Posts tagged recursos humanos

LIBRO “VINT SOPARS DE DURO”

Hemos presentado nuestro libro en Barcelona el 21 de Abril en la Sala de Actos de Foment del Treball de Barcelona, con asistencia de más de 140 personas.

La presentaci´n de los autores, Josepmaria Orduña, Joan Cohí y Miquel Bonet, estuvo a cargo de la Periodista, Psicóloga y Profesora Silvia Cúpulo , que describió y debatió sobre distintos capítulos del libro, con una gran interacción con el público.

Esta misma semana aparecerá la versión en castellano co el título “20 CUENTOS CHINOS” que se presentará en la Feria del Libro de Madrid .

Cuidado con la euforia

Ya se sabe que después de la tempestad viene la calma que precisamente no abunda en este momento, ya que a la incertidumbre de esta  tercera ola de la Covid se ha sumado “la tempestad” de la nieve y el frío invernal que aún siendo muy lógico en estas fechas, nos ha pillado cuando aún estamos digiriendo los turrones y mazapanes y sin haber asumido del todo los vacíos de mesas familiares a medio llenar en la mayoría de hogares del país. No acabamos de aceptar nuestra fragilidad biológica y nos resistimos a salir de esta burbuja de bienestar ficticio  creado a base del consumo voraz, condicionados como estamos, a tener de todo aunque no seamos dueños de nada, ni siquiera de nuestro futuro, por eso, desoímos los oráculos de visionarios como Bill Gates que ya en 2017 anticipara esta realidad, pues los humanos siempre nos resistimos a aceptar las debilidades y confiamos en la improvisación y el ingenio para sobreponernos y evolucionar ante los desastres..

Todo ello a pesar de que mucha gente trata de cavar en la tumba del pesimismo, enterrando los sueños de las jóvenes generaciones que están en la calle tratado de formarse y aprender de la única forma posible, que no es otra que seguir el mismo proceso que recordamos cuando empezamos a andar, por tanto  caernos una y mil veces y levantarnos y confiar en esta resilencia natural que nos va a salvar, esperando que después seamos más sabios y también más realistas, porque las personas rebotamos después de la caída  y se nos dispara la euforia.

No sé si todo eso que está pasando nos va ayudar a ser más fuertes, pero lo que está claro es que toda la crisis está sirviendo para darnos cuenta que juntos somos mejores y también hemos aprendido más cosas , que el dinero no compra salud, que la ambición no siempre equivale a mayor poder y que por muy potente y clara  que sea la mente , no podemos vivir alejados de las emociones al final,  incluso nos damos cuenta que los auténticos líderes son los que tienen mayor empatía , son capaces de resolver problemas e inspiran confianza, por esto muchas empresas desde Recursos Humanos , están invirtiendo en el análisis preventivo del talento y con toda seguridad aquellas corporaciones que anticipen estudios sobre evolución de mercado, agilicen su Big Data y aborden la digitalización como un medio para conseguir más talento en sus organizaciones  asegurarán mucho mejor el futuro.

Nos toca ser optimistas por una razón muy simple, porque no serlo equivale a navegar en la incertidumbre y de ahí al fracaso sólo hay un paso, como decía uno de mis mejores amigos el Pare Manel, fallecido por COVID hace unos meses y que dedicó toda su vida a la gente más desfavorecida “solamente reconociendo nuestra limitaciones podemos descubrir nuestra posibilidades” por tanto ahora lo que toca es aceptar nuestra inseguridad física y moral, la impotencia de nuestros gobernantes más allá del poder económico que representan y  la limitación que padecemos cada uno de nosotros para enfrentarnos a  situaciones para los que no existía ningún manual  previsto . Me permito ser optimista hasta creerme que quizás hemos descubierto que pertenecemos a una sola especie, que nos iguala el color de la sangre más allá de nacionalidades, sexos y razas y que estamos aquí para colaborar, para ayudarnos y compartir ya que nos necesitamos unos a otros y estamos obligados a tratarnos bien.

Deberíamos cuidar lo que nos ha sido prestado como la propia vida o la madre naturaleza aunque sólo sea para disfrutarla, seguro que reaccionaremos con euforia, los emprendedores se reinventarán, nosotros nos vacunaremos contra el virus y no seremos tan idiotas para derrochar la vida confinados en una burbuja perdiendo la posibilidad de compartirla con otros , pues al fin y al cabo nuestra auténtica grandeza reside en la posibilidad de compartirla.

 

 

 

Conferencia en Camara de Comercio

Hemos dictado una conferencia en la Cámara de Comercio de Palma, ante un grupo de expertos  del área de RRHH, en el que han participado además  distinguidos colegas , expertos en organización empresarial(Lean), SEAT, Universitat Rovira i Virgili, entre otros, por mi parte mi discurso a versado sobre  la aspiración a un liderazgo más ético y humano.

Etica y Valores en Pamplona

En el recinto del Centro de Investigacion Aplica de La Universidad de Navarra, hemos impartido una Conferencia sobre la importancia de implementar una Cultura de Valores , dentro de la estrategia de Management de las Empresas

XII Jornadas Euopeas de RRHH

El próximo viernes 20 de Octubre, vamos a participar con la Ponencia ¿Donde están los líderes? en estas Jornadas Europeas , junto a Josep Roca, chef lider mundial en los últimos años y otros ponentes lideres en sus respectivos proyectos, obviamente en un pais carente de liderazgo, reflexionar sobre sus causas y sobre todo proponer soluciones  desde la óptica de Recursos Humanos, esperamos constituya un gran atractivo para compartir una mañana interactiva.

 

Un-futuro-para-los-transgresores

En los últimos años, les han cambiado muchas veces el nombre, son los herederos del Jefe de Personal , que causaba cierta preocupación en las empresas que podían tener esta función, porqué a menudo les tocaba ser portadores de noticias no siempre  buenas(despidos, reajustes, reducciones de salario o de horas extra-muy necesarias para llegar a fin de mes- , después el nombre se jerarquizó-en apariencia-y se rebautizaron como Directores de Personal, para pasar a las denominaciones de Director de Recursos Humanos, o el más moderno de Directores de Personas, también con cierto aire snob  Directores de Desarrollo de Personas o algo así.

La profesión gano prestigio cuando ocuparon puestos en el Comité de Dirección, o de Estrategia, llegando a integrarse en muchos casos en los Planes de crecimiento de las empresas, muy al lado de las Finanzas y la Dirección ejecutiva, por tanto vinculados a Negocio, claro está que esta función se ha ido mutando con los años y también su contenido, centrado mucho más en el rol de portador de “competencias”, siguiendo la base taylorana del trabajo (persona-función) pero con el aditivo de la versatibilidad de las personas y de la gestón del talento aplicada a cada función.

Aunque no lo digan, hay mucha gente, que pretende “cargarse” de plano la función de Recursos Humanos, con la excusa e que la dirección real de personas debe ejercerla el líder team, el responsable de área y cosas así de absurdas, como si estuviéramos tratando a la empresa como una simple unidad de producción y a las personas como unidad de coste, bueno no se sonrojen mucho, porque hay muchos que no lo dicen pero lo piensan.

A mi entender la gente de Recursos Humanos, es decisiva para emprender el futuro, porqué es capaz de tener la sensibilidad para poder inspirar el cambio en las organizaciones y yo les digo a mia queridos amigos y colegas, que ellos deben sr los auténticos “transgresores” ante un orden tan incierto como el propio futuro, porqué todos estamos en manos de la digitalzación, la robótica está a la orden del dia y curiosamente según David Wood, que sabe mucho de eso, es precisamente en el país con una de las manos de obra más baratas del mundo, en donde la robotización está creciendo con pasos de gigante.

Pero, precisamente ante éstos cambios en la forma de trabajar, el papel de la persona, su conocimiento, su talento y actitud , sólo se desarrollará si consigue por una parte “una formación adecuada a las necesidades actuales, quizás ya no existirán ciclos de grado de 4 años, porque en este tiempo habrá cambiado la necesidad del mercado, algo más, la luha por el talento se hará cada vez más evidente, por la necesidad de las empresas de ser competitivas , simplemente para sobrevivir y más cosas, recordemos que el “cerebro” va donde se siente “bien querido”, por tanto, la gente decisiva creará “engagement” en empresas cuyo branding les aporte valores y por último, para tener los mejores ,hay que saber seleccionar mujeres y hombres, hay que formarlos, atraerlos, retenerlos, gestionar sus emociones y retribuirlos adecuadamente en dinero, especies y/o opciones de futuro y quien puede hacer éso

 

 

Master-de-Recursos-Humanos-en-la-Universitat-de-Lleida

De nuevo hemos tenido el honor y el placer de impartir varias clases para la II promoción del Master Dual de RRHH en Lleida, con un grupo fantástico de alumnos con los que hemos compartido experiencia y practica sobre COMPETENCIAS, LIDERAZGO,TALENTO y como no, herramientas para Captar Talento y provcar en ENGAGEMENT, fundamental para empresas que quieren ir por delante en la gestion de personas

CONGRESO INTERNACIONAL DE RRHH

Vamos a participar el próximo 11 de mayo, en el Congreso Internacional de Recursos Humanos, que se celebrará en Burgos, con una ponencia sobre el liderazgo ético, entendido como una competencia clave

IX Jornadas internacionales de RRHH

Hemos hablado de “liderazgo ético” en el Congreso de RRHH en Girona, en el que han participado entre otros Randstad,Manpower,Adecco,Infofeina,Foment,Ajuntament de Girona etc y ponentes como Inma Puig, Carlos Cubeiro, Mª Angeles Tejada entre otros, con una participación de 160 inscritos

Chaquetas-y-empresas-de-colores.

Es sabido, que los economistas tienen una imagen de “hombres grises” y  entiendo que habría que cambiar este tópico de forma notoria y evidente, esto lo dice mi paisano, el economista  Sala Martín, Profesor de la Universidad de Columbia, una de los cerebros más lógicos, coherentes y bien amueblados que conozco y una eminencia en economía del desarrollo, muy conocido por vestirse con chaquetas de vistosos colores un hábito que utiliza públicamente a fin de contribuir a  humanizar y socializar la idea que tenemos los ciudadanos de los economistas, cuya imagen casi siempre cumple los tópicos, de vehemencia, superioridad e inútil comprensión.

Por eso y otras cosas más, el Dr. Sala Martí, és todo lo contrario, es un gran comunicador, cargado de empatía, fácil de comprender, directo, afable y un excelente pedagogo, porqué es capaz de acompañar al alumno , ayudarle en su motivación y también inspirarle para que éste decida aprender recorriendo el camino de la experiencia personal. Todo eso  suena a fantasía y teoría en el mundo real y por desgracia también en el mundo empresarial, cuyos financieros andan  mucho más preocupados por los imputs que llevan al resultado, que por el camino a recorrer para alcanzarlo.

Una de las “ víctimas” de esta adicción convulsiva por el resultado, la sufren mis antiguos colegas, la gente que se ocupa de las personas y que identificamos como el líder de recursos humanos, personas que dedican los mejores años de su vida, tratando de explicar a los de arriba-los que mandan- y también al tejido laboral-se supone plantilla base- , que el mejor camino para conseguir valores diferenciales, consiste en ser competitivos, productivos y sobre todo eficientes, a base de poner sus conocimientos, talentos y actitudes al servicio del grupo.

No resulta nada fácil comprender y mucho menos conseguir, en un entorno absolutamente mediatizado por la economía, que la gente se sienta persona, a veces vulnerable, humano, pero sobre todo valorable mucho más que por la función profesional que realiza , ya  que en muchas ocasiones es la propia empresa que “corta las alas” de la gente válida, ignorando su  progresión, en  otros casos son los “jefes” mediocres que no saben, ni escuchan a aquellos  que dirigen y también el dia a dia  con esta voraz dependencia de los objetivos, que impide-sin excusa-  reconocer el talento individual, potenciarlo y contribuir a desarrollar un plan de carrera atractivo y  feliz que a la larga beneficie  a la propia entidad.

Cuando una empresa – o una persona- piensa simplemente en ganar más cada dia y a menudo a costa , del trabajo de mucha gente, en realidad está reduciendo sus oportunidades, de futuro, todos la vemos como un ente gris, sórdido quizás ecléctico y poco apetecible para aquel tipo de personas, poseedoras de talento y que necesitan un entorno de luz, de color , de buenas vibraciones para eclosionar, no olviden que la gran guerra del siglo XXI para prosperar será atraer talento y evitar que se vaya el que se posee, porque la inteligencia nos lleva no sólo a elegir donde queremos ir, sino que nos confirma , a donde no deseamos volver y a todos nos gusta que la vida tenga colores.