EMPECEMOS BIEN

Es cierto que las cosas no van bien , especialmente en lo que se refiere al trabajo,pero piensa que cuando las cosas van mal, aún pueden ir peor, si no se pone remedio.

En estos días, acuden a las oficinas de empleo, muchas personas que “jamás” se habían planteado que un dia, deberían buscar trabajos , este artículo está dirigido a ellos, porque lo primero ante una situación de crisis , consiste en saber buscar la oportunidad individual  y para ello nada mejor que disponerse a ¡buscarse la vida!, empezando por redactar un buen Curriuculum, que es la puerta de entrada a una entrevista y quizás a un buen trabajo.

Hay quien piensa  con razón, que la comunicación escrita , puede ser  más importante que  la visual,porque permite imaginar al receptor sin verlo, Oscar Wilde , llegó a decir que una sola gota de tinta puede cambiar la forma de pensar de  un pueblo.

Cuando escribimos nuestro Currículo Vitae (C.V.), en realidad ,hacemos una carta de presentación en el  mundo laboral  de lo que somos y hacemos ,por tanto,aún ignorando en que forma y por quien será leído , debemos cuidar su redacción,ya que es la primera imagen que se percibe,de cada uno de nosotros.

Lo primero que debes saber,es que en un currículo , es más importante el “vitae” que el  “curriculo” ,  las empresas anteponen lo que sabes hacer ,lo que quieres aprender y tu actitud , a  la historia de tus conocimientos, por tanto,además de la forma,tambien cuentan  las emociones, la persona debe ser más importante que la función.

Teóricamente el C.V. ,  debe tener 4 partes .

1º – Quieren saber quien eres , donde vives  , como localizarte  y conocer si eres el/la que buscan , por tanto , nombre, apellidos, domicilio, teléfonos, e.mail  y arriba a la derecha de la  hoja , un retrato ,  bien definido, que muestre algo tu personalidad  y tus emociones, una  estética correcta , bien peinado/a, imagen transparente , ojos abiertos y sonriendo , pues la sonrisa relaja  y te hace más contratable.

2ª – Interesa tu historia académica, que conocimientos has adquirido  y donde lo has hecho , de forma cronológica,lo último es lo primero que debes poner,estudios reglados,duración  de ciclos formativos , desde que  empezaste a elegir .

3ª- Tu carrera profesional , si la tienes , en el mismo orden , empezando por lo último que has estado haciendo, no te apures por los cambios , siempre que puedas justificarlos , no hace falta poner salarios y horarios, pero sí, el nombre de la empresa ,  función laboral y  posibles referencias.

4ª – Datos complementarios, relacionados, con  habilidades, formación complementaria , tus gustos , hobbies  y también tus intereses ,ya que todo tiene relación entre sí , si te gusta el alpinismo, asumes el riesgo, si corres maratón, conoces la soledad,si juegas a fútbol,te gusta el equipo,si  eres músico, eres sensible , todo eso forma parte de tu vida  y nos interesa saberlo.

Por último, siempre que dirijas tu C.V. a una oferta de trabajo, debes incluir una carta , en lo posible, escrita a mano y firmada , allí destacarás porque  te crees  adecuada/o a la oferta, y si puedes , convence para que te llamen a una entrevista.

Mucha gente cree equivocadamente que el C.V. es algo estático,como un formulario, pero en realidad, es  la  única forma que tienes de empezar un proceso selectivo de verdad, y sobre todo de llegar a la entrevista que justifique  tu  candidatura.

Piensa que cada persona es única e irrepetible , los que ofrecen empleo, desean comprobar que “tú” y sólo tú, eres la persona que buscan .

Por último, algunos errores que debes evitar al hacer tu currículo.

-Nunca más de 1 ó 2 hojas, no cuentes la historia de tu vida, sé breve ,completo y fácil de leer .

-Olvídate de papeles de colores, ortografia rebuscada o letra miniatura , no  se trata de diseño , sólo es una tarjeta de presentación.

-Adáptalo a cada oferta, enfatiza, en tu recorrido profesional y tu formación complementaria(idiomas informática..)para adaptarlo mejor al puesto solicitado.

-Incluye siempre que puedas una carta de presentación ,  con alguna frase, que muestre interés por el puesto y fírmala.

-No  hagas envios masivos , selecciona las ofertas  y  empresas  más idóneas a tu perfil.

Además de tener preparado tu Currículo, cuelga tus datos  en los buscadores más importantes de internet, tanto nacionales, como locales.

Y una cosa muy importante, confía mucho en ti y  piensa si tú contratarías a alguien como tú, la actitud es lo más importante , mientras vas buscando , de momento ya tienes una ocupación importante , el trabajo de buscar trabajo!suerte!