Posts tagged confianza

Entre el qué y el como

Entre el qué y el como

 

Uno de los grandes mitos de la música fue sin duda Duke Ellington y una de sus frases antológicas era “… en música lo importante no es QUE pieza vamos a tocar sino COMO lo vamos a hacer “ eso sería la esencia del jazz y de la mayoria de relaciones humanas y lo digo porque ya estamos hartos de títulos, etiquetas, tópicos y sobre todo de personas incluso universitarias  que se llaman profesionales, pero que no ejercen mayor oficio que tener un master con derecho a despacho y un smart y  ale ,a repetir hábitos, frasecillas tópicas o incluso métodos mal aprendidos , que no aportan nada positivo o por lo menos útil, ante la inestabilidad del mundo económico, actual, porque la complejidad de cada empresa, servicio o incluso, el ámbito de mercado se transforma constantemente.

En menos de 24 horas , la más importante empresa fabricante de aviones está al borde de la ruina por un accidente del que aún no se conocen ni siquiera las causas, aunque lo más preocupante  es que las primeras excusas  hablan de un “exceso” de automatización, quizás debemos preocuparnos  porqué estamos cerca de aquel  día que anticipara Einstein en que  la tecnología sobrepasará la interacción humana y pasemos a convertirnos en auténticos idiotas.

Todos sabemos la gran influencia que tiene el consumo y la innovación sin límites en la economía en general , y aquí parece más importante: QUE  juguetes, trastos, accesorios, utensilios o incluso productos debemos poseer para aspirar a este modelo “ficticio” de felicidad que nos han vendido , hay que disfrazarse, tener el coche más grande, más vacaciones, los últimos smarts, un cuerpo retocado, estar en las redes  y más cosas para ser “alguien”. Claro que todo ésto frustra a nuestra generación de milenials porque no esta nada seguro de su futuro y tampoco son capaces  de construirse un proyecto de vida , en parte porque tampoco lo tienen sus padres y naturalmente los profesores no tienen que educar sino acompañar.

Ante esta realidad y como simple propuesta creo que deberíamos pensar mucho más en el COMO  hacer las cosas, en como vivir, vestir, tratarnos y educarnos para tener la autonomia suficiente, al menos culturalmente para poder decidir, ésta es la cuestión y no otra, porque el mundo se nos ha hecho global y pequeño gracias a internet y todo nos influencia, sin embargo, las convicciones, los valores, el autoconocimiento y la actitud son individuales, es como si la partitura estuviera escrita y a la vista de cualquier, pero, cada uno debe decidir que instrumento usará y como va a interpretar las notas.

Todo eso está muy bien , pero saben cual es el problema más grande? Sin duda la ignorancia, pero además de eso, lo peor es que no hay directores de “orquesta”, cuesta mucho encontrar referentes en nuestra vida profesional y real, no se trata de buscar héroes que los hay en cualquier lado, sino auténticos líderes , estas persones que tienen credibilidad en los que confías y que sabes que van a resolverte un problema  y éso no se fabrica con un “manual” en la escuela de negocios, éso forma parte del compromiso con los demás y que por suerte muchas mujeres lo vienen asumiendo hace años en sus familias y que deberíamos aprovecharlo en la emprendeduría y que pasa con los milenials? Pues hay que empoderarlos, otorgar confianza, acompañarlos y ponernos de ejemplo por delante, como siempre, el aprendizaje depende de la motivación, el trabajo y la práctica , no hay más.