Posts tagged emprendedora

Mi amiga Milós Gras

Obituario para Milós Grás (1952-2021)

 

Dice el poema de Jaime Boloix y Canela, “…. que la fuente de la CAROTA, no tiene cantor ni una rana —” y el dicho popular añade “pero mana gota a gota” mientras se contemplan las mayólicas del tercer arco, que incorporó la ceramista igualadina Milós Gras. Que hoy nos ha dejado-

 

Seguramente los artistas nunca acaban de descansar del todo porque su obra se mantiene siempre viva, Milós amaba tanto la cerámica que decía que nunca más volvería a trabajar con ella, porque el horno le transformaba los colores y para una artista tan perfeccionista ésto le producía  desencanto y sufrimiento.

Hizo un largo camino desde la Escola Massana y su curiosidad innata la llevó a probarlo todo, dibujo, pintura, escultura, orfebrería, joyería, todo eran retos para ella, que defendía que el arte y la inspiración están en la vida cotidiana, después vendría el diseño y la funcionalidad, per lo importante es el movimiento.

 

Recuerdo sus ojitos potentes ensanchando la mirada como buscando siempre el más allá y dentro de aquella figura aparentemente tan frágil vivía un espíritu vivo, consciente de su entorno que desafiaba su mundo y se atrevía con todo, ella daba forma a todos los metales, ya fuera la forja de hierro, el estaño o los más nobles como el oro y la plata, trabajaba todo el color con sus esmaltes, con sus pequeñas manos modelaba barro, cerámica, madera sin perder detalle, capaz de imaginar más allá de lo previsible, como una auténtica revolucionaria renacentista, con obras que ha girado medio mundo desde Los Ángeles a Shangai, o en Europa, Milán, Toulouse, por supuesto en España y muy especialmente en Barcelona

 

Aunque nunca se quería ver a sí misma como una emprendedora, la verdad es que dedicó mucho tiempo, presencia y compromiso al mundo del trabajo de las mujeres emprendedoras, formó parte de la creación de la Fundación  Fidem y fue embajadora, testigo y partícipe de la enorme tarea de este grupo de mujeres  que generosamente dedican parte de su vida a crear puentes muchos invisibles con mujeres emprendedoras de todas partes, ayudando a poner en marcha proyectos, asumiendo un compromiso como tutoras, mentores y mecenas y también añadiendo recursos propios y medios materiales, además de su valioso tiempo y todo para construir una sociedad más justa y sostenible, con más valores para todos y muy especialmente para dar visibilidad y presencia en este mundo que también se femenino.

Milós era sencilla, humilde honesta. coherente y especialmente generosa, seguro que no hay mayor gloria, que la de aquellas personas capaces de dar parte de su vida, simplemente para hacer más agradable la vida de los demás y ésto es una cualidad reservada a los verdaderos artistas artesanos.

Cuando hace algunos años, me propusieron crear un Premio al Directivo con valores, que se entregaría en el IFEMA(Madrid) , me honró creando una escultura que simbolizaba en una extraña simetría  de dos módulos, cuya imagen me recordaba, como unos pulmones humanos y al comentar la anécdota, dibujo una de sus sonrisas traviesas y me soltó, en el arte cada uno ve  lo que quiere ver, sin pulmones no respiramos, no hay vida, ni aliento por eso el artista crea puentes invisibles con cada ser humano que se atreve a contemplarlo.

Nosotros nos quedamos un poco más huérfanos, porque cuando se van estas personas que nos dan luz delante de la incertidumbre, nos queda la fortuna de los recuerdos para todos los que la hemos conocido y querido , pero muy  especialmente el tesoro de su obra como un legado de una persona con la capacidad que sólo tienen las personas auténticas de abrir nuestra alma y al tiempo, invitarnos a levantar los ojos mirando el cielo, con la certeza de que nos acaricia otra estrella para iluminar nuestro camino. Hasta siempre mi querida amiga.

Miquel Bonet

 

El liderazgo femenino en Teresa de Jesus

Una iniciativa del Instituto de PRL de Oviedo, nos ha permitido compartir con un colectivo de personas, del mundo del trabajo y la salud, una jornada para inspirarnos en la personalidad de Teresa de avila, que 500 años antes nos mustra los caminos del liderazgo en femenino.

Más alla del líderazgo femenino

Vivimos momentos excepcionales en que los ruidos de este confuso entorno, parecen ahogar las buenas palabras y las iniciativas, de mucha gente que con esfuerzo y trabajo, nos recuerdan, que otra forma de dirigir es posible, si pensamos en una economía más cooperativa, solidaría y ética, que se preocupe mucho más del desarrollo de las personas, que de los productos, pues en su mayoría ni siquiera necesitamos.

Y en estos tiempos tan complejos, también suceden acontecimientos, que invitan al optimismo de reinventarse. Una de estas cosas buenas de este inicio de otoño, ha girado y no es casualidad, en torno a la figura de Teresa de Jesus, escritora, santa y sobre todo emprendedora, cuya lección de vida, más allá de su genialidad , es desde mi modesta opinión, un enorme referente de liderazgo femenino, aplicable perfectamente a los momentos de ambigüedad al que se avocan muchos empresarios y empresarias, enfrentados a un mundo global, competitivo y que necesita completarse cada dia con  innovación, para que siga fluyendo la economía.

No sería casualidad, que en día tan señalado como el pasado 15 de octubre, mientras presentábamos con mi experto colega el Dr.Jaume Llacuna, una jornada en Ciencias del Trabajo , de la maravillosa Universidad de Granada, compartiendo con los asistentes, la realidad de Teresa de Jesus como “ una monja contemplativa que trabaja y un referente de liderazgo femenino”; en este mismo día, se reunían en Barcelona con motivo del Women 360º Congress, centenares de mujeres, directivas, empresarias y profesionales, para hablar y analizar  la forma de dirigir en femenino, que en mi opinión, es mucho más que una complementariedad, ante los retos que  nos depara un futuro incierto.

Entiendo que el rol más importante del líder, además de esta visión y misión que le lleva a perseguir sus objetivos, alineando recursos materiales y humanos, debe ser el compromiso individual de llevar adelante este proyecto, con independencia de otra condición como edad, sexo o posición y este liderazgo debe ejercerse desde la ética y con el propósito de generar riqueza y bienestar tanto a las personas que coinciden en el proyecto, como a la propia sociedad.

A través de mi experiencia personal como ejecutivo vinculado, en los últimos 20 años al mundo de los recursos humanos complementada con la formación en competencias transversales impartida en la universidad, escuelas de negocios ó la formación in-company, he descubierto que no existe una sola forma de liderar, que además la complejidad de las empresas y las personas, impone sistemas diversos y que todo pueden funcionar, pero mejor, cuando existe un liderazgo holístico y a la vez humanista.

Es tan importante poner en valor, tanto los proyectos, como la gente que trabaja con ellas, por ésto y en los tiempos que corren, además de estudiar y copiar modelos de éxito de nuestro tiempo, que en la mayoría no van más allá de la acumulación de ganancias a corto plazo, normalmente para el beneficio de pocos, también podrían inspirarse  en otros líderes, aunque sean en femenino y sin que su utilidad sea económica, pero, cuyos proyectos han durado, más de 500 años.

Teresa de Avila, empezó con una fundación y 5 monjas y su obra abarca actualmente 1.400 conventos, en 120 paises, con 12.000 monjas y 5.000 frailes. A pesar de que como ella misma decía “Cada dia me espanta más , el poco talento que tengo en todo” .Pero que añoramos en el mundo de la empresa, este coraje, persistencia y congruencia, que por fortuna seguro que podemos aprenderlo y nos servirá de inspiración , para descubrir el misterio de la vida y ser felices en el camino.