Al menos ésto es lo que mantienen la gente de la Fundation Bemberg de Toulousse, para ellos, al referirse a su natalidad, no dicen italiano, como Tiziano…rebautizado también como “Titiane”, o a la procedencia inglesa de Turner etc , dicen simplemente Picasso “école française”, claro que ésto choca al principio, pero al final y con independencia del chauvinismo a menudo insoportable de los gabachos, lo cierto es que éste poco reconocimiento al origen del genio, tiene sus razonamientos lógicos.
En realidad Picasso es muy probable que renegara a menudo de sus raíces y se sintiera realmente francés, ya que de hecho, hizo su vida y su fortuna en aquel país, lo de la etapa azul , su infancia malagueña, sus estancias en Gósol o en Horta de San Joan, son anécdotas , porqué según parece se fragua su vida y su obra en la querida France…bueno, al menos es lo que dicen por ahí.
Hay que reconocer que España es un país, que no ha sido capaz en estos casi siete siglos de historia moderna, de crear un sentimiento de nación, sigue sin cultivarlo y no me refiero a banderas, ni a los enormes sentimientos de fraternidad que nos unen entre las personas de todas las comunidades, pero en aquello que debiera servir como esencia de unidad, pues nada de nada.
Razones? No sé , yo sólo puedo dar una opinión de tarde de verano, pero creo que se ha forjado este país, un poco a la fuerza y en torno a una idea nacional impuesta que sin duda viene de castilla y del centro, pues en el fondo siempre se han visto a las demás regiones (por llamarlo de una forma más natural que “comunidades”) , como de provincias y eso lo han propiciado lógicamente los políticos que han ido medrando a costa de un pueblo que casi nunca ha sabido fundamentar un criterio con cierta base intelectual, para entender y diferenciar una idea política .
La división entre la derecha y la izquierda , entre norte y sur, entre clases sociales, siempre ha provocado cismas culturales y carentes de toda comprensión hacia los argumentos del otro, por eso aquí no se dialoga nunca, se chilla, se discute y se habla pero no se escucha, cuando existía un poder absoluto, una gran parte estaba unida contra éste poder, después se habló de democracia, sin saber en qué consistía del todo, todos nos “doctoramos en libertades demócratas” sin haber aprobado ni primaria, ni secundaria, ni grado, nadie entendió que su libertad acaba donde empieza la del otro, tenemos más de 60.000 leyes, porqué en el fondo recelamos tanto los unos de los otros, que no nos creemos capaces de responder simplemente con nuestros valores y es el país en que más se “sobreprotege” al ciudadano, por esta misma inseguridad, en entender los límites entre los derechos y sus responsabilidades.
Creo que al final la gente se siente un poco de su pueblo , de su barrio y sobre todo de sí mismo y eso no tiene que ver con la solidaridad, porqué aquí hay gente extraordinaria, de una talla moral que está muy por encima de cualquier otra nación europea, lo que pasa es que andamos escasos de liderazgo, de organización y claro está de coherencia y entonces no funciona casi nada, ni siquiera la educación que sería el único camino para llegar al respeto, a la comunicación y al reconocimiento del otro, por eso desde Paris nos roban a “Picasso” , quizás poque sea más fácil robar lo que no tiene dueño.