ENTREVISTA PARA “NO ES PECADO”

Tras su trayectoria profesional y académica ¿cuál es su opinión sobre el sistema educativo de hoy día?

En realidad el modelo actual, está fuera de contexto para el siglo XXI, los curriculums de carrera están desfasados, en algunos casos han variado poco en los últimos 100 años y sigue la preocupaciópn por retener nombres y fórmulas, hay obsesión por la inteligencia lógico/matemática y se descuida, la interpersonal, la comunicación, la espacial, la kinestesia y corporal etc, deberíamos preparar a los niñ@s desde primaria para que descubrieran sus habilidades y competencias y formarlos en este sentido.

¿qué o quienes forman la educación de una persona desde su edad más temprana?

Sin duda el  entorno, o sea la familia , la escuela y la sociedad, todos influyen de alguna manera, pero los niños que nacen con la tecnología deben aprender otras habilidades, especialmente su  autoconciencia y como usar las “maravillosas” herramientas de las que disponen y que no ha tenido jamás otra generación, hay que llevarles por el camino de los valores y el servicio a la comunidad.

¿Con qué vamos a encontrarnos en su último libro publicado A vivir del cuento?

Pues con historias más o menos inventadas, que  van desde la edad media hasta el futuro, todas basadas en hechos reales, a menudo desapercibidos, pero que prueban , que la vida material es un escenario de teatro en que cada uno encarna un pesonaje, pero en el que es posible descubrir como dar sentido a tu vida , disfrutarla y poder vivir del cuento, o sea vivir de algo que te divierta y que además te  haga feliz , ésta es la moraleja.

Siguiendo con su amplia carrera profesional y académica, ¿cómo se concilia una vida social y profesional tan extensa con la personal?

Es muy fácil, sólo depende de la coherencia, entre lo que crees, lo que dices y lo que haces, para mí lo personal  y lo profesional forman parte de lo  mismo, o sea que el “barco” es el  mismo, solo hace falta seguir “un rumbo” adecuado, no creo que en separar estos ámbitos, puedes caer en la esquizofrenia.

¿Considera que el gran avance de las tecnologías de comunicación, ha ocasionado una mejor comunicación humana y/o empresarial?

No necesariamente, es cierto que la gente tiene más posibilidades de comunicarse pero eso no significa que lo haga mejor, a menudo es al contrario, hoy la gente vive manipulada por los medios de comunicación, especialmente la tele, que “dicta” los nuevos valores  y hay que librarse de eso, no hay que dejar que te manipulen, por eso es importante tener un sentido en la vida o sea ser un “comprador inteligente”, no se manipula al que sabe lo que quiere.

También encontramos una faceta solidaria como cooperante en un centro de acogida para niños de la calle, en Togo, África. ¿qué es lo que más le sorprende, impacta o commueve de este país en comparación con el nuestro?

En Togo, existe la vida en un estado más puro,en Africa  la naturaleza  rige el orden vital, despues están los políticos que lo fastidian todo, pero la gente está más cerca de la verdad, de lo realmente importante, fíjese como se ríe un niño alimentado en Africa, como juega con “juguetes inventados” y además disfruta, está claro que faltan cosas, pero les enseñamos y sobre todo- los Misioneros Salesianos- a reconocer lo realmente importante y desear menos tonterias, porque no están a su alcance, no obstante los responsables de la Africa que tenemos hoy,somos los occidentales, nosotros los hemos explotado, manipulado, pervertido ….olvidándonos que “todos “venimos de allí y estamos en deuda con los africanos.

A nivel empresarial, se inclina, en muchas ocasiones a favor de la mujer; ¿cuáles son, según su opinión, los valores que debe mantener siempre vigentes cualquier tipo de empresa? 

No es una opción,ni se trata de estar a favor o en contra, es una realidad  por que la aportación de la mujer en el mundo de la empresa,es clave, porque sus competencias son las que hacen falta para dirigir, especialmente en épocas de ambigüedad como el presente, hoy hace falta  Visión de conjunto, intuición, comunicación, solidaridad , inprovisación ,dar vida  etc, todo eso son “competencias femeninas” además yo creo en la mujer ,porque sin ellas el mundo sería un estadio de competición masculina y podríamos perder hasta la capacidad de emocionarnos y ¿Qué haríamos sin emoción?

Comenta que es posible la amistad entre un hombre y una mujer, entendemos que se refiere a una amistad sincera sin entresijos sexuales. Háblenos más sobre este asunto.

La amistad, como concepto superior  y entendido como una relación en la que no existe mayor interés  que el mutuo entendimiento y comprensión entre dos seres, no requiere necesariamente del sexo para que tenga sentido. No obstante, entiendo la amistad con sexo y también sin sexo .
Para mi, el  que dos seres se acompañen y aprendan juntos cosas que les ayuden a dar más sentido a sus vidas , ya es muy importante. A mi me gusta, dar al sexo el sentido que tiene y a la amistad el  que le corresponde, en un momento dado puedes hacer sexo con cualquier persona y/o cosa, pero no todo el mundo puede ser  amigo o amiga, porque eso compete a la libertad de ambos y ya se sabe que los “valores” no tienen precio ¿me explico?

En una sociedad en la que el divorcio o la separación parece ser la punta de lanza de nuestra era, ¿qué valor y opinión le merece el matrimonio?

El matrimonio, sólo puede entenderse como un acto de compromiso mutuo , se unen dos proyectos de vida para crear un proyecto común, como todos los proyectos requieren, ilusión, compromiso, competencia , método  y sobre todo actitud. Por otra parte y como abogado pienso que el matrimonio tambien es una Sociedad Civil, regida por tanto por determinadas reglas, el problema aparece, cuando fallan uno o varios de los requisitos que he dicho, la gente aguanta poco, porque no se ha planteado seriamente que  representa todo eso,los “cursillos prematrimoniales” deberían servir para algo más, las personas se separan o divorcian, porque ni siquieran saben porque se casaron.

¿Cómo es su velada perfecta?

Buena compañía mejor que sólo,  buen entorno,  magnífica disposición,  cierta sorpresa o misterio y naturalmente buena mesa , con muchas ganas de  compartir  y todo lo que venga detrás que sea de buen rollo.

¿Cómo se seduce a Miquel Bonet? 

Con  las “formas adecuadas” yo creo en todo eso de los preparativos, el buen gusto, el “feeling”, tambien asumo lo “sorprendente e inesperado” pero me encanta la comunicación ante todo, especialmente la no verbal, miradas, gestos, quizás algo de susurros y si es posible con algo de tiempo por delante, las prisas siempre interfieren la seducción.

¿Qué opinión le merece el proyecto No es Pecado? 

Genial, habeis  “sacado del armario” los estúpido tabús de las generaciones anteriores, la represión en las personas sólo genera mentes crueles, enrevesadas, detrás de un dictador, de un mal jefe, de un negativo tristón o de los que se dedican a la especulación o la explotación de los demás como sistema de vida, sólo hay gente insatisfecha sexualmente,  disfrutar mejor el sexo es un bálsamo para los matrimonios, es cierto que la gente es curiosa y a veces quiere curiosear fuera del ámbito de su pareja, pero ser infiel  es una carga que entorpece una buena relación y  a nadie le gustan los problemas, porque despues hay que gastar tiempo en arreglarlos,  preocuparse  como haceis en No es Pecado, de que la gente disfrute más su sexualidad , es un bien para la comunidad, deberían subvencionar a las empresas como la vuestra , porque contribuís a mejorar las relaciones entre las personas y de esta forma haceis que el mundo sea un poco mejor.

Se prohíbe la reproducción total y/o parcial de este artículo sin la autorización expresa de No es Pecado SL