Así no se puede seguir

Eso no puede seguir así. Por Miquel Bonet, profesor y abogado

No voy a redescubrir el estado de las cosas, está claro, puede que el cambio de gobierno, aporte cierta esperanza si vuelve a las “andadas” demagógicas de su predecesor que empezó negando la cris en 2009 y anticipando “brotes verdes”hasta hace poco, mientras parece evidente que aún no hemos llegado al fondo del pozo. Están muy bien las “alegrías” del gobierno de mi pequeño país, recortando por todos lados, insinuando copagos por doquier y demostrando que en épocas de recesión hay que cambiar cosas, pero, cuidado que para crear riqueza hay que estimular el gasto,  potenciar la actividad económica  y dar trabajo.

Me ha encantado que esta mañana el líder de los “antiguos comunistas” dijera que la posible reforma laboral, no va a crear empleo, naturalmente esto no es mágico y hacen falta más cosas, una de ellas, potenciar el empresariado del país, o importarlo de fuera, y lo  mismo con los excedentes de mano de obra, habrá que exportar digo yo, pero ¿Quién sale de su casa? pues nadie, aquí nadie mueve nada, excepto para irse de vacaciones, pues vaya, ¿Cómo es posible que estando como estamos, sigamos con puentes como el de “la purísima”?, pero si hasta la madre de Dios, se acomplejaría de que la gente se excuse con una fiesta que nadie celebra, para aumentar más el absentismo y bajar más la productividad.

Esto no puede ser así, a ver si somos serios, ¿no pueden concentrase las fiestas? ,  ¿alguien hace números de lo que cuesta todo eso? Pues 5.000 millones cada dia (CEOE) Y no valen las excusas del turismo y los servicios, porque en un fin de semana largo, pasando las fiestas al lunes, solucionamos igualmente el tema, lo que pasa es que seguimos “ciegos” y ausentes de cualquier realismo.

Otra noticia asombrosa de la semana, aunque menos conocida  que el viaje a Seychelles de la nieta de Franco, o el “cotilleo” del yerno real, es el tema de las TV públicas, en concreto , la de mi pequeño país, con un coste medio de trabajador de 62.000 €/año (La Vanguardia,26.nov) también se quejan, faltaría más y los sindicatos y los empresarios, y los maestros y los pilotos de Iberia, con salarios de cientos de miles de euros, y los prejubilados de los bancos, todo el mundo se queja y nadie está contento, menos mal que aquí nadie muere de hambre.

Sigue la ceguera colectiva, alimentada por políticos que no saben o no se atreven a hablar claro a la gente, ¿tanto cuesta decir que el estado del bienestar es tan fantástico como Star Wars?, es que ¿no sabemos hacer números? , de ¿dónde va a salir el dinero para pagar pensiones, universidades, medicación etc? sino de los impuestos y de las cotizaciones de los trabajadores.

Mantengo la idea, que expreso públicamente cuando puedo, de que este estado no sabe lo que quiere ser de mayor, igual que la mitad de mis alumnos, por aquí nunca pasó la revolución burguesa ni industrial, la gente se dice demócrata para no ser tachado de racista, intolerante, envidiosa, vanidosa o cualquier otro pecado capital , tan propio de los latinos, pero vean lo demócratas y solidarios que somos a la hora de “cobrar” o “repartir” si ni siquiera hacemos cola en la fila, para salir/entrar en una autopista. Por favor!.

Se mira con recelo la riqueza y  a los que la tienen, porque en el fondo todo el mundo sigue creyéndose capaz de convertirse en millonario de la noche a la mañana, sin esfuerzo, ni mérito, simplemente por la gracia del “pelotazo”, por herencia o por hacerse popular explotando  alguna casualidad de la vida en la tele.

No he visto a casi nadie, hablar con admiración de alguien que ha conseguido algo desde la nada, por su propio esfuerzo y al final, ¿saben lo que pasa? Pues que la gente no busca trabajo donde lo hay, sino que espera que “alguien” le solucione el tema y cuando hay posibilidad de aprender haciendo algo, se dice que mil euros al mes, son una limosna, o que para trabajar a tiempo parcial, mejor cobrar subsidio, ¿Qué hace la gente que cobra una indemnización astronómica de más de 45 dias ¿aprender un nuevo oficio ó reciclarse? Pues no, se va de vacaciones, envidiamos a los que están arriba en otros  países, pero del 50 % de jóvenes que no puede trabajar , tres cuartas partes no sabe inglés y esto no debería ser así, a este país le sobran 60.000 leyes (las que están vigentes) y le falta un poco más de sentido común.