El “Cheque”de Reyes. Por Miquel Bonet
No te hagas ilusiones, nadie va a regalarte nada y menos los Reyes, eso sólo pasa en los cuentos de hadas , sólo quiero explicarte que uno de los regalos que, al menos en mi comunidad han hecho furor en estos días post-navideños, ha sido el regalo de dinero para reyes, “toma y cómprate lo que quieras en rebajas“, que bien ¿no? Y eso ha sido muy común sobre todo entre adultos o desde los progenitores a hijos, nietos , más o menos responsables y ¿Qué han hecho con el dinero? Pues gastarlo naturalmente pero dónde,cuando y en lo que a cada uno le ha gustado.
Me cuentan personas de fiar, que en la primera semana del año, mucha gente se ha ido a Madrid de compras ¿como que de compras? Pues sí, llegaban viajeros de Zaragoza,Tarragona y Barcelona, cargados del regalos cuidadosamente envueltos, dispuestos a ser entregados en los tradiciones Reyes,ya que Madrid y Murcia empezaron rebajas el 2 de enero, después leía en diarios locales, que las ventas comerciales pre-reyes habían notado la crisis; pero ¿cuál crisis? ¿La de siempre o la creada por decretos absurdos,como aplazar las rebajas?.
Los domingos ya no son para descansar, o es que aún no se han enterado que internet nunca duerme, atentar contra la libertad de horarios comerciales, es lo mismo que hacer surcos en la arena o atrapar las estrellas del cielo, tan absurdo como capturar el viento ha sido la limitación de las llamadas temporadas de rebajas para después de Reyes o de horarios y como no, de rotulación que atenta contra cualquier principio del marketing moderno.
Es absurdo que en un festivo, tengas que comprar un paquete de arroz en una tienda pakistaní, china o iberoamericana, tanto como cambiar de Comunidad para ahorrarse no menos de un 50 % , a ver si se ponen las “pilas” y aciertan en el sentido común, porque si la globalización nos ha permitido volar a otro país por menos de 50 €, o comprar “todo” por internet más barato, no es admisible crear normas cerradas en temas comerciales.
Vamos a aceptar que el consumismo se ha alojado en nuestra sociedad igual que las “teles” los móbiles o la crisis. De nada sirven los consejos, ni mucho menos las normas. Porque todos hemos vivido la atracción de lo prohibido, no importa que se trate de copias ilegales, tabaco, droga o lo que sea, es un tema educacional y punto, por tanto si no se asimila por principios integrándose en la conducta vital, como la ética, las creencias o la confianza, no hay nada que hacer y mientras hayan comerciantes que prefieren seguir horarios cerrados para no contratar parcialmente a dependientes y quieran disfrutar amplios márgenes que no justifican en calidad o en servicio, nos estamos equivocando y así nunca mejoraremos en productividad, ni mucho menos en competitividad, al final las comunidades tendrán que disputarse entre sí, por conseguir el cliente.
Hay que erradicar que una parte importante de comerciantes igual que los sindicatos sigan viviendo en la hora de hace 20 años, sin entender que, de la misma forma que el dinero no tiene padre ni madre , se gasta cuando se tiene, por tanto, sino puedes obligar a la gente a comprar cuando lo desea , no puedes imponer al que quiere vender el momento en que puede hacerlo. ¿lo ven? Es cuestión de sentido común, nada más.