Posts tagged letargo

NO-VALE-TODO-CON-TECNOLOGÍA

 

Por Miquel Bonet, Profesor , abogado, autor de Búscate la vida

Sin duda vivimos unos tiempos complejos y lo son tanto, porque al mismo tiempo que estamos progresando, parece que  estamos caminando hacia atrás como los cangrejos, pero con limites perversos, a mí me recuerda un poco la frasecita de la “reina  roja” del cuento extraordinario que nos dejo Lewis Carol  “Alicia en el país de las maravillas”  , la reina le dice a Alicia “ aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar”, sin duda sería aplicable para esta generación de nuevos universitarios que se enfrentan a un mundo laboral cambiante y a  esta digitalización que hace envejecer las cosas antes de que aprendamos a utilizarlas.

Todo eso de la tecnología está muy bien , pero la cuestión está en conservar los valores y el aprendizaje que nos hizo llegar hasta aquí y a mí me preocupa, el desconocimiento de la historia que tienen nuestros jóvenes, a nadie le importa lo que pensaba Marco Aurelio o quien era Arquímedes, a pesar de que inventara la primera máquina de vapor hace más de 2000 años, tampoco les preocupa saber porque existió la revolución Hippie en el 68, ya que tienen  otros símbolos, el problema es  que alguien dicte el camino de su vida porque no quieren o no saben tomar sus propias decisiones, quizás porque no tienen  criterio y al final resulta que Justin Bieber les dice como deben actua, Hollywood, les dice que el cine son los transformers, vengadores y zombies o Mark Zuckerber, les invita a que cuenten lo que están haciendo las 24 horas del dia, incluso hay un Mobile Congress, que por sólo“799 euros” de entrada te pone al dia

Y el problema no está en las herramientas, porque estos iPads, tablets o las App, son ingeniosas y sin duda útiles en muchos casos, porque yo me sumo a la comunicación en todas sus fórmulas, el problema está en lo que podría ser “el letargo cerebral“ y que toda ésta plasticidad neuronal que tiene nuestra juventud, reste la capacidad de conocerse mejor, pensar antes de actuar, racionalizar, aprender otras cosas o peor , que la tecnología “mate” la curiosidad, porqué entonces nos encontramos con gente que funciona como un “zombi-robot” obediente a los mandatos del sistema o de las redes, pero incapaz de recuperar su voluntad de decidir y cuya consecuencia en el mundo laboral les convertirá en puros especuladores de “tendencias” aplicadores de unas metodologías que les vienen dadas y muy poco capaces de liderar nada que no sea individualismo y por tanto inútiles para buscar el progreso al servicio de la gente que contribuya a mejorar el mundo, pues su compromiso es nulo.

Hay algo muy cierto y que los docentes los vemos y vivimos en nuestra experiencia diaria y es que  todo lo que significan los avances técnicos,  la digitalización  y la apertura de mente, todo eso es bueno , pero cuidado con la parte perversa de nuestro marketing, de nuestro consumismo, del atentado constante a la naturaleza, porque todo  lo que es malo y no aporta valor, la tecnología lo hace peor.