Posts tagged admiración

La magia de la educación

No sé si hablar de educación, de formación  o de masters,  de lo último creo que no, aunque por mi experiencia  sé de que va, pero quédaos  con un lema que juro no he copiado a nadie, al menos conscientemente y que  a menudo les digo a  mis alumnos : “el mejor master es la calle” , pues claro, es el learning by doing y no hay más , se aprende haciendo, lo demás es teoría que sirve para inspirar pero después hay que saber aplicarla de forma competente.

Bueno una cosa más, los políticos son políticos y no quiero ser prosáico pero en un país en el que cualquiera puede serlo entendido desde la forma más perversa, pues al final , vemos estos espectáculos tan oníricos  que poco tienen que ver con la realidad de la gente, pues a los ciudadanos les importa poco el curriculum y los masters, lo único que quieren es que se tomen decisiones para mejorar colegios, sanidad y justicia social, las guerras entre partidos ni las entienden, ni las comparten ni las quieren, porque tampoco  se las creen.

Yo voy a lo mío, o sea las empresas y que son las “victimas” de un sistema educativo  que lleva demasiados años  bajo sospecha  y que en el fondo no levanta cabeza, no hace falta ser muy listo , para darse cuenta que toda esta ligereza con la que se trata el tema de los “masters” en el fondo oculta una realidad, que no es otra que la educación o sea “ ética, valores y carácter” y un par de cosas más , “envidia” necesidad e superar la realidad propia con méritos de papel y otra más importante “pereza” otro de nuestros pecados de raza, cuando se plagia, se copia, se descuidan obligaciones, sólo se debe a la pereza ¿O no?

A menudo me he referido a la crisis de liderazgo que sufrimos en todos los niveles, a la necesidad que tienen las empresas de conseguir talento, personas con espíritu emprendedor, capaces de tomar decisiones, de inspirar de acompañar a otros y por favor, que sean honestas. Sin duda este enorme “gap” que sufren la mayoría de empresas no se resuelve en un dia, sino que forma parte de un proceso que puede promover un cambio en la sociedad y no es otro que la educación.

Como jurista, sé perfectamente que no se puede juzgar otra  verdad  que los hechos probados y  por tanto los profesionales que recibimos en las empresas no son otra cosa que el resultado de una experiencia personal y humana , por tanto el fruto de una educación y en este país , en mi opinión , de forma poco acertada , existe un exceso de “paternalismo” en todos los ámbitos que van desde la familia  a la escuela y a menudo la administración, hablo de esos valores con los que se educó mi generación que van desde el respeto, la comunicación, el esfuerzo, la meritocracia y porque no, de generosidad, desgraciadamente nada tiene que ver con lo que vemos en la calle, el ejemplo por muy retórico que sea es que no se respetan ni abuelos, ni padres, nadie escucha más allá que su smartphone, la forma de conocerse es el facebok o Instagram, no hay que esforzarse mucho para pasar de curso o hacer un erasmus, becas para todo el mundo, poco control en subvenciones y los masters superan el curriculum, en vez de ser al revés, o sea nada que ver con un modelo en que se premie el talento y el trabajo , por eso la gente a menudo no aspira más allá de mantener sus mínimos y su mediocridad.

Claro que es mejor predicar que dar trigo, pero por desgracia los que publicamos opinión, no podemos hacer otra cosa, aunque yo tengo la fortuna, de poder seguir ejerciendo cierta actividad docente y trato de actuar en consecuencia con lo que pienso con la esperanza de que exponiendo mi verdad me sienta un poco más libre.

L´avia Tica

Es una casa rural, en la Vall d´Albaida, por tierras valencianas, he estado allí con mis amigos, ésos que se cuentan con los dedos de una mano, claro que sí ,con tres de ellos, unidos sólo  por 52 años de amistad, hoy nada dura tanto, sólo algunos compañeros de vida y claro está, algunas ilusiones y también estos  sueños a los que llegamos un poco tarde, pero sigo aferrado a este “carpe diem” que formalicé  el año pasado al llegar a  soixante-dix años,  naturalmente suena mejor en francés,¿ no?,  la verdad no se esconde, pero hay que llevarla con dignidad. Lo que escondemos son las frustaciones, esto sí y son algunas mejor ….. lo dejamos, pero desde mi página quiero confesaros que he vivido sólo lo necesario para reconocer la verdad a distancia y no puedo ocultar una enorme decepción por este mundo  que hemos construido, esencialmente desde nuestra generación, es cierto que no vivimos la guerra, pero nos tocaron las consecuencias, la dictadura y la esperanza. Cuantos sueños se construyeron aquellas navidades del 75 , incluso yo por mi trabajo en comunicación y marketing contribuí a divulgar la “famosa” Constitución y fuí co-autor de un Plan de comunicación, que consistía en viajar de pueblo a pueblo por toda Cataluña en una furgoneta en cuya puerta trasera montamos una pantalla y proyectábamos un audiovisual, la verdad es que era un invento muy didáctico, me tocó redactar el guión porque sabía algo de derecho y recuerdo que el discurso acababa en ………¨porque la Constitución es la carta magna de la libertad¨ que rimbombante y  que complicado resulta cuando la libertad tiene que funcionar a golpe de ley, Tácito decía que sólo los  países muy corruptos necesitan muchas leyes, quizás porqué con una buena educación en valores todo el mundo sabría convivir con los demás tratándonos simplemente de forma justa.

Después la historia nos va recordando aquello que  todos sufrimos, se desvaneció el primer gobierno de UCD, los socialistas acabaron siendo de derechas, desapareció el comunismo, nos pusieron un rey que debía ser el equilibrio-quizás por lo del funanbulismo- los políticos nos salieron corruptos o ineptos y este sueño de democracia auténtica, se quedó en los papeles  y la Constitución ahogada de  recursos y rehén para el  progreso  de una  estado, cuyos pueblos parecen  incapaces de comprenderse y entenderse.

Y todo eso a espaldas de ” l´avia Kika” y de todas las abuelas que dificilmente entenderían este mundo que nos hemos otorgado, al que le sobra información y le falta educación, exhultante de codicia y envidia y huérfano de respeto y admiración, a lo mejor se perdieron en el camino estos valores con los que crecimos en aquellos dias en que no hacía falta defender  ni manipular con las razones de cada uno, porqué la verdad no necesita demostrarse , igual que los amigos de siempre.