beneficio de una gestión racional.

Recordáis aquel juego de las “sillas”, si hombre, aquel en que se quitaba una silla menos que la gente de a pie y al ton de la bocina todos corrían a sentarse , menos algún despistado que era eliminado , pues estamos jugando a ésto. Con una clase dirigente  francamente inútil, con jefes sin vocación absurdos y mediocres, incapaces de resolver los problemas reales del país, como el paro, los déficits de vivienda, las subvenciones irracionales, los  agravios entre comunidades, incluido Catalunya, claro, la mala gestión de la migración, los”manteros”,desajustes fiscales entre comunidades y de las pensiones ¿que pasa? y etcétera , etcétera , pues nada, que se dedican a “pelearse por la silla “¿Porqué?” pues, porqué esto representa una pasta, estamos hablando de un promedio de 50.000 “cucas” al año, poca broma y  ésto es con lo que nos quedamos todos.

Problemas? no hay problemas a resolver hablando, para éso está la ley y los jueces, será porqué les sobra tiempo, con casi un millón de sentencias pendientes, pues imagínese a los jueces resolviendo problemas políticos.

En mis tiempos de abogado, yo siempre decía “más vale un arreglo mediano que un buen pleito”, porqué al final el tema no es la norma sino la práctica y si no somos capaces de arreglar las reyertas negociando, hablando y razonando, siempre habrá alguien que pierde y al final…..rencor, venganza o como mínimo “mala leche” y así no vamos a ningún lado, me refiero a nosotros, a “ellos”, pues claro a ellos ya les va bien porqué son excusas para ir pasando los cuatro años y poder llegar a la jubilación, cierto que a veces se habla de valores e ideales” de boquilla , incluso alguno dimite del partido, pero nunca del sueldo y el puesto, faltaría mas.

Pues nada, amiga y amigo , aún renunciando a que nos manden propaganda electoral  (cuesta 54 millones) poca broma, y si conseguimos superar la maratón para borrarse del censo, superando la firma digital y todas las complicaciones digitales que nos han puesto, aunque más de 100.000 héroes ya han superado, pues lo inevitable  es que  10 días posteriores al día de los muertos ( por algo será) otra vez a votar, el que quiera claro y ¿para qué? pues para seguir igual, como diría G.T. di Lampedusa “cambiar para que nada cambie” en un pais de “listillos y borregos”, pues aquí el que no corre ,vuela . Mucha suerte querid@s.

 

 

SE NOS CAYÓ LA VENDA.

Confieso sin ningún rubor mi oportunismo eurovisivo y alargo mis brazos hasta nuestro joven representante con quien comparto nombre de pila y también raíces, pues  mi fallecido padre era de Terrassa;  más allá de la oportunidad del título ,reconozco que a menudo suspiramos porque en muchos casos se “cayera la venda de los ojos”

Sería bueno que se les cayera a una gran parte de esta gente que dirige el país desde muchos ámbitos, aunque a mí me interesa el de la empresa, por aquello, de la creación de riqueza económica, pues todo está relacionado entre sí y con los años aprendes o reaprendes lo que te han dicho toda la vida y no has escuchado y me refiero a lo prosaico …”las cosas pasan por algo” ó mejor, …”las consecuencias siempre responden a determinadas causas” , en refranero español “ de aquellos polvos  vienen estos lodos”, claro que todo esto poco importa cuando sólo se piensa a corto plazo.

Francamente debería ruborizarnos a todos, pero muy especialmente a los que viven de “eso” o sea los dueños del dinero, de las decisiones y de casi todo , que una niña como Gerta Thunberg  les saque los colores nada menos que en la ONU, con referencia al “falso” crecimiento económico verde a costa de cargarse el planeta y nos recuerde que se está sacrificando una civilización simplemente porque unos pocos ganen más dinero poniendo en entredicho esta excusa mágica tan desgastada, que se llama “amor a los hijos” a los que se roba su futuro, con una forma de actuar ligada sólo al enriquecimiento inmediato.

No es difícil imaginar, que a esta última generación, a los que llamamos milenials, les preocupen muy  poco muchas cosas más allá de intentar sobrevivir y disfrutar un poco  de la vida, porqué sus padres tampoco tienen respuestas naturalmente piensan poco en el futuro y a menudo no saben que camino tomar porqué tampoco ningún educador  les ayudó a descubrir sus competencias y sólo les queda soñar, intentar formarse y algo de fortuna, pero se dan cuenta que el sistema actual no parece ir a ninguna parte.

La gente de mi generación, nunca nos dejamos engañar por las promesas de la transición del 78, por tanto, interpretamos la globalización y la maravillosa tecnología como un medio para mejorar la vida de todos, ahora casi nada nos sorprende  y sabemos que no se puede esperar un cambio, cuando no cambia la gente que lo propone y en las promesas  siempre hay una de las partes que se lleva lo mejor, pues la venda de los ojos ya hace tiempo que se nos cayó al suelo desde el  dia  en que tomamos un crédito o una hipoteca, creyéndonos mejorar nuestra vida pero olvidamos que con las deudas ocurre lo mismo que con los votos y  acabas siendo rehén del prestamista que usa el poder que le has dado,  en contra de tus intereses y  descubrimos  que en los últimos 20  años, hay una brecha mayor entre los poderosos y la clase trabajadora y eso, genera venganza en nombre de ideas o religiones.

Y  como quiera que el mundo empresarial no es ajeno a la sociedad, nos damos cuenta que se está creando también otro vacío entre aquellos profesionales que son dueños de un conocimiento, digamos talento útil y que no están dispuestos a “regalarlo” y la enorme masa de empleados que aspira a poco más que cumplir una función a cambio de un salario, realizando a menudo tareas que no le gustan , con jefes que no lideran y en una corporación en la que no creen, a lo mejor porqué se les cayó la venda antes de ponérsela, pero de esto hablaremos otro dia.

La línea de la izquierda.

 

Tranquilos que no va de política, aunque lo queramos o no, forma parte de la vida, pero me gustaría darle otra perspectiva a lo que sería el margen Izquierdo que siempre está presente, quiero recordar que en mis clases de ortografía ya nos familiarizamos con este espacio que debíamos dejar en la hoja de papel para iniciar y seguir las frases con cierta armonía, después los diestros, nos fuimos enterando que teníamos menos habilidad con la mano izquierda, en mi caso y como futbolista practicante casi de por vida, mi pierna menos mala fue la izquierda.

Nos situábamos a la izquierda para proteger y acompañar con el brazo a nuestra pareja y en la mili nos sonaba la “alineación izquierda” para numerar-nos y no digamos nada del “cero a la izquierda” porque se remueve nuestra autoestima, en los números romanos, sirve para restar, a los ingleses, obstinados por ir de contrario, es el carril normal, pero en las carreteras nacionales se adelanta por la izquierda y  también se te “cuelan “por ahí, cuando estás guardando cola  esperando una salida o en un embotellamiento , yo le llamo la línea de los “listos” muy común en este país que nunca aprendió que la democracia consiste en limitar tu libertad donde empieza la del vecino.

Este era el tema metafórico del que quería hablar, pues en el mundo de la empresa como en la vida real, todos buscamos atajos y a menudo las cosas no se hacen bien precisamente por esto. Nos quejamos a menudo de la escasez de talento, de la enorme mediocridad de mucha gente que se dice profesional, de la escasez de mandos intermedios, incluso de la falta de preparación de los políticos que nos gobiernan o que lo hacen ver, pero si lo analizamos de forma muy simple, el problema está en los “atajos”, en esta dichosa línea de la izquierda por la que “colamos” desde las recomendaciones, a los trasvases de cursos en secundaria y no digamos en la mayoría de programas de postgrado, por esta dichosa “titulitis” que parece ser la culminación de una autoestima “plastificada” creyendo que representa el pasaporte al éxito prefabricado.

Cuando nos planteamos la falta de talento, no reparamos que el talento – que todos tenemos en alguna medida- es un conjunto de habilidades y conocimientos, que solo surge y crece cuando se “riega” con la actitud y mucha práctica, o sea, dedicación, repetición y esfuerzo. Muchas veces los educadores, padres ,docentes o responsables, no nos damos cuenta que al facilitar que un alumno pase de curso en curso sin haber aprobado, por tanto sin buenos “cimientos” en realidad, en vez de ayudarlo, lo estamos empujando hacia su propio fracaso porque jamás conocerá su auténtica medida, no debe extrañarnos que esta “otra” sobreprotección en realidad es tan perversa, que impide a muchos jóvenes desarrollar su capacidad real para resolver problemas y posteriormente llegará a frustrarles.

La vida no debe verse como una cadena de atajos, sino como un camino hacia el crecimiento personal a partir del desarrollo armónico de cada uno que le permita descubrir sus competencias y que a la vez le orienten en aquellos campos en los que se sienta más a gusto, simplemente porque está más dotado para ello. No tengo la menor duda que si en el inicio de la formación nos preocupáramos de acompañar a cada niña o niño a fin de que descubra en que puede ser competente, esto sí, con mucha “mano izquierda” el resultado al final sería, conseguir mejores profesionales, preparados de verdad en lo suyo y capaces de sumar en una sociedad que necesita humanizar la tecnología para que esté al servicio de todos y no justo al revés.

Esto está que arde

Claro que hace calor, es que estamos en verano o no te habías dado cuenta? pero es que además la cosa está que arde, porque todo el mundo va a la suya y todo camina al revés, a los oligarcas sólo les preocupa tener más poder para acaparar todo, incluso la voluntad de la gente, o es que no te habías dado cuenta?

Quieren tu alma para arrebatarte tu capacidad de decidir, de ser libre, incluso de pensar. Te dicen dónde debes vivir, que debes comer, como vestirte y hasta lo que debes mirar y cuando llegue el 5 G, más control. Somos muy burros  y tan perezosos, que ni siquiera pensamos. De que ha servido tanta pedagogía, sino aprendimos nada, hemos regalado nuestros valores, nuestra conciencia y la vida

Somos tan insensatos , que nos cuentan que van a CONDENAR con multas de cientos de miles de euros a un barco, como el Open Arms, que se dedica a salvar vidas, repito SE VA A  MULTAR AL QUE SALVE LA VIDA DE OTRO ! y no hacemos nada.

No sé que pensáis amigas y amigos , pero cada día estoy más convencido de que el mal existe y que hemos perdido, no sólo aquellos principios que aprendimos en mi generación, algo como los valores, la ética, la conciencia y la responsabilidad y nos encontramos en el escenario del todo vale y rendimos culto supremo a la retórica de muchos vándalos y golfos disfrazados de políticos, financieros que actúan como soldados en un ejército dispuesto a someter al resto de los humanos.

Otro verano triste , con tasas de calor infernal-para irnos acostumbrando al infierno que se avecina- sin gobierno, pero sin suspensión de empleo y sueldo para esta gente que dicen representarnos y que no esperan otra cosa más que mantener el sillón para setiembre. Claro que hay contaminación, pero no sólo en las ciudades, será porqué el ambiente está viciado? Pues nada, vete a la playa o al monte y olvídate por unas semanas de tu mundo cotidiano, ama a tus hijos , pero más a tus nietos si los tienes porqué ellos aún tienen alguna posibilidad de cambiar alguna cosa y por favor no dejes de sonreir porqué sólo el humor puede hacernos un poco más lúcidos o quizás más ignorantes, pero más felices.

Entre el qué y el como

Entre el qué y el como

 

Uno de los grandes mitos de la música fue sin duda Duke Ellington y una de sus frases antológicas era “… en música lo importante no es QUE pieza vamos a tocar sino COMO lo vamos a hacer “ eso sería la esencia del jazz y de la mayoria de relaciones humanas y lo digo porque ya estamos hartos de títulos, etiquetas, tópicos y sobre todo de personas incluso universitarias  que se llaman profesionales, pero que no ejercen mayor oficio que tener un master con derecho a despacho y un smart y  ale ,a repetir hábitos, frasecillas tópicas o incluso métodos mal aprendidos , que no aportan nada positivo o por lo menos útil, ante la inestabilidad del mundo económico, actual, porque la complejidad de cada empresa, servicio o incluso, el ámbito de mercado se transforma constantemente.

En menos de 24 horas , la más importante empresa fabricante de aviones está al borde de la ruina por un accidente del que aún no se conocen ni siquiera las causas, aunque lo más preocupante  es que las primeras excusas  hablan de un “exceso” de automatización, quizás debemos preocuparnos  porqué estamos cerca de aquel  día que anticipara Einstein en que  la tecnología sobrepasará la interacción humana y pasemos a convertirnos en auténticos idiotas.

Todos sabemos la gran influencia que tiene el consumo y la innovación sin límites en la economía en general , y aquí parece más importante: QUE  juguetes, trastos, accesorios, utensilios o incluso productos debemos poseer para aspirar a este modelo “ficticio” de felicidad que nos han vendido , hay que disfrazarse, tener el coche más grande, más vacaciones, los últimos smarts, un cuerpo retocado, estar en las redes  y más cosas para ser “alguien”. Claro que todo ésto frustra a nuestra generación de milenials porque no esta nada seguro de su futuro y tampoco son capaces  de construirse un proyecto de vida , en parte porque tampoco lo tienen sus padres y naturalmente los profesores no tienen que educar sino acompañar.

Ante esta realidad y como simple propuesta creo que deberíamos pensar mucho más en el COMO  hacer las cosas, en como vivir, vestir, tratarnos y educarnos para tener la autonomia suficiente, al menos culturalmente para poder decidir, ésta es la cuestión y no otra, porque el mundo se nos ha hecho global y pequeño gracias a internet y todo nos influencia, sin embargo, las convicciones, los valores, el autoconocimiento y la actitud son individuales, es como si la partitura estuviera escrita y a la vista de cualquier, pero, cada uno debe decidir que instrumento usará y como va a interpretar las notas.

Todo eso está muy bien , pero saben cual es el problema más grande? Sin duda la ignorancia, pero además de eso, lo peor es que no hay directores de “orquesta”, cuesta mucho encontrar referentes en nuestra vida profesional y real, no se trata de buscar héroes que los hay en cualquier lado, sino auténticos líderes , estas persones que tienen credibilidad en los que confías y que sabes que van a resolverte un problema  y éso no se fabrica con un “manual” en la escuela de negocios, éso forma parte del compromiso con los demás y que por suerte muchas mujeres lo vienen asumiendo hace años en sus familias y que deberíamos aprovecharlo en la emprendeduría y que pasa con los milenials? Pues hay que empoderarlos, otorgar confianza, acompañarlos y ponernos de ejemplo por delante, como siempre, el aprendizaje depende de la motivación, el trabajo y la práctica , no hay más.

Los jóvenes y la libertad

A las puertas de tres elecciones , me vienen a la cabeza pensamientos extraños, como por ejemplo, porqué la gente que ha demostradado que sabe gestionar en las empresas no se dedica a la política y no serà por falta de vocación  porque para muchos de nosotros servir a os demás, liderar, organizar, mentorizar y trabajar significa también realizarnos, desarrollar nuestras competencias y construir una cociedad para nuestros jóvenes más libre.

Desconozco como les va en otros paises, pero doy fé que en este país no hemos estado muy afortunados en la elección de estos conciudadanos que deberían gobernarnos y las consecuencias están en la calle : hasta siete leyes escolares en los últimos 35 años, descontento generalizado incluso  con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, especulación permanente en la vivienda, desajustes gravísimos en infraestructuras, con cientos de kilometros de AVE y de autovias de dudoso aprovechamiento y aún sin un corredor para todo el mediterráneo que nos conecte con Europa y encima , escándalos , corrupción y más cosas.

Lo mejor sin duda de este país es sin duda , esta juventud que debe ser el futuro y la consecuencia del trabajo de todos  los ciudadanos de a pie, que resistimos y laboramos ,sin perder este optimismo  tan latino, que nos permite pintar cada dia la vida con los colores de la esperanza y claro está, los millones de autónomos, profesionales y pymes, que suman más del 90 % del PIB, aún teniendo en cuenta la poca ayuda y en muchos casos la nula empatía de la mayoría de políticos  mucho más preocupados por aguantar en la silla que en rendir cuentas a sus votantes.

Por suerte no funciona así el mundo laboral, pues, sin iniciativa personal o cultura emprendedora  seguiríamos en el tercer mundo. No quiero repetirme con los problemas de la falta de liderazgo y la mediocridad evidente, pero nos estamos metiendo en la cuarta revolución industrial y la mayor parte de nuestros jóvenes, siguen desorientados  sin proyecto de vida ye n muchos casos adquiriendo conocimientos convencionales, que difícilmente podrán validar como competencias en el futuro, porque hay muchos currículums de grado que han olvidado que el único sentido del aprendizaje consiste en ser eficientes  y congruentes con el conjunto de la sociedad , por tanto convertirlo en talento y conocimiento útil.

A menudo imagino esta transición hacia el siglo XXI como caminar por un alambre, tratando de avanzar para evitar el precipicio  con la misma metáfora del “corto plazo” a la que me refería hablando de políticos y me niego a creer que no seamos capaces de reinventar-nos y recuperar de alguna forma los valores que nos llevaron  hasta este relativo bienestar que disfrutamos, el camino sería tan sencillo como recurrir a la educación, en un proceso que incluya padres, profesores  y gente de a pie y conste que no es una quimera, hay que recuperar toda esta humanidad que nos hace personas, pues, para dominar la digitalización, debemos  ser los protagonistas, asumir la responsabilidad  y comprometernos individualmente .Nuestros milenials dudan del futuro porque nosotros  que somos su presente no cumplimos  la obligación de construirlo con nuestras decisiones, ni tampoco  ponemos los medios para actuar con ética sobre pilares sólidos pues  regalamos el  voto sin exigir nada, obviamos que nuestro compromiso consiste en ayudarles a superar el miedo de la incertidumbre para que puedan recuperar la confianza en sí mismos.