Reciclarse o morir

Reciclarse o morir. Por Miquel Bonet,Abogado, Director de Competencias de  Ub.iL3

Pero recuerda que morir, no es una opción, por tanto  si de verdad quieres trabajar, más vale espabilarse y empezar cuanto antes, aunque sabemos todos,que estas cosas son más fáciles de decir que de hacer, pasa como el cocinar o limpiar la casa, no es lo mismo hacerlo de cuando en cuando que  tener que vivir de ello.

Cuando ya todo el mundo ha dicho lo que tenía que decir y más sobre la crisis,después del verano, y de disfrutar las vacaciones, viene el tiempo de los coleccionables, de apuntarse a las academias de inglés, de intentar bajar algún kilo de más y porqué no de plantearse los cambios.

Recuerda que la puerta del “cambio” sólo puede abrirse desde dentro , o sea que nadie te cambia y pocos te pueden ayudar , más que tu misma/mismo, por ello, vale la pena empezar ya  y especialmente cuando se trata de trabajar o buscar trabajo, porqué la mayoría debemos vivir de un salario a no ser que seamos la “esteban”, el ortiz”,o cualquier famosillo televisivo, por tanto, a trabajar tocan.

Lo primero que sabemos casi todos, es que “a mejor formación, normalmente corresponde un mejor  trabajo “, pero si éste no es tu caso, no te apures, el mercado está lleno de ofertas, pero allí la especialización , el oficio y los buenos contactos siempre tienen preferencia, aunque no hay que desesperarse porque hay oportunidades para todas y todos.

Para situarnos un poco , he aquí algunos sectores que tienen futuro a corto plazo, la atención a tercera edad-cada vez hay más jubilados-, la sanidad, el ocio, la estética, la mayoría de servicios, como no, las nuevas tecnologías  y lo que siempre ha funcionado el trabajo”cara al público”, telefonista, telemarketing, dependiente , comercial , son buenas opciones , aunque yo personalmente, también sigo creyendo en los oficios.

Martin Lutero (Eisleben, Turingia, 1483-1546), agustino y autor de la Reforma, decía que el trabajo debe ser como una llamada interior y por tanto debe vivirse como una vocación y un proyecto de vida , la identificación de cada uno con una profesión, no abunda hoy en dia, pero nos gusta dirigirnos a un profesional orgulloso de lo que sabe hacer ¿o no? ,”soy maestra”,”soy carpintero”,”soy albañil”,ó camarero, electricista o cartero, se trata de conseguir dedicarte a lo que sabes hacer mejor y que te paguen por ello.

No voy a pecar de idealista, pero en momentos de incertidumbre, es bueno planearse cambios  y no importa que se tengan 40 o 50 años, al final ,lo que cuenta y lo que compramos como consumidores, son productos y servicios bien realizados,no miramos la partida de nacimiento del que nos los ofrece, por ello, si no encuentras lo que buscas, prueba algo nuevo, dedícate aprender y !fórmate!, ya que la administración te ayuda y procura tener siempre una actitud positiva, las empresas quieren gente que quiera hacer cosas y que tenga ganas de hacerlas, además, la voluntad y “las ganas” son gratis.