TODOS GANAMOS!!!

Todos ganamos!! Por Miquel Bonet, Profesor, abogado, autor de “Búscate la vida”

No han entendido nada, ni los unos , ni los otros, porqué se limitan a vocear en la soledad con la misma crispación que tiene la gente ignorante, la verdad es que bastaría el pequeño esfuerzo de respetar y empatizar con los los demás, para tratar de comprender que el único límite a la libertad individual, consiste en respetar donde empieza la del otro. Esto es así en la vida de las personas, de las familias, de las empresas y como no de las naciones.

Hay conflicto, cuando existen intereses comunes pero contrapuestos, eso mismo lo explicamos en la Universidad, a l@s alumn@s que se apuntan al curso que compartimos con mis colegas Jaume y Mercedes desde hace casi 10 años, supongo que los políticos también podrían apuntarse, siempre y cuando, hayan conseguido el grado universitario y les apetezca hacerlo.

Y naturalmente los conflictos, se resuelven negociando, esto es de primer grado de sentido común y no importa recordarlo altruistamente, aunque sea para aportar un poco de luz, a tanta tiniebla demagógica que rompe los esquemas de la gente, harta y sensibilizada con tanto recorte, para cegarse al son de los piquetes y la sorda voz de los “recortadores” de derechos, que lideran pero no explican y por tanto carecen de credibilidad.

Digo con frecuencia que pertenecemos a un Estado que no sabe donde va, por tanto, sin liderazgo y sus consecuencias, son las que oímos en la calle todos los días, falta de objetivos comunes, poca unión y recelo entre comunidades, igual que ocurre en las familias, cuando deja de llegar el dinero que tapa las necesidades y durante más de diez años-hasta el 2006, los lujos innecesarios y la demagogia de un estado del bienestar construido sobre cimientos arenosos y tan vulnerables como  hemos visto.

Para salir de esta crisis, cuyas causas nadie ignora y que han quebrado economía y valores, fomentando vicios como  subsidio y  paro y dinero de la UE malgastado, lo que menos hacía falta, era dividir el país y al final la incomprensión de unos, la prepotencia de otros y el  escaso sentido común, han  evidenciado, que sin  lideres, no hay confianza y sin proyecto, no hay futuro.

Porque en toda relación humana, y ésta la és, aunque no lo parezca; hay que escuchar y respetar, sentarse en una mesa y negociar, que es un proceso sencillo, en el que se establecen los puntos en común y se discuten las opiniones dispares, con argumentos de peso y buscando contrapartidas, que lleven a un acuerdo en que ambas partes , crean que han ganado algo, congruente con sus intereses.

Y esto, no saben hacerlo nuestros políticos, porque sólo viven pendientes del medio plazo, de sus 4 años de “sillón” y se olvidan de los intereses que deben servir. Por eso , hoy España, es un país dividido, con poca confianza y que sobrevive, gracias al instinto y el tesón de su gente, pues sólo recortando, no hay reparto  ni crecimiento, pues bien, ante la situación actual , me permito hacer un par de recomendaciones, la primera, que se inspire la emprendeduría y la libre iniciativa, como materia básica y obligada, desde primaria, para que nuestros hijos se acostumbren al esfuerzo, a la incertidumbre y a ocuparse de sí mismos, así descubrirán sus capacidades y competencias cuanto antes, aprendiendo a  experimentar, a tomar riesgos , aunque sea  lúdicamente, a trabajar con los demás y sobre todo, con un compromiso de padres y educadores en todo el proceso, pues la solución al paro, no es otra que la creación de más empresarios que contraten, más obreros que gasten y más rotación económica.

La segunda, que se fomente la transparencia, que se hable claro,  que se discutan y negocien los acuerdos entre grupos humanos y  comunidades, y si hay que renunciar a derechos adquiridos se hace , porque ya no estamos en la transición y no se puede dar “café a todos” ya que algunos tomamos té y a otros, la cafeína , les pone nerviosos; vivir es negociar, y los que tenemos pareja e hijos, lo sabemos, y una buena negociación es aquella en la que todos ganan, o sea el “win to win” y eso aquí no existe desde”nunca”, y claro, la gente está harta de que sólo ganen los que se dicen buenos, o sea monarquía, grandes partidos, liberados sindicalistas, banca, dinero y políticos, a lo mejor resulta que somos un estado con vocación “centralista”, que nunca se atrevió a serlo del todo y por eso, somos tan vulnerables y poco respetados, como vemos en la prima riesgo y las ausencias en los mayores Foros de opinión.

España, nunca avanzará del todo, porque es un país anclado a una idea de imperio, en la que no se reconoce el esfuerzo de los millones de pymes y profesionales que aportan más del 90 % del PIB y en cambio sólo destacan una minoría formada por políticos y banqueros, aquí  se prefiere el “pelotazo” que el esfuerzo personal, se aplaude la derrota ajena, se envidia, más que se admira, la educación, la sanidad y la justicia, no propician la seguridad que se espera y la gente no confía, ni siquiera en sí mismo, por eso cuando las ubres del poder han dejado de dar de mamar a todos, ha estallado la revolución en las calles , Ah y todo eso, no se resuelve “recortando derechos” , sino “demandando obligaciones” de todos y cada uno.