Esto es un pequeño homenaje a Alimentaria, aunque desde la realidad del siglo XXI , pues tuve la suerte de casi asistir al nacimiento de éste y la mayoría de certámenes que a partir delos 6º, convirtieron en Barcelona y su Feria de Muestras , en un referente mundial del sector.
Al principio íbamos a la feria , como el que va al circo, pero con el íntimo propósito de “alimentarme” -por algo este apartado, ocupa el 1ªlugar en la manoseada pirámide de Maslow- y a curiosear, almacenado, esto sí, muchos folletos y alguna muestra .
Pero o mejor estaba en el Kiosko de los “franfurs” si se me permite la licencia caligráfica, allí nos poníamos las botas comiendo esos bocadillos, que sabían distinto en la Feria , y eso em da que pensar, en la importancia del entorno para disfrutar las cosas.
Ahora la gente ya no necesita alimentarse-me refiero a los afortunados occidentales- eso ya se dá por descontado , incluso se tira porque comida sobra , más de la mitad del pan diario se va a la basura, no se puede reciclar para las palomas como antes, porque está prohibido y la gente al final hemos convertido la alimentación e una “experiencia”¿verdad , Sr.Adriá?.
Toda la gente que de una u otra forma ,vive de este negocio de la restauración, catering ,hostelería etc, debería creerse un poco más lo de la experiencia, porque al final nos creemos que todo es lo mismo, que da igual la servilleta y mantel de papel, o el vino del cartón, o quien nos sirva la comida, total por 7 euros de menú, o por los 25 € de la Pensión Completa,!que más da!, pero no es así, porque estamos perdiendo competitividad, porque no sabemos leer la crisis y no nos acabamos de creer lo de la oportunidad que viene de la misma mano.
Puede que sea el mismo Frankfurt , de la misma lata, cocido a la misma temperatura y con idéntico sabor, pero sabe distinto, en función del escenario, quien te lo sirva, como sea el plato y hasta la manera en que te seques los morros, por eso los americanos de WallStreet, convierten en “una experiencia de cine” tomarse un hotdog,(perritocaliente) de 95 centavos, comprado en Maiden Ln, mientras ojean el periódico o usan su PAD.
A todo eso, se le llaman “formas” y los de marketing saben mucho de envoltorios, pero puede que muchos profesionales de producto , les cueste entender que en nuestro sector , innovar a veces,consiste en presentar “lo mismo” de otra forma, porque se come con la vista y tener el local limpio, bien iluminado, accesible y ordenado,,puede ser tan importante , porque un buen camarero te hace aceptable una mala comida y convierte en excelente la mediocridad.
A veces el gran error, especialmente en el sector de restauración que se asoma al público, consiste en creerse que hacer lo que se ha hecho siempre , es suficiente y eso hoy ya no vale , a menudo nos quejamos de las ordenanzas del tabaco , de las limitaciones con las “maquinitas” de los abusos en las tasas de terrazas y todo eso, es verdad, pero descuidamos que lo más importante es atraer al público y que éste consuma.
Como conclusión, por si interesa a alguien, como propietario de un negocio de este sector, lo primero , seleccione que es lo que quiere hacer y lo que no quiere hacer, piense en su público, por tanto segmente, cada persona somos un mundo , elija cuál es el suyo, procure dar sobradamente lo que se le pide, imagen , local ,accesorios , incluso oproducto y sobre todo , la clave está en el servicio y eso lo hacen personas, selección, forme y fidelice a sus empleados, porque depende de ellos que son los que “escuchan y sirven” un cliente es un pozo de petroleo del que podamos sacar dia tras dia, suerte!!!