Tener o no tener…plan. Por Miquel Bonet, Profesor, Abogado, autor de “búscate la vida”
Han pasado 3 semanas desde que me senté en el banco de madera y junto a una maleta en Bubba Gump, un restaurant¬ market de Santa Mónica en California, obviamente famoso, por la película Forrest Gump, estábamos al lado de Hollywood y allí, todo es marketing, con cierta dosis de fantasía, pero en donde cuentan las cifras de venta y de eso , los americanos , saben más que nadie.
Hay un diálogo que recordareis de Forrest Gump, que trasciende la famosa caja de bombones en que afirma que la vida consiste en tener algo que tenga que ver con un proyecto y és es el tema. Hay que tener un Plan, aunque sólo sea para explicar que lo tienes, pues la verdad es que, si no apuntas a alguna parte , no vas a ningún sitio y eso está ocurriendo con frecuencia en la vida de “tropecientas personas” con las que me encuentro en mis cursos y conferencias.
Ayer leía en una pared de un pueblo cercano esta frase: “ No busques un empleo, debes buscarte la vida” ignoro quien lo escribiría, o en qué estaria pensando, pero simplemente coincido con el sentido de la frase , buscarse la vida es lo mismo que la historia de los ratones que te voy a contra por si la habías olvidado:
Este es el cuento: 2 ratones caen en un tarro de nata , uno trata de mantenerse a flote moviendo de forma acompasada sus patas y pìernas, pero por la densidad del liquído al final se ahoga, el otro se menea muy rápidamente, corriendo de un lado al otro del frasco, a toda velocidad y al final la nata se hace mantequilla y obviamente se salva.
La historia es sencilla, pero os puedo confesar que es así de simple, porque la vida es como ir en bicicleta y si no pedaleas pierdes el equilibrio y te caes, mucha gente abandona porqué no tiene proyecto, porque no sabe que hacer y no hace nada, yo simplemente tiemblo, cuando alguien me pide que le ayude a encontrar “algo” un empleo, y me responde “ ….de lo que sea”. De lo que sea? Eso es nada, pues ninguno de nosotros servimos para todo.
El problema ya no consiste en encontrar trabajo, sino en mantenerlo y conseguir cierta continuidad, éste fénomeno muy usual en economías cíclicas como la industria del turismo en España, y es un caso que merece alguna atención. Veamos el tema: España es una de las grandes potencias mundiales en turismo, por tanto se genera una gran ocupación en este sector, pero sin embargo, el propio sector y sus empleados se quejan de la enorme rotación de puestos . ¿Dónde está el problema? Simplemente en la escasa profesionalidad y poca vocación de servicio, aquí la mitad de cocineros , quieren innovar como Ferrán Adriá y la otra mitad quiere hacer lo mismo de siempre, el problema es que en ninguno de los casos se piensa en lo qué deseará el cliente de restauración y hostelería en los próximos 10 años,pues, a menudo es más importante con quien o donde comes, que lo que te llevas a la boca.
Ante eso, la gran pregunta ¿sobreviviremos a la creatividad desatada, al nitrógeno, las espumas, las cocciones extremas ó el jamón líquido? ¿La gente quiere alimentarse habitualmente de esta forma ?, o bien prefiere, producto natural, la cocción adecuada y gustos convencionales? .Cuando convertimos lo extraordinario en habitual, normalmente fracasamos ¿Quién aguanta un smoking diario o una dieta de chocolate? . El problema es que nos olvidamos de que somos naturaleza viva y a veces hasta seres humanos, por tanto sujetos de emociones y muy vulnerables.
Amigos, no se trata de inventar todos los días, eso queda bien como discurso, claro que hay que reciclarse, evolucionar es bueno, pero a menudo de tanto mirar adelante, olvidamos lo que somos y perdemos el horizonte de nuestra vida preocupados por aparentar o imitar; quizás ya toca, enterarnos que un master no hace un maestro , como el botox no quita años, porque el DNI manda, lo importante es saber vivir con lo que hay y para eso lo mejor es la autenticidad, sin líos , sin compromisos, de verdad. Si quieres hacer algo en tu vida, que te sirva y te satisfaga, no tomes el Plan de otro, preocúpate de conocerte , descubre tu proyecto de vida y sin complejos empieza a caminar, no sé si llegarás tan lejos como “Forrest Gump” pero seguro que en el camino que elijas , disfrutarás de cada momento sin proponértelo, porqué al final , todo es tan sencillo, como acercarse a la carretera y empezar en la misma dirección