Posts tagged conocimiento

SE NOS CAYÓ LA VENDA.

Confieso sin ningún rubor mi oportunismo eurovisivo y alargo mis brazos hasta nuestro joven representante con quien comparto nombre de pila y también raíces, pues  mi fallecido padre era de Terrassa;  más allá de la oportunidad del título ,reconozco que a menudo suspiramos porque en muchos casos se “cayera la venda de los ojos”

Sería bueno que se les cayera a una gran parte de esta gente que dirige el país desde muchos ámbitos, aunque a mí me interesa el de la empresa, por aquello, de la creación de riqueza económica, pues todo está relacionado entre sí y con los años aprendes o reaprendes lo que te han dicho toda la vida y no has escuchado y me refiero a lo prosaico …”las cosas pasan por algo” ó mejor, …”las consecuencias siempre responden a determinadas causas” , en refranero español “ de aquellos polvos  vienen estos lodos”, claro que todo esto poco importa cuando sólo se piensa a corto plazo.

Francamente debería ruborizarnos a todos, pero muy especialmente a los que viven de “eso” o sea los dueños del dinero, de las decisiones y de casi todo , que una niña como Gerta Thunberg  les saque los colores nada menos que en la ONU, con referencia al “falso” crecimiento económico verde a costa de cargarse el planeta y nos recuerde que se está sacrificando una civilización simplemente porque unos pocos ganen más dinero poniendo en entredicho esta excusa mágica tan desgastada, que se llama “amor a los hijos” a los que se roba su futuro, con una forma de actuar ligada sólo al enriquecimiento inmediato.

No es difícil imaginar, que a esta última generación, a los que llamamos milenials, les preocupen muy  poco muchas cosas más allá de intentar sobrevivir y disfrutar un poco  de la vida, porqué sus padres tampoco tienen respuestas naturalmente piensan poco en el futuro y a menudo no saben que camino tomar porqué tampoco ningún educador  les ayudó a descubrir sus competencias y sólo les queda soñar, intentar formarse y algo de fortuna, pero se dan cuenta que el sistema actual no parece ir a ninguna parte.

La gente de mi generación, nunca nos dejamos engañar por las promesas de la transición del 78, por tanto, interpretamos la globalización y la maravillosa tecnología como un medio para mejorar la vida de todos, ahora casi nada nos sorprende  y sabemos que no se puede esperar un cambio, cuando no cambia la gente que lo propone y en las promesas  siempre hay una de las partes que se lleva lo mejor, pues la venda de los ojos ya hace tiempo que se nos cayó al suelo desde el  dia  en que tomamos un crédito o una hipoteca, creyéndonos mejorar nuestra vida pero olvidamos que con las deudas ocurre lo mismo que con los votos y  acabas siendo rehén del prestamista que usa el poder que le has dado,  en contra de tus intereses y  descubrimos  que en los últimos 20  años, hay una brecha mayor entre los poderosos y la clase trabajadora y eso, genera venganza en nombre de ideas o religiones.

Y  como quiera que el mundo empresarial no es ajeno a la sociedad, nos damos cuenta que se está creando también otro vacío entre aquellos profesionales que son dueños de un conocimiento, digamos talento útil y que no están dispuestos a “regalarlo” y la enorme masa de empleados que aspira a poco más que cumplir una función a cambio de un salario, realizando a menudo tareas que no le gustan , con jefes que no lideran y en una corporación en la que no creen, a lo mejor porqué se les cayó la venda antes de ponérsela, pero de esto hablaremos otro dia.

Un-futuro-para-los-transgresores

En los últimos años, les han cambiado muchas veces el nombre, son los herederos del Jefe de Personal , que causaba cierta preocupación en las empresas que podían tener esta función, porqué a menudo les tocaba ser portadores de noticias no siempre  buenas(despidos, reajustes, reducciones de salario o de horas extra-muy necesarias para llegar a fin de mes- , después el nombre se jerarquizó-en apariencia-y se rebautizaron como Directores de Personal, para pasar a las denominaciones de Director de Recursos Humanos, o el más moderno de Directores de Personas, también con cierto aire snob  Directores de Desarrollo de Personas o algo así.

La profesión gano prestigio cuando ocuparon puestos en el Comité de Dirección, o de Estrategia, llegando a integrarse en muchos casos en los Planes de crecimiento de las empresas, muy al lado de las Finanzas y la Dirección ejecutiva, por tanto vinculados a Negocio, claro está que esta función se ha ido mutando con los años y también su contenido, centrado mucho más en el rol de portador de “competencias”, siguiendo la base taylorana del trabajo (persona-función) pero con el aditivo de la versatibilidad de las personas y de la gestón del talento aplicada a cada función.

Aunque no lo digan, hay mucha gente, que pretende “cargarse” de plano la función de Recursos Humanos, con la excusa e que la dirección real de personas debe ejercerla el líder team, el responsable de área y cosas así de absurdas, como si estuviéramos tratando a la empresa como una simple unidad de producción y a las personas como unidad de coste, bueno no se sonrojen mucho, porque hay muchos que no lo dicen pero lo piensan.

A mi entender la gente de Recursos Humanos, es decisiva para emprender el futuro, porqué es capaz de tener la sensibilidad para poder inspirar el cambio en las organizaciones y yo les digo a mia queridos amigos y colegas, que ellos deben sr los auténticos “transgresores” ante un orden tan incierto como el propio futuro, porqué todos estamos en manos de la digitalzación, la robótica está a la orden del dia y curiosamente según David Wood, que sabe mucho de eso, es precisamente en el país con una de las manos de obra más baratas del mundo, en donde la robotización está creciendo con pasos de gigante.

Pero, precisamente ante éstos cambios en la forma de trabajar, el papel de la persona, su conocimiento, su talento y actitud , sólo se desarrollará si consigue por una parte “una formación adecuada a las necesidades actuales, quizás ya no existirán ciclos de grado de 4 años, porque en este tiempo habrá cambiado la necesidad del mercado, algo más, la luha por el talento se hará cada vez más evidente, por la necesidad de las empresas de ser competitivas , simplemente para sobrevivir y más cosas, recordemos que el “cerebro” va donde se siente “bien querido”, por tanto, la gente decisiva creará “engagement” en empresas cuyo branding les aporte valores y por último, para tener los mejores ,hay que saber seleccionar mujeres y hombres, hay que formarlos, atraerlos, retenerlos, gestionar sus emociones y retribuirlos adecuadamente en dinero, especies y/o opciones de futuro y quien puede hacer éso

 

 

Talento-para-quien-sabe-retenerlo.

 

Hace algunas semanas, hablábamos en estas mismas páginas de la guerra por el talento, un tema que sorprende  en un país con 3,5 millones de parados y con cientos de miles de prejubilaciones “ a saco” fomentadas desde grandes empresas que solo ven a las personas como “unidad de costo”, sin embargo, el simple hecho de reconocer que existe el  talento, ya es una novedad, y si además alguna empresa apuesta por ello, entones es una maravilla.

Pero hay más,porqué una ciudad española, Bilbao, es la segunda ciudad del mundo, después de Zurich, más capaz de retener talento, que bueno no? Quién lo iba a decir que además de pinxos, xiquitos, pistos y una  gastronomía excepcional, la renovación de la ría, el Gughengeim  y sobre todo, el calor humano de su gente, se  convierta en  una ciudad “super” atractiva según el Indice de Competitividad Global en Retención de Talento, la educación, la sanidad también tienen que ver y como no, las oportunidades laborales y la calidad.

La verdad es que la gente y con ella, su conocimiento, su capacidad, su competencia y su buen hacer, acaba yendo donde se siente valorada y está claro que cuando no hay valores , ni cultura ni reconocimiento, sólo queda la rutina  en la que esconde su mediocridad mucha gente  preocupada a su vez por no destacar, ni mejorar, para  eludir la responsabilidad de comprometerse y tener que tomar decisiones.

A veces les digo a mis alumnos y a la gente más joven que yo, que se atrevan a salir a la luz, que se olviden de los miedos, que afloren su humanidad, que se dejen conocer, que no teman todo eso que no entienden y que se resistan a ser simplemente “recursos” humanos, pues es mejor sentirse como humanos con recursos, también que sean capaces de generar valores emocionales, disfrutando de lo que hacen, porque esto es percibido por los demás y no puede ser copiado ni mucho menos digitalizado, por mucho que se empeñen el marketing y la logística  en tratarnos como volubles consumidores y cautivos de la satisfacción inmediata.

Todos tenemos determinado talento ¡Queda claro! , de lo que se trata es de conocerse lo suficiente para descubrir como és  y que podemos hacer con lo que tenemos, ver nuestras capacidades, distinguir las limitaciones y ser capaces de desarrollarlo y ofrecerlo al servicio de aquellos que puedan disfrutarlo, pienso que debemos renunciar a este paradigma que nos hace devotos del culto egoísta y renunciar a esta realidad que el exceso de tecnología impone un mundo de solitarios con i.phone , pues por muy conectados que estemos y por muchas redes sociales en las que proclamar nuestros hábitos vitales, que seguro que de verdad no interesa a nadie, sería mejor apuntar hacia un paradigma holístico, en el que cada uno forme parte de un todo y que nuestro talento sirva a nuestro”vecino”, porque seguro que “tú tienes lo que a mi me hace falta” se trata de pasar de la competitividad a la cooperación, sólo eso.

Las empresas no deben ser un refugio de empleados que alquilan su tiempo a cambio de un salario, sino un proyecto común de colaboración en los que la suma de los talentos individuales y de  sus valores, determinen un diferencial , que pueda ser atractivo para todos, a los de dentro porqué encuentran un sentido al levantarse por la mañana y los de fuera, o sea  “los clientes”porqué descubramos que es mucho más importante, el servicio “humano” que hay detrás de un producto, que éste por sí mismo. Puede que un dia , la guerra por el talento, se convierta en la guerra por ser más felices ¿Qué és una utopía? Puede ser, pero sin utopía no nos queda siquiera la esperanza.

IX Jornadas internacionales de RRHH

Hemos hablado de “liderazgo ético” en el Congreso de RRHH en Girona, en el que han participado entre otros Randstad,Manpower,Adecco,Infofeina,Foment,Ajuntament de Girona etc y ponentes como Inma Puig, Carlos Cubeiro, Mª Angeles Tejada entre otros, con una participación de 160 inscritos

Empleabilidad-en-la-radio

Hoy en RNE, en Barcelona, hemos hablado con un headhunter y  una profesional de outplacement, de aquellas condiciones, que permiten ser empleable, formación, aptitudes, netwoeking, reputación y sobre todo para mí, l´actitud, porqué éste es el verdadero motor para conseguir ser empleable.

COMBATIR EL CÁNCER INFANTIL CON CONOCIMIENTO

Inicio mi colaboración con Pau Molins y la  Richi Childhood Cáncer Foundation, dedicada a combatir el cáncer infantil, en todos sus frentes, apoyando la comunidad de afectados, identificar proyectos de investigación de tratamientos y medicamentos especializados y un programa de becas, con la colaboración del MIT (Boston) ,la Fundación Dana-Farber, Berkeley University, Sant Joan de Deu ,entre otros