Por los jóvenes de 80 años

Por los jóvenes de 80 años. Por Miquel Bonet

La noticia del nombramiento de Oliart, el exministro de UCD, para  dirigir  la televisión pública,  evidencia una vez más , que el talento ,puede tener años, pero no se jubila, hasta que uno lo decide, porque  los años  cumplidos ,sólo son una referencia del  DNI, y poco más,  la prueba es que  más del 80 % de la economía mundial está en manos de gente mayor de 60 años, que son los que tienen  el dinero y toman las decisiones.

Lástima que en el mismo día en que se publicaba está noticia, escuchaba unas declaraciones de unsupuestol “señor” de oficio futbolista llamado cariñosamente Guti, que asociaba su juventud a sus salidas nocturnas, alegando que “no me imagino a  alguien (viejo) con 60 años, hasta las 6 de la madrugada en una discoteca”. Pues lo que es imaginación, no te sobra hijo, para  cerrar discotecas hasta las tantas , sólo se necesita o bien estar inactivo –que no es el caso de los que curramos- o ignorar las obligaciones del dia siguiente-que tampoco lo es- por eso ,yo mismo y   muchos “jóvenes” de mi edad,preferimos a estas horas, descubrir como  se abre un nuevo dia, y poder  compartir un poco de conocimiento  con mis alumnos y los que quieran escuchar.

El caso es que, en los tiempos que corren-tan tristes – lo que faltan son buenas noticias y que alguien gestione una macro empresa con 81 años, es maravilloso . En Togo, donde viajo con frecuencia por mi condición de cooperante, se dice que “cuando un viejo se muere” es como una biblioteca que se quema, porque se pierde gran parte de conocimiento ya que es sabido que éste no puede transferirse ,aunque se pueda facilitar que otros aprendan.

Lo que nos preocupa  más , a los que llevamos más de 40 años trabajando y por tanto hemos vivido  otras crisis , no es la codicia de los bancos-que están para eso-ni la de las cajas de ahorro-que no están para eso,pero también les gusta jugar- tampoco la ineficacia de los políticos, que  además nos aburren con  sus peleas , oiga y ¿la cantidad de tonterías que gastan para no hacer nada?, así nos va con la reforma laboral pendiente, la ayuda a las pymes, el fracaso educativo, la crisis judicial y lo que ustedes quieran, quizás, lo que nos preocupa más ,es que se hayan perdido los valores  de siempre, como la cultura del esfuerzo , el principio de autoridad o el respeto.

No  comparto para nada la “boutade” de un colega  pedagogo, que habla de que estamos ante nuevos valores , hiperinflación de valores,lo denomina, porque cada uno tiene los suyos, pero ¿de que va? , y para probarlo habla de la conciencia ecológica  , el culto a la naturaleza etc, lo siento pero yo no he visto a ningún “ecológico” barrer el suelo para sacar las hojas otoñales que se caen, y a veces,ni siquiera lacaca de su perro, venga ya con la demagogia.

Comparto esto sí, las actitudes de los jóvenes de 70 u 80 años , que son capaces de trabajar, gestionar, aprender y sobre todo valoro a los empresarios que saben contratar talento , porque no olvidemos que al final , para salir del hoyo , sólo hace falta , un poco de confianza , mucho esfuerzo , innovar lo que no hemos hechos en años , copiando de los países emergentes  , algo de suerte y andar atentos, o sea escuchar mucho, de eso sabemos mucho los seniors, bueno y también algo de suerte de la que se busca, es maravilloso tener la salud y las ganas, para ser espectador de un momento histórico, que esperamos sobrevivir e incluso a mejorar  si sabemos descubrir las oportunidades que llegan todos los días y sino, pregúntele a los chinos o los indios, que muy pronto van a ser los amos del futuro.