Posts tagged curriculum

Los jóvenes y la libertad

A las puertas de tres elecciones , me vienen a la cabeza pensamientos extraños, como por ejemplo, porqué la gente que ha demostradado que sabe gestionar en las empresas no se dedica a la política y no serà por falta de vocación  porque para muchos de nosotros servir a os demás, liderar, organizar, mentorizar y trabajar significa también realizarnos, desarrollar nuestras competencias y construir una cociedad para nuestros jóvenes más libre.

Desconozco como les va en otros paises, pero doy fé que en este país no hemos estado muy afortunados en la elección de estos conciudadanos que deberían gobernarnos y las consecuencias están en la calle : hasta siete leyes escolares en los últimos 35 años, descontento generalizado incluso  con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, especulación permanente en la vivienda, desajustes gravísimos en infraestructuras, con cientos de kilometros de AVE y de autovias de dudoso aprovechamiento y aún sin un corredor para todo el mediterráneo que nos conecte con Europa y encima , escándalos , corrupción y más cosas.

Lo mejor sin duda de este país es sin duda , esta juventud que debe ser el futuro y la consecuencia del trabajo de todos  los ciudadanos de a pie, que resistimos y laboramos ,sin perder este optimismo  tan latino, que nos permite pintar cada dia la vida con los colores de la esperanza y claro está, los millones de autónomos, profesionales y pymes, que suman más del 90 % del PIB, aún teniendo en cuenta la poca ayuda y en muchos casos la nula empatía de la mayoría de políticos  mucho más preocupados por aguantar en la silla que en rendir cuentas a sus votantes.

Por suerte no funciona así el mundo laboral, pues, sin iniciativa personal o cultura emprendedora  seguiríamos en el tercer mundo. No quiero repetirme con los problemas de la falta de liderazgo y la mediocridad evidente, pero nos estamos metiendo en la cuarta revolución industrial y la mayor parte de nuestros jóvenes, siguen desorientados  sin proyecto de vida ye n muchos casos adquiriendo conocimientos convencionales, que difícilmente podrán validar como competencias en el futuro, porque hay muchos currículums de grado que han olvidado que el único sentido del aprendizaje consiste en ser eficientes  y congruentes con el conjunto de la sociedad , por tanto convertirlo en talento y conocimiento útil.

A menudo imagino esta transición hacia el siglo XXI como caminar por un alambre, tratando de avanzar para evitar el precipicio  con la misma metáfora del “corto plazo” a la que me refería hablando de políticos y me niego a creer que no seamos capaces de reinventar-nos y recuperar de alguna forma los valores que nos llevaron  hasta este relativo bienestar que disfrutamos, el camino sería tan sencillo como recurrir a la educación, en un proceso que incluya padres, profesores  y gente de a pie y conste que no es una quimera, hay que recuperar toda esta humanidad que nos hace personas, pues, para dominar la digitalización, debemos  ser los protagonistas, asumir la responsabilidad  y comprometernos individualmente .Nuestros milenials dudan del futuro porque nosotros  que somos su presente no cumplimos  la obligación de construirlo con nuestras decisiones, ni tampoco  ponemos los medios para actuar con ética sobre pilares sólidos pues  regalamos el  voto sin exigir nada, obviamos que nuestro compromiso consiste en ayudarles a superar el miedo de la incertidumbre para que puedan recuperar la confianza en sí mismos.

La magia de la educación

No sé si hablar de educación, de formación  o de masters,  de lo último creo que no, aunque por mi experiencia  sé de que va, pero quédaos  con un lema que juro no he copiado a nadie, al menos conscientemente y que  a menudo les digo a  mis alumnos : “el mejor master es la calle” , pues claro, es el learning by doing y no hay más , se aprende haciendo, lo demás es teoría que sirve para inspirar pero después hay que saber aplicarla de forma competente.

Bueno una cosa más, los políticos son políticos y no quiero ser prosáico pero en un país en el que cualquiera puede serlo entendido desde la forma más perversa, pues al final , vemos estos espectáculos tan oníricos  que poco tienen que ver con la realidad de la gente, pues a los ciudadanos les importa poco el curriculum y los masters, lo único que quieren es que se tomen decisiones para mejorar colegios, sanidad y justicia social, las guerras entre partidos ni las entienden, ni las comparten ni las quieren, porque tampoco  se las creen.

Yo voy a lo mío, o sea las empresas y que son las “victimas” de un sistema educativo  que lleva demasiados años  bajo sospecha  y que en el fondo no levanta cabeza, no hace falta ser muy listo , para darse cuenta que toda esta ligereza con la que se trata el tema de los “masters” en el fondo oculta una realidad, que no es otra que la educación o sea “ ética, valores y carácter” y un par de cosas más , “envidia” necesidad e superar la realidad propia con méritos de papel y otra más importante “pereza” otro de nuestros pecados de raza, cuando se plagia, se copia, se descuidan obligaciones, sólo se debe a la pereza ¿O no?

A menudo me he referido a la crisis de liderazgo que sufrimos en todos los niveles, a la necesidad que tienen las empresas de conseguir talento, personas con espíritu emprendedor, capaces de tomar decisiones, de inspirar de acompañar a otros y por favor, que sean honestas. Sin duda este enorme “gap” que sufren la mayoría de empresas no se resuelve en un dia, sino que forma parte de un proceso que puede promover un cambio en la sociedad y no es otro que la educación.

Como jurista, sé perfectamente que no se puede juzgar otra  verdad  que los hechos probados y  por tanto los profesionales que recibimos en las empresas no son otra cosa que el resultado de una experiencia personal y humana , por tanto el fruto de una educación y en este país , en mi opinión , de forma poco acertada , existe un exceso de “paternalismo” en todos los ámbitos que van desde la familia  a la escuela y a menudo la administración, hablo de esos valores con los que se educó mi generación que van desde el respeto, la comunicación, el esfuerzo, la meritocracia y porque no, de generosidad, desgraciadamente nada tiene que ver con lo que vemos en la calle, el ejemplo por muy retórico que sea es que no se respetan ni abuelos, ni padres, nadie escucha más allá que su smartphone, la forma de conocerse es el facebok o Instagram, no hay que esforzarse mucho para pasar de curso o hacer un erasmus, becas para todo el mundo, poco control en subvenciones y los masters superan el curriculum, en vez de ser al revés, o sea nada que ver con un modelo en que se premie el talento y el trabajo , por eso la gente a menudo no aspira más allá de mantener sus mínimos y su mediocridad.

Claro que es mejor predicar que dar trigo, pero por desgracia los que publicamos opinión, no podemos hacer otra cosa, aunque yo tengo la fortuna, de poder seguir ejerciendo cierta actividad docente y trato de actuar en consecuencia con lo que pienso con la esperanza de que exponiendo mi verdad me sienta un poco más libre.

ENCONTRAR TRABAJO EN LA ERA DIGITAL

Hoy inciamos un nuevo Curso en la Facultat de Ciencies Económiques de la Universitat de Barcelona, dedicado a ayudar a los alumnos universitarios en su incorporación al mundo laboral,  con una visión práctica de  las profesiones de futuro y laa metodologias más adecuada para insertarse en el mundo laboral con algunas ventajas. Estos cursos forman parte de las propuestas del SAE de esta Universitat i la colaboración de la Conselleria de Treball de Catalunya  y está abierto a todos los estudiantes de esta Universitat , con la posibilidad de conseguir también créditos.

“Las llaves para encontrar trabajo”

Nuevamente y como cada trimestre he disfrutado realizando durante esta semana, el curso dirigido a alumnos de todos los departamentos de la Universidad de Barcelona y organizado con total eficiencia por el SAE, recordando que fuimos la primera universidad de España , que nos decidimos a formalizar unos cursos especializados para ayudar a nuestros alumnos, en esta ocasión ha sido “Las novas claus per trobar feina” ,preferentemente hemos facilitado herramientas de búsqueda en redes sociales, networking, así como las aptitudes y actitudes clave para superar con éxito una entrevista de trabajo.

Nuevo-Curso-sobre-Buscar-trabajo-2017

Una nueva promoción de alumnos de la Universidad de Barcelona, han seguido mi Curso sobre “el trabajo de encontrar trabajo” en esta semana, organizados por el SAE y con el apoyo del SOC.

Aprender a buscarse la vida

En la sala de actos de la Escola del Treball de Barcelona y con un foro de 300 jóvenes, la mayoría “milleniums” estudiantes de ciclos profesionales, hemos hablado de los recursos, las herramientas y las actitudes, para ser “empleable” en el momento en que vivimos

“Como encontrar tu oportunidad de trabajo “

Desde mi Universitat de Barcelona, pionera en ayudar a su alumnos a encontrar como desarrollar su talento en la vida profesional  a través del SAE y este año con la colaboración del SOC, hemos inciado un nuevo curso de ayuda “Como buscar y encontrar un trabajo , en momentos críticos”, evitando errores en la entrevista, optimizar el networking, usar redes sociales etc  y contando con un grupo de  estudiantes cargados de conocimientos, ilusión y  de inmejorable actitud .