Hoy inciamos un nuevo Curso en la Facultat de Ciencies Económiques de la Universitat de Barcelona, dedicado a ayudar a los alumnos universitarios en su incorporación al mundo laboral, con una visión práctica de las profesiones de futuro y laa metodologias más adecuada para insertarse en el mundo laboral con algunas ventajas. Estos cursos forman parte de las propuestas del SAE de esta Universitat i la colaboración de la Conselleria de Treball de Catalunya y está abierto a todos los estudiantes de esta Universitat , con la posibilidad de conseguir también créditos.
Posts tagged comunicación
NO-VALE-TODO-CON-TECNOLOGÍA
Por Miquel Bonet, Profesor , abogado, autor de Búscate la vida
Sin duda vivimos unos tiempos complejos y lo son tanto, porque al mismo tiempo que estamos progresando, parece que estamos caminando hacia atrás como los cangrejos, pero con limites perversos, a mí me recuerda un poco la frasecita de la “reina roja” del cuento extraordinario que nos dejo Lewis Carol “Alicia en el país de las maravillas” , la reina le dice a Alicia “ aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar”, sin duda sería aplicable para esta generación de nuevos universitarios que se enfrentan a un mundo laboral cambiante y a esta digitalización que hace envejecer las cosas antes de que aprendamos a utilizarlas.
Todo eso de la tecnología está muy bien , pero la cuestión está en conservar los valores y el aprendizaje que nos hizo llegar hasta aquí y a mí me preocupa, el desconocimiento de la historia que tienen nuestros jóvenes, a nadie le importa lo que pensaba Marco Aurelio o quien era Arquímedes, a pesar de que inventara la primera máquina de vapor hace más de 2000 años, tampoco les preocupa saber porque existió la revolución Hippie en el 68, ya que tienen otros símbolos, el problema es que alguien dicte el camino de su vida porque no quieren o no saben tomar sus propias decisiones, quizás porque no tienen criterio y al final resulta que Justin Bieber les dice como deben actua, Hollywood, les dice que el cine son los transformers, vengadores y zombies o Mark Zuckerber, les invita a que cuenten lo que están haciendo las 24 horas del dia, incluso hay un Mobile Congress, que por sólo“799 euros” de entrada te pone al dia
Y el problema no está en las herramientas, porque estos iPads, tablets o las App, son ingeniosas y sin duda útiles en muchos casos, porque yo me sumo a la comunicación en todas sus fórmulas, el problema está en lo que podría ser “el letargo cerebral“ y que toda ésta plasticidad neuronal que tiene nuestra juventud, reste la capacidad de conocerse mejor, pensar antes de actuar, racionalizar, aprender otras cosas o peor , que la tecnología “mate” la curiosidad, porqué entonces nos encontramos con gente que funciona como un “zombi-robot” obediente a los mandatos del sistema o de las redes, pero incapaz de recuperar su voluntad de decidir y cuya consecuencia en el mundo laboral les convertirá en puros especuladores de “tendencias” aplicadores de unas metodologías que les vienen dadas y muy poco capaces de liderar nada que no sea individualismo y por tanto inútiles para buscar el progreso al servicio de la gente que contribuya a mejorar el mundo, pues su compromiso es nulo.
Hay algo muy cierto y que los docentes los vemos y vivimos en nuestra experiencia diaria y es que todo lo que significan los avances técnicos, la digitalización y la apertura de mente, todo eso es bueno , pero cuidado con la parte perversa de nuestro marketing, de nuestro consumismo, del atentado constante a la naturaleza, porque todo lo que es malo y no aporta valor, la tecnología lo hace peor.
Etica y Valores en Pamplona
En el recinto del Centro de Investigacion Aplica de La Universidad de Navarra, hemos impartido una Conferencia sobre la importancia de implementar una Cultura de Valores , dentro de la estrategia de Management de las Empresas
Seamos serios, por favor
No te preocupes por el incendio en los juzgados de Valencia, porque todo está grabado y obviamente los documentos, estarán microfilmados o digitalizados, faltaría más, aquí la historia de la destrucción del disco duro del ordenador del tesorero del partido del gobierno, no va a repetirse, faltaría más, han aprendido la lección ya que vivimos la era de internet, los usb, los Gb con memoria ilimitada, drones en todas partes, cámaras hasta en los servicios, fotocopiadoras 3D etc, o sea que tranquilos que no hay destrucción de pruebas.
Esto es lo que nos creemos todos los ciudadanos de a pie, pero y si no fuera así? no quiero ni pensarlo, en un país tan riguroso con las leyes y con esta constitución, tan manoseada últimamente, especialmente para un tipo de delitos, claro está, el tráfico de influencias, la prevaricación, el abuso de poder, el hurto de caudales públicos, el robo, todo esto no son delitos ni parece que estén incluídos en la constitución, como tampoco estarán los derechos a vivienda digna, a un trabajo, a la restitución y más.
Naturalmente somos un país moderno y además siempre empeñado en crear nuevas leyes, me cuentan que tenemos unas 60.000 leyes y reglamentos, está claro que en algo deben ocuparse en las cortes, con salarios que septuplican el sueldo mínimo, pero ahora sólo hay un tema que interesa y que consiste en evitar que voten mis paisanos catalanes, porqué vivimos en democracia claro está y donde no llega el diálogo, la comunicación o el sentido común, llegan las querellas y los juzgados.
No podeis imaginaros, lo que añoro a Berlanga , porque con la situación de estos últimos meses podría seguir con su “escopeta nacional” por capítulos, para divertimento de todos, ya que éste es un país en el que resulta muy complicado tomarse las cosas en serio, supongo que por eso, nuestros colegas europeos a menudo se sonríen aunque no lo digan pues deben pensar que como somos el primer productor de vacaciones , vivimos en la fiesta permanente.
Nadie ha entendido que se trata de una familia multicultural y multi de todo, con gente de muchas “leches” y que no es fácil convivir, si no se es capaz de respetar al otro, como en toda relación humana, solamente mostrando nuestras diferencias y aceptándolas-no juzgando-se puede conseguir la confianza y la convivencia, como en las mejores familias, pues venga, a ver si aprenden.
La-que-se-va-a-armar
Mientras media Europa, anda preocupada por el éxito de Marie LePen, a la otra mitad les preocupa mucho más saber si cobrarán la jubilación, ya que las noticias sobre una drástica reducción del 40 % de las pensiones, le quita el sueño a cualquiera, porque el 2020, está a vuelta de la esquina, y más si se han cotizado los últimos 40 años y aún tenemos muchísimo más insomnio, si pensamos que con el dinero de las cotizaciones, se ha financiado una corrupción, con AVES que no van a ninguna parte, se pagan asesores, pensiones vitalicias a ex-diputados, ex-políticos que siguen viajando en primera clase y toda una parroquia de vividores de este país de las maravillas, en que los sueños duran poco y en el que el dia a dia es un patchwork que se cose la noche anterior.
Pero ¿sabeis lo más preocupante? al menos para mí, no es otra cosa que el cinismo de los gobernantes, porque la moda de no creerse las promesas electorales, ya ni siquiera les sonroja, protegidos por una élite de empresarios que gozan de bula para hacer mil diabluras fiscales y así esquivar gran parte de sus beneficios tributables, con unos legisladores francamente penosos, que -ésto sí, fueron votados por mucha gente que ahora se queja y con una inseguridad jurídica latente, fruto de la irrupción del poder político sobre sus decisiones y con una clara ambigüedad sobre las decisiones más importantes y vitales, como serían, la educación, el empleo y la salud, estamos arrastrados a una pobreza de optimismo y posiblemente económica sin remedio.
Pienso que hay tan poca esperanza en el futuro, que muchos jóvenes han decidido aislarse en sus tablets, apps, y aplicarse una auto-gamificación, renunciando a comunicarse con sus progenitores, porqué simplemente han perdido la fe, por ello, no debemos extrañarnos que “aprender” no sea mayor objetivo que “aprobar ” para pasar curso y los que tengan la suerte de encontrar trabajo , tienen la misma prisa en acabar la jornada, para tener un cierto aliciente en su vida, pues simplemente no se fían de nadie.
Todos nos sentimos maltratados cuando los que deben tomar las decisiones, ni saben ni quieren preocuparse de los ciudadanos que los han elegido, cuando nadie asume el compromiso del liderazgo y así vivimos un estado de terror sociológico, que sólo nos da para seguir el dia a dia, y…ésto ¿quien lo salva? pues, quien va a ser, los locos como yo, como algunos de mis amigos y colegas, que estábamos trabajando en los 60, que respirábamos al ritmo de los Beatles y los Stones, que creímos en los hippys , que quisimos cambiar el mundo sin éxito pero ¿sabes una cosa? nos conformamos por haberlo intentado y te aseguro que no nos falta la fé, para levantarnos cada dia con el propósito de compartir lo que sabemos, ayudar a otros y si es posible tratar de hacer el mundo un poco mejor para nuestros nietos y para todos, aunque no nos dejen.
Vacaciones-sin-liderazgo
Comienzan las vacaciones con una buena noticia laboral, ya solo tenemos un 20 por ciento de trabajadores en paro, aunque nos tememos, que de nuevo la estadística, nos aleja de la realidad, porqué mientras la gente empieza a llenar las carreteras para meterse en alguna playa abarrotadas o invadir cualquier pueblo que antes fue rural, la realidad es que este radicalismo de derechas o izquierdas sigue borrando la seguridad de la gente de a pie,pues nadie sabe si en los próximos años seguirá trabajando o cobrando pensión, ni siquiera si su voto ha servido para que “sus” políticos ganen en sentido común, además de la pasta y las prebendas que en todo caso les seguimos pagando por no ser capaces ni siquiera de escucharse un poco.
Europa, el mundo, la sociedad, la religión, los principios y casi todo está en crisis, aunque por suerte, los excesos de sol, de sangrías, de paellas y de juerga no lo están, ni tampoco , los pokemons radiales, que arrastan a multitud de jóvenes ociosos en tantas ciudades y mientras medio mundo está en guerra, el otro trata de huir de ella, miles de niños buscan entre la basura algo para sobrevivir o mueren de hambre al tiempo que los demás, juegan con su Tablet, desde los 7 años.
El país sigue sin gobierno y en el imperio más poderoso de la tierra un hombre de carisma facha le disputa el poder a una mujer que un dia fue cornuda de lujo, todo un espectáculo mediático, que evidencia sin duda la vulgaridad y la mediocridad de estos tiempos.
De economía mejor ni hablar, porque la digitalización y la tecnología sólo han dado alas a la especulación, los bancos locos por prestar dinero al consumo y en vez de apoyar proyectos emprendedores, alimentan una economía frágil, basada en inventar bienes y servicios, para venderlos a gente que no los necesita, aumentan los ricos al mismo ritmo que se empobrecen los humildes y los mensajes de concordia, solidaridad y entendimiento, siguen quedándose en simples promesas, mucha demagogia y poca verdad.
Y nosotros aquí esperando liderazgos imposibles, pues nadie quiere la responsabilidad, pero yo sigo en mi obstinación, manteniendo viva la esperanza de que cada vez manden más mujeres, pues sospecho que son más humanas, empáticas y conciliadoras y con esta premisa puede que no llegue el dia en que algún loco bajito, se le ocurra apretar el botón rojo y acabe con todo, o nos mate el aburrimiento, la verdad es que no estoy seguro de que todo lo que estamos buscando, justifique lo que nos estamos perdiendo.
aprender a ser empresario en la universidad
Esta semana , hemos desarrollado de nuevo el Curso de Emprendeduria que organiza el SIAE , en el Departamento de Empresariales y Económicas de la Ub