Posts tagged yotubers

Tu eres el protagonista

No sé si se han dado cuenta , pero estamos llegando al modelo de sociedad que nos contaba Nietze hace menos de un siglo, separando dos grupos de personas entre triunfadores y gregarios que siguen la multitud, sin plantearse ideas propias, porque la ética, la libertad o el simple vicio de “pensar” hace tiempo que son ajenos a la ciudadanía, como  la comunicación, el discurso y la  simple ortografía, pero lo más preocupante es que no enseñamos a pensar, ni a escribir, ni a ser congruentes en nuestra forma de actuar y si la cultura deja de ser un valor que nos ayude a analizar y llegar al criterio individual, es que otros lo hacen por nosotros.

No obviemos que el mundo sigue siendo holístico y sistémico y a pesar de que nos empeñemos en aparentar que somos distintos, maqueándonos con piercings, tatuajes, redes sociales y vendamos nuestra vida a los instagrams,  youtubes, influencers , para ser diferentes, después viene esta ciencia llamada: Marketing, que en su perversión crea estados de opinión masiva, manejando emociones y jugando con la mediocridad de una sociedad, que se ha olvidado de pensar y no sabe como enfrentarse a  las alertas sobre cambio climático, ecología o consumo responsable, ni  replicar a los poderosos, que la auténtica causa del problema no está en la gente que consume, sino en aquellos que “provocan”, “crean” y fomentan necesidades superfluas, para que la gente se crea más feliz de lo que son, simulando  una personalidad ajena. Así pues, lo que deberíamos controlar es la forma de producir, a fin de que tanta “inutilidad” que sale al mercado no llegara a fabricarse nunca, simplemente porque no es necesaria y acallar todo el cinismo de intereses creados por sujetos que venden felicidad de outlet y además intentan convencer que el acceso al consumo es una forma de ser feliz y de mejorar a las sociedades más  desfavorecidas.

Claro que empezamos este año de los 2 “patitos rodaos” con esperanza y optimismo, faltaría más, porqué yo soy de los que piensa como Messi, en persistencia y trabajo , pero me gustaría más que estuviéramos a las puertas de una revolución, pacífica claro, la que nos deben, la del pueblo que trabaja  o sea los profesionales, obreros y sobre todo Pymes que mantenemos el país y que  se exigiera más vergüenza a los que mandan , que “robar” vuelva ser pecao , que se publiquen las listas de tanto delincuente  trajeado, que la universidad  y las escuelas, saquen gente  con algo de vocación y ganas de disfrutar de su trabajo construyendo un mundo mejor, que las familias  no se olvidaran de educar y también de educarse,  dejando el mobil y la Tablet en la mesilla y a cambio dedicarse a hablar y jugar con los hijos, ya que los padres somos los mejores mentores de nuestra prole.

Sólo podemos mejorar creyéndonos que somos únicos, con talentos distintos, pero cada uno capaz de hacer algo bien , aprendiendo desde los errores , confiando los únicos en los otros, fomentando asociaciones , grupos de presión que partan de la sociedad civil y capaces de mediar entre el estado y la empresa, sin renunciar a derechos y también obligaciones , las grandes empresas no deben estar sólo para repartir beneficios entre los accionistas, porque su misión debe ser enriquecer y mejorar a toda la sociedad, no se trata solo de producir, sino  fabricar lo necesario, dar trabajo, establecer proyectos conjuntos, en que cada uno haga lo que sabe hacer y los  que dirigen deben entender que sólo están para servir a los demás, quizás así podamos conseguir que cada uno seamos el protagonista de nuestra propia historia,

 

Ni-principios-ni-comunicación

Estos son mis principios , si no le gustan, tengo otros”  genial frase de Groucho Marx, nunca pierde actualidad y menos, en estos momentos en que vivimos. No sé si la vida empresarial, tiene alguna relación con el momento político, me temo que sí, que tiene relación con las formas y los comportamientos de la sociedad actuales, en la historia de la humanidad, nunca hemos vivido un momento tan especial, desde el punto de vista ético, ni tampoco se ha subliminado tanto el cinismo, en todos los ámbitos de la convivencia.

Posiblemente el gran fracaso de esta fase final de nuestra era, como dicen  algunos paleontólogos, como Eudald Carbonell (la evolución sin sentido) sea, haber cambiado lo que entendemos por comunicación, o sea empatía, feedback, escucha y repercusión emocional, en diálogos jerárquicos, sobre-información(no comunicación), manipulación, egocentrismo y vulgarización  del ser humano, siendo cada vez más territoriales.

Nos preocupa la inseguridad que vivimos en Europa, por la radicalización de un pequeño colectivo, que no representa a  millones de confesión musulmana y que nadie, sabe como combatirlo, pues la alternativa, diríamos occidental, se basa en principios, frágiles y mucha demagogia contradictoria, que habla de la  cultura de calidad de vida,  dirigida a satisfacer y generar  mayor consumo de bienes, o sea disfrute limitado para unos pocos y nada que mejore la sociedad en su conjunto, obviando que si la tecnología o los avances evolutivos fueran de la sociedad, todos los defenderían y compartirían, como hacían nuestros ancestros.

Baste analizar ¿qué parte de los miles de millones de euros, se destinan, a combatir realmente el hambre infantil?, ó ¿a generar recursos para colectivos desfavorecidos? o simplemente ,¿a compartir el poder con el colectivo femenino?, mientras se siguen esquilmando recursos naturales, armando guerrillas o negando un sistema racional de acogida de emigrantes.

No sirven los principios e igualdad, libertad y fraternidad, porque simplemente no se aplican, no se trata por igual a la gente de distintas razas, religiones ni siquiera sexos, el 80 % de las mujeres del mundo no tienen libertad  y a nadie le gusta confraternizar con quien no conoce, a menos que obtenga algún beneficio, estos sí, a corto plazo.

Y lo peor de todo,  tampoco hablamos de ello, ni mucho menos en el mundo empresarial, en la mayoría de las empresas la gestión del conocimiento se ha quedado en una frase bonita, pero el que tiene cierto talento, difícilmente se dedica a compartirlo y enseñarlo a los demás, lo que hace es  tratar de obtener lo mejor para sí mismo, baste ver la enorme especulación en el mercado ante cualquier iniciativa o nuevo producto de éxito, todo se vende incluso las “estupideces” de algunos “yotubers” que viven de eso.

La comunicación también  ha fracasado en la política, a la vista está, a ningún líder- al menos aquí- le preocupa lo que supone la ingobernabilidad para la gente, ni siquiera se juega a la “abstención” que no equivale a ayudar, sino a dejar hacer; pero puede más la ambición que la generosidad, las prebendas del cargo y se atreven a llamarnos demócratas, ignorando que esta condición supone que tu libertad acaba donde empieza la el “otro”, aquí un pacto significa sumisión, tenemos más de 60.000 leyes simplemente para vigilarnos uno a otros, ya que como nunca tuvimos una revolución liberal, no existe la confianza y la verdad es que,no saben negociar, aunque podrían aprender, claro que sí, yo llevo 30 años ayudando a “negociadores”, a ver si se deciden.