Posts tagged postureo

Todo eso de la pose

Claro que sabe posar es un mérito , incluso me atrevería a decir que tiene una componente de talento , algo muy que resulta difícil de detectar , especialmente  por uno mismo , pues en caso contrario, o sea , si cada uno descubriera lo antes posible, en que es buena, bueno de verdad , seguro que no solo se rebajarían las colas del paro , sino que además ganaríamos todos , especialmente cuando somos consumidores porque podríamos disfrutar de mejores productos y servicios porque tendríamos la certeza de que existía esta profesionalidad, oficio y competencia que echamos de menos.

Vivimos en un momento especial, en el que saber posar tiene premio , al menos de audiencia  y no lo digo solo por esta adoración a lo que llamamos “postureo” y que tiene que ver con estas miles , quizás millones de personas , que probablemente tienen la fatalidad de no haber descubierto  su propio proyecto de vida  , ni como ser útil a los demás y tratar de mejorar el mundo y en cambio son capaces de disfrazarse o novelar su vida para que otros seguramente con el mismo vacío vital, puedan quemar el tiempo que nos roban a todos  en redes sociales, que nacieron para localizar a  amigos , conocidos o saludados que por alguna razón, hicieron parte del trayecto de nuestra vida sentados en el mismo vagón y que desearíamos encontrar.

Merece especial atención y creo que sería un motivo de investigación o tema de tesis para muchos antropólogos , psicólogos o estudiosos de la conducta humana , para entender la enorme dependencia que existe no solo para generaciones e “ninis” sino también para gente teóricamente adulta que no se lima a seguir o imitar  a personajes “inventados” por estrategia de marketing mediáticas basadas en alimentar la curiosidad y el morbo tan humano como esta “vieja del visillo”, pero  cuya finalidad tiene que ver, con asomarse a la casa del vecino probablemente, para olvidar la propia.

No hay duda de que la “pose”, el postureo, o los llamados “influencers” forman parte de un nuevo paradigma social , que pone en evidencia no solo la escasez de valores  tales como la voluntad, el esfuerzo, la perseverancia o la simple actividad humana, como un medio de contribuir activamente a la  mejora universal , no obstante lo peor es que ante esta falta de límites, existe una tendencia obsesiva a llenar la vida de sofismos cuya única finalidad parece ser volver culturalmente a la edad media , o sea alejar la cultura que permite llegar al criterio, para apoderarse  de la mente (soma) de las personas, tal como predecía Huxley , pero a través de la tecnología y la mediática , de forma que se manipulen las necesidades y deseos de las personas para convertirlos en esclavos consumidores de productos y Servicio previamente decididos por los poderes económicos , provocar el deseo al que no tienen o no sabe que opciones puede elegir no es otra cosa que una cruel manipulación, de la que son responsables los poderes públicos pero también cada uno de nosotros desde nuestro rol como ciudadanos , porqué así no se construye un mundo mejor sino un rebaño de fanáticos.