El aforismo es futbolistíco, está claro, pero como el fútbol también está en la vida, pues ya me vale. Es posible que hayas leído mi artículo “el fútbol y la empresa” que se publicó hace un par de años en diversos medios, en el mismo y como “veterano”practicante activo de mi deporte favorito, justificaba paralelismos en la actuación de los profesionales en las empresas, con la forma en que se mueven en un campo de “furbito“, que por sus dimensiones limitadas y la rapidez del juego, permite “ver” muchas cosas sobre las “formas” de moverse en equipo y su paralelismo con la vida real, emulando, claro está, a Sócrates en una de sus máximas”conoces más a una persona en una hora de juego que pasando la vida a su lado”.
Pues bien, el tema no va de fútbol , sino de sindicatos y de trabajo, que es lo que toca ahora, parece que por fin, la gente se preocupa menos del terrorismo, gracias a Dios y al sentido común y hoy el problema son 5 millones de parados y la rigidez del mercado laboral.
Naturalmente que hemos hablado de reformas, de mover la economía, de créditos al empresario, incluso me he atrevido en otros artículos de hablar sobre los cambios en la educación, precisamente en uno de mis últimos escritos, añoraba el modelo conocido como la alternancia, que funciona en muchos países de Europa, obviamente muy competitivos y que consiste simplemente en complementar estudios y prácticas en empresa, en Francia creo recordar que hay un 60 % de alumnos del bloque formación profesional que tirar del sistema.
Eso, se llama en futbol un planteamiento, con una estrategia, que tiene que ver con posicionar determinados elementos y actuar hacia el objetivo, en fútbol hacer goles, en la empresa, crear trabajo y además profesionales mejor adiestrados para el futuro, pues bien, esta idea copiada pero útil, la propone la patronal ,denominándola “minijobs” , dicho así tanto por la limitación de los horarios, como la , en principio, escasa productividad de estos “potenciales trabajadores” tutelados además por un mentor, que lógicamente invierte un tiempo en la enseñanza.
Pues mira por donde, los sindicatos, cuya estrategia casi siempre tiene que ver con la táctica futbolística de “jugar a la contra”, ya que casi nunca que yo recuerde, han propuesto ninguna idea que mejore competencias, productividad y optimización de recursos básicamente humanos,pues van y ponen todas las pegas, que lástima, porqué si su actitud, en general fuera constructiva, significaría una mejora para las empresas y por tanto para los trabajadores, cuyos intereses dicen tutelar, pero nada, la primera respuesta, supongo que no la han meditado, ha sido criticarlo,argumentando que el salario mínimo debe ser de 641 € al mes y más incongruencias, y digo yo ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, claro está, que ellos tienen el sueldo asegurado cada mes y otros no.
En fin, que el problema como he manifestado a menudo, está dentro de la mente de cada uno, que los cambios sólo nacen del interior de la persona, que uno decide “dejar de fumar” o “enamorarse” por su voz interior y que si no hay responsabilidad y decisión, nada cambia, ni se transforma, la gente sigue pensando que la crisis es pasajera, que no pasa nada, que el gobierno lo arregla, que hay que buscar subsidios, que cobrar el paro es un “mérito” y no una “ayuda” y que no me muevo para trabajar ni a buscar, en el pueblo de al lado, ni estudio para un oficio empleable, y al final pues que me mantenga la familia o el estado , pero ¿Quién va a mantener el estado?