Las Profesiones con futuro

Cuando se habla mucho de algo, acaba formando parte de lo cotidiano, envicia los actos propios y se incrusta en lo cotidiano condicionando los comportamientos de las personas. Algo de eso está pasando con la crisis y sus consecuencias, sin duda más graves porque los “libelos” y la frivolidad de los que se autodefinen como “gurús” están retrasando un proceso de salida que sólo necesita algo más de confianza y mucho trabajo, todos tenemos ideas y proyectos, sólo falta ponerlos en marcha.

Si tuviéramos que juzgar la evolución del mercado laboral por la fiebre”consumista” de estos finales de año, deberíamos creernos optimistas, sin caer en la frivolización; yo me permito serlo porqué creo que existen muchas ganas por parte de la gente, de que eso cambie para mejor y la confianza debe contagiarse, por tanto auguro un año mejor que el pasado, en todo  y especialmente en el mercado de trabajo.

Claro está, que 4 millones de parados son muchos , que las primas de riesgo están en un 5,5 % frente al 2,9 de Alemania y eso nos convierte en pais sospechoso, que la gasolina debería dejar de subir porque hay mucha economía vinculada, pero queremos salir de éso y los caminos parecen estar definidos, sobre todo atendiendo los Sectores de Actividad, más suceptibles de crecimiento.

Sin duda, las grandes oportunidades estarán en dos grandes áreas realcionadas con el ocio y el consumo y éstas son turismo-restauración, bajo todas las fórmulas posibles, cruceros, viajes, hoteles, restauración, ocio, deportes, Spa etc..pero hay que profundizar en dos temas: Más profesionalización, por tanto más y mejor formación a todo nivel, empezando por el empresario  y acabar con la figura del empleador advenedizo y las mutaciones de albañil-camarero, que no aportan ni valor, ni prestigio al sector.

Aunque para ello, necesitemos que surja un Ferran Adriá, como maitre, bodeguero, o sirviendo mesas, es una idea y otra cosa más importante, dedicarse al Turismo Nacional,para ello los políticos deberían dejar de subvencionar el low-cost y el turismo barato y cualificar los valores competitivos de siempre, calidad de producto, servicio y larga experiencia como un lider mundial.

En esta línea el comercio y la venta, debe ser nuestra gran oportunidad, mucho más que la manufactura en serie, en la que nunca seremos relevantes ni competitivos, para ello me he permitido pedir a los Reyes, de una vez la “profesionalización” y acreditación del grado Universitario en ventas, está muy bien lo de la inteligencia emocional, el talento vendedor, el don de gentes  etc, pero debe tutelarse desde la escuela y acompañarse en todos los ciclos formativos, debe dignificarse el trabajo de vendedor/a , comercial opromotor, porque si vendemos, hay que fabricar y distribuir dando trabajo a mucha gente.

En un mundo condicionado sin duda, por el consumismo  que trata de acercarnos de una manera tan insólita como la “sociedad del bienestar” pero por el camino inverso, o sea, se pretende conjugar “trabajar menos con vivir mejor” sin tener en cuenta quien va a pagar el gasto, que obviamente no puede ser el “papá estado” porque ya se sabe que “estado somos todos“, pero seguimos empeñados en tener más cosas que no necesitamos para presumir ante gente que no conocemos y pagando con dineroq ue no tenemos, pero al final alguien debe cuadrar esos números y éstos son los “controllers” y “contables” , que tanta masificación y ventas, van a tener mucho trabajo y es una profesión de futuro.

Sin duda el sector de las nuevas tecnologías debe acoger a muchos nuveos empleos, no tanto como “inventores” que no lo somos, ya que éso exigue mucho esfuerzo, sacrificio y competitividad, que no es nuestro caso, aquí no somos calvinistas, la gente no disfruta con el conocimiento, tampoco los emprendedores invierten en ideas de otros y los financieros solo apuestan sobre seguro, pero quizás, podemos desarrollar tecnología propia en muchos sectores decisivos en colaboración con otros paises y nuestro proverbial ingenio , debe proporcionar  buenos informáticos/as y especialmente programadores especialmente en Java, creadores de Blogs, y técnicos/as que puedan influir en las redes sociales.
El gran bazar de internet, nos ha colocado en el mundo y el inmenso tráfico comercial, generarà mucha logística, pues todo lo que se vende debe distribuirse hasta el ciente, por tanto, éste sector adquirirà gran protagonismo en los años venideros.

La ecología parece ser algo más que una moda y va a plantear oportunidades de ocupación tangenciales y esto va, desde el turismo rural, el cultivo ecológico desarrollando nuevos alimentos y hábitos de consumo, las nuevas energias renovables o el cuidado al propio cuerpo, el hedonismo ligado a la autoestima , está creciendo entre la sociedad especialmente entre los 30 y 70 años, generando empleo para “fisios” , entrenadores personales, educadores físicos, incluso psicólogos y terapeutas, no pueden haber miles de “curanderos y tarotistas” ocasionales y en cambio no exista profesionalización en la curación y desarrollo fisio espiritual.

Y por último y hablando de salud, mucha atención a los empleos de cuidadores/as para centros y residencias de salud tipo Spas y las residencias para 3ªedad, enfermeros/as, animadores/as, educadores/as sociales etc . Y como no, sigue habiendo déficit en algunas profesiones médicas.

Voy a acabar con una nueva llamada, de la que no espero mucho eco, para solicitar que en todo proceso educativo y por tanto desde la más tierna infancia, se  anime el espíritu emprendedor entre hombres y mujeres, necesitamos empresarios/as porque son los que generan el empleo, ser empresario debe tener un riesgo pero debe contarse con la suficiente seguridad jurídica, no debe penalizarse como ahora el hecho de ser empresario/a, es  una vocación, estamos de acuerdo pero no tiene porque ser un “martirio”, hay que apoyar la emprendeduria y que todo el mundo debería respetar al que sabe a donde va.