Posts tagged democracia

Liberales y generosos

Mucha gente con muy buena fe que  cree vivir en un país libre y democrático amparado por una constitución que se supone prescribe los derechos y  obligaciones de los ciudadanos  y que su voto elige gobernantes y parlamentarios que velarán con los medios necesarios para desarrollar su existencia y protegerlo de las contingencias que puedan suceder, pero tristemente y a la vista de los hechos esta presunción no pasa la prueba de los buenos deseos y si algo ha quedado muy claro en estos últimos seis meses virícos , es la falta de seguridad ,evidenciando que se gobierna  sobre  la marcha, sin proyecto, sin ideas y con la única ilusión del dia siguiente, poniendo de manifiesto la retórica que ya conocemos los que hemos superado medio siglo  trabajando “sólo conocemos a los auténticos amigos y/o también a los líderes, cuando las cosas van mal”, confirmando que estamos en manos de mediocres y que las  empresas grandes- que no es lo mismo que grandes empresas -para ser ·grande” hay que tener valores- sólo están comprometidas con el gran capital y aquello que tiene que ver con la justicia social, interesa poco, obviando que es mejor educar que subvencionar.

Si fuéramos más inteligentes o más valientes. aprovecharíamos lo que está pasando y lo que vemos y sufrimos para plantarnos e incluso declararnos en una huelga de desobediencia a todo nivel, aunque al final acabamos manteniendo un sistema en el que no creemos y votando a gente de la que desconfiamos , llevamos los niños a escuelas para que sigan un programa educativo que no sirve para el futuro y promocionamos una nueva generación de jóvenes que deberían ser los “proveedores” de nuestras pensiones pero ocuparán puestos de trabajo para los que no están preparados en su mayoría, incluso muchos liderarán proyectos  fungibles esperando seguir con una  rutinario en el que no creen.

En realdad estamos pagando el precio de haber formado al menos dos generaciones de jóvenes que no percibieron los valores de sus padres ,porque éstos los habían perdido mucho antes, han vivido  en una sociedad contaminada , corrupta y consumista heredera de la digitalización, que ha cambiado estructuras por redes globales, limitados en su preparación emocional y competencial , son incapaces de tomar decisiones, confiados en su capacidad para improvisar y  vivir en la incerteza  de caminar hacia la nada , se están produciendo los efectos que padecemos debidos a la falta de previsión.

Las malas o deficientes decisiones sólo son la consecuencia lógica de todo lo que no hemos hecho correctamente, por tanto somos vulnerables porque no tuvimos la previsión de protegernos, no funcionamos en grupo, porque no tenemos la empatía para trabajar en equipo, estamos solos, porque priorizamos el egoísmo, el hedonismo y el reconocimiento en la red y seguimos en la misma ciénaga que hemos creado  por nuestra dejadez.

No tengo ninguna duda de que vamos a superar esta crisis, porque formamos parte de la humanidad resilente, capaz de sobreponerse a su propio caos y tenemos la fortuna de contar entre nosotros, con  muchas personas que  creen en las utopías, y que se creen capaces de cambiar el mundo, son pocas y de mentalidad liberal, que equivale en latín a ser libres y generosos, capaces de comprender la conexión con los demás y saben actuar buscando el bien común o  como diríamos los cristianos, serán capaces de sobreponer los valores como el amor , la compasión o la caridad superando el interés personal por el bien de la comunidad, como el mundo es sistémico, al final todo está conectado, por ello  mientras haya gente que crea en la verdad, ésta prevalecerá siempre.

Codicia y justícia social

Como es habitual, ha tenido que producirse una desgracia para poner en evidencia  la fragildad de un sistema politíco-económico, que prioriza los intereses de macro-empresas en su mayoría dirigides por ejecutivos de “giratorias” que a menudo, están lejos de los valores de un empresario y  cuya actividad depende de una cadena de accionistas y algún fondo financiero,  ocupadas en muchos casos en la obtención del máximo beneficio a costa de lo que haga falta.

En el caso de esta petroquímica de óxido de etileno, la explosión de un reactor, produjo  dos muertes y daños a más de 3 Kms y la causa-aún no aclaradas- crean series dudas sobre la formación adecuada, la competència y  actualización de la evaluación de Riesgos Laborales, sin duda por culpa de la avarícia, la codicia y el menosprecio a los derechos humanos .

Podríamos hablar de dudas en la  culpa “in vigilando”,o “dejar de hacer lo  que correspnde en este caso, las medidas de protección”.Los juristas sabemos muy bien, que la culpa es algo que nadie quiere comprar y  que expulsamos porque es indigna, o bien preferimos compartirla para rebajar el grado, pero no pueden ocultarse las consecuencias; pensemos por un momento en el calentamiento del planeta, la extinción de fauna y flora, “el Niño”y para los  humanos ,la  falta de valores, una educación deficiente, liderazgo incompetente, infelicidad individual que provoca crisis, agresividad o simplemente fracaso y desolación, porque no hay proyecto de vida, lo que significa que algo no se está haciendo bien y los culpables en una supuesta democracia, somos todos nosotros porque elegimos mal a nuestros políticos, que no deben dedicarse a discutir más de 60.000 leyes , sino de ocuparse de prevenir y asegurar su cumplimiento a través de la educación  cívica, las leyes no están para castigar sino para facilitar la convivencia y el respeto en una sociedad más justa, según Tácito “ solo los estados muy corruptos necesitan muchas leyes”.

Es normal que las empresas quieran ganar dinero, ya que es lo natural en el mundo capitalista, el problema es que lo hagan a costa de las personas, saltándose  la justicia social y prevaleciendo los intereses de los grandes lobbys de poder, limitando su contribución fiscal y que se ceda ante las amenazas  de traslados a países más baratos en impuestos . Hay un libro de Thomas Pikerty “ El capital del siglo XXI” en el que cuenta que “…los billonarios no son héroes, sino que se han aprovechado de la inversión pública  y el trabajo de generaciones de trabajadores para lograr su fin” por tanto incluso la propiedad privada debería tener una duración limitada, para favorecer la circulación de dinero en vez de acumularse  y así distribuir mejor la riqueza, puede ser una idea utópica pero me vale.

En realidad, me interesan las personas y la justícia social y me cuesta rendirme  al actual paradigma de que al final “todo sea cuestión de dinero”, porqué esta acepción  resulta antinatural y nada humana, aún mantengo la esperanza , especialmente cuando hay un nuevo gobierno sospechosamente numeroso, de que hagan cosas para ayudar a la gente, darles cobijo y medios  para que puedan descubrir su auténtico potencial, empezando por la educación e incluyendo a los pedres, quizás con este “trio ministerial “de: Educación y FP, Ciència y Universidades  ó  bien con lol Social entre Igualdad, Trabajo, Seguridad Social, quieran dar un giro en estas materias y  si me necesitan para inspirarse  yo estoy para echar un mano humildemente e incluso gratis, porque de verdad que ésto es muy serio y hay mucho pensionista  agraviado y nuestros nietos merecen un mundo mejor, seguramente  que no hemos sabido hacerlo bien, aunque en mi caso juro que he hecho lo que he podido ,seamos pues más empáticos y  generosos entre todos y  tendremos más justícia social.

L´avia Tica

Es una casa rural, en la Vall d´Albaida, por tierras valencianas, he estado allí con mis amigos, ésos que se cuentan con los dedos de una mano, claro que sí ,con tres de ellos, unidos sólo  por 52 años de amistad, hoy nada dura tanto, sólo algunos compañeros de vida y claro está, algunas ilusiones y también estos  sueños a los que llegamos un poco tarde, pero sigo aferrado a este “carpe diem” que formalicé  el año pasado al llegar a  soixante-dix años,  naturalmente suena mejor en francés,¿ no?,  la verdad no se esconde, pero hay que llevarla con dignidad. Lo que escondemos son las frustaciones, esto sí y son algunas mejor ….. lo dejamos, pero desde mi página quiero confesaros que he vivido sólo lo necesario para reconocer la verdad a distancia y no puedo ocultar una enorme decepción por este mundo  que hemos construido, esencialmente desde nuestra generación, es cierto que no vivimos la guerra, pero nos tocaron las consecuencias, la dictadura y la esperanza. Cuantos sueños se construyeron aquellas navidades del 75 , incluso yo por mi trabajo en comunicación y marketing contribuí a divulgar la “famosa” Constitución y fuí co-autor de un Plan de comunicación, que consistía en viajar de pueblo a pueblo por toda Cataluña en una furgoneta en cuya puerta trasera montamos una pantalla y proyectábamos un audiovisual, la verdad es que era un invento muy didáctico, me tocó redactar el guión porque sabía algo de derecho y recuerdo que el discurso acababa en ………¨porque la Constitución es la carta magna de la libertad¨ que rimbombante y  que complicado resulta cuando la libertad tiene que funcionar a golpe de ley, Tácito decía que sólo los  países muy corruptos necesitan muchas leyes, quizás porqué con una buena educación en valores todo el mundo sabría convivir con los demás tratándonos simplemente de forma justa.

Después la historia nos va recordando aquello que  todos sufrimos, se desvaneció el primer gobierno de UCD, los socialistas acabaron siendo de derechas, desapareció el comunismo, nos pusieron un rey que debía ser el equilibrio-quizás por lo del funanbulismo- los políticos nos salieron corruptos o ineptos y este sueño de democracia auténtica, se quedó en los papeles  y la Constitución ahogada de  recursos y rehén para el  progreso  de una  estado, cuyos pueblos parecen  incapaces de comprenderse y entenderse.

Y todo eso a espaldas de ” l´avia Kika” y de todas las abuelas que dificilmente entenderían este mundo que nos hemos otorgado, al que le sobra información y le falta educación, exhultante de codicia y envidia y huérfano de respeto y admiración, a lo mejor se perdieron en el camino estos valores con los que crecimos en aquellos dias en que no hacía falta defender  ni manipular con las razones de cada uno, porqué la verdad no necesita demostrarse , igual que los amigos de siempre.

 

Andas-siempre-con-lo-puesto

Como dice mi paisano Serrat,..”uno sólo es lo que es y anda siempre con lo puesto”  y ya toca que pensemos  en voz  alta, porqué la gente se ha llegado a creer que a base de disfrazarse, de comprar masters o de estar cerca de gente que parece que tenga poder, le cambia la cara -veáse la cara de imbécil de los comparsas de fotos o que salen en la tele- ignorando que los demás pensamos que no tienen cara de nada y todo este envoltorio no es más que el “bótox”que pretende una imagen y una presencia que no son suyas .

Que ya no vale el engaño, vale? que este es un país con mucho plástico, capaz de adaptarse a lo que otros inventan cada dia, sin una pizca de coraje para cambiar nada y que conste, que no voy de pesimista sino todo lo contrario, soy de lo más optimista que corre, porqué aún creo en la gente de mi alrededor, naturalmente no espero que cambie nadie, pero yo sigo siendo capaz de aprender a conocer un poco más,  respetar todo lo que pueda y ser más generoso o a lo mejor más compasivo, para ayudarme a estar mejor.

Analizar como hemos llegado hasta aquí a nivel de sociedad, no debiera ser difícil para un amante de la historia clásica como yo, baste repasar como acabó el imperio romano en el siglo V de nuestra era, en realidad no fueron los bárbaros, tampoco la decadencia de sus costumbres, ni siquiera la división del imperio o la incompetencia de sus líderes, simplemente no  se adaptaron, no escucharon y no entendieron que en el fondo aquellos “bárbaros” venidos del norte simplemente querían vivir como ellos pero no querían que se les obligara a ello., todo el mundo tiene derecho a decidir su forma de suicidio, aquí construimos bombas para que se mate la gente, acabamos con el ozono y los hielos y nos despedazamos en el mercado, haciéndole creer a la gente que la superación como ser humano , consiste en mejorar su capacidad de compra.

Esta reflexión funciona cuando pensamos en la democracia, la verdad es que es otra utopía porque en la naturaleza del ser humano, cada uno aspira a ser distinto de otro, igualar para superar o como mínimo ser distinto, no somos hormigas si podemos evitarlo, el 75 % de la humanidad nace predeterminado a esclavizarse en otro mundo el tercero o el que sea, aquí sólo  te esclavizas al consumo.  Que querías de joven? ser distinto, dejarte el tupé de los Beatles, ahora hay que piercing..earse , tatuarse, twitear , o anti-vestirse, y todo para ser feliz.

No nos gusta pensar, porqué siempre es más cómodo que piensen otros, antes estudiar para tener un título daba trabajo, ahora ni éso, por éso nadie estudia más de lo necesario, ni quiere aprender mucho, quizás porque tampoco mucha gente quiere enseñar más allá de su obligación salarial.

Yo creo que la solución de todo ésto y lo digo por experiencia, consiste en tratar de descubrir alguna cosa que seamos capaces de hacer bien, buscar la forma de aprenderlo mejor que los demás,  practicarlo todo lo posible , sea aquí en Pekin o en Pokón ,y dedicarse lo máximo a llevarlo a cabo, sin  más disfraz que lo que uno lleva puesto, creer que los títulos académicos, los masters y toda la parafernalia, no valen más que el auténtico conocimiento, que es “hijo” de la práctica, la persistencia o mejor ,”la voluntad” obstinada y que seremos útiles , si somos competentes para solucionar algo a otras personas y al final cuando alguien nos mire le diremos que somos lo que tiene delante de sus ojos y  ojalá que lo mejor que lleves puesto en este momento, sea una sonrisa, Buena suerte!!

 

Para-que-elecciones ?

Amigas y amigos, volvemos a empezar, esto es un juego, una vez más, se ha puesto en evidencia la inutilidad absoluta de nuestros políticos , lo de “nuestros” no supone afinidad alguna, simplemente porque son del estado en el que vivo y lo de “políticos” por llamarles de alguna manera, porque etimológicamente nada tienen que ver con  la presunción de Aristóteles, pues ni hay discurso político, porque ni saben hablar y menos escuchar, ni hay filosofía, porque su pensamiento no tiene que ver con la gente, sino en su interés y no hablemos de ciencia, porqué la única realidad contrastada es el fracaso, que nos lleva a nuevas elecciones.

Y que esperábais? Eso es lo que hay en la calle, en un país en el que los programas de televisión con más share, son circos que se nutren  de vender estupideces vitales, de personas que ni saben, ni quieren ni pueden, aportar algo que mejore la sociedad de alguna forma, la realidad es tener una educación y una productividad a la cola de la UE, con una deuda superior al PIB , viviendo con una desmesura absoluta de funcionarios, de asesores, de “fantasmas”  y celebrando esta prepotencia del siglo de oro, que no se acabó con la muerte de Calderón, sino que sigue y sigue; Ay como añoro el vacío, del liberalismo que nunca tuvimos, sino porque se han redactado más de 60.000 leyes? pues, para vigilarnos y recelar  unos de otros .

Pero no hace falta que nos apuremos, esto seguirá, porqué todo es economía y ésta se alimenta de las miserias, por eso indirectamente condenamos a los emprendedores, al gente que tiene ideas y nuestros hijos  se ven obligados a desarrollar lo que han aprendido aquí (y que hemos pagado entre todos) en el extranjero, pues aquí está prohibido incluso el intento, se penaliza el fracaso y nadie quiere arriesgarse, para los mediocres, mejor siempre comprar que inventar, ideal que otro haga mi trabajo y yo espero que me traigan la subvención a casa -porqué es un país que prefiere el subsidio a la sostenibilidad- la gente especula con sus impuestos, porqué sabe que no se administran bien, porque no hay penitencia para el gran ladrón, ni justicia para el ciudadano medio, somos  culpables del pecado que cometieron nuestros antepasados, que no supieron unirse a los ideales de  la revolución francesa, por eso, ni igualdad, ni fraternidad, ni libertad bien entendida y todo el mundo parapetado detrás de una constitución que ya nació muerta, para justificar la transición, pero sin vitalidad ni realismo hacia los nuevos tiempos.

Y otra vez, a votar ¿para qué? Pues para hacer otros miles de leyes que controlen las anteriores, para crear nuevos pesebres con otras siglas, y más billetes de bussines y nuevas pensiones vitalicias y gin-tonics a 3 euros. Lástima que la verdad esconda, a esta docena de futuros diputados de buena fe, que aún creen en el ser humano, que caminan con el alma desnuda convencidos de que algo puede cambiar, que pena!, nada cambia cuando no hay derechos humanos, cuando se prefiere vender que compartir, cuando tanta tecnología no sirve ni siquiera para atender el único deber de la humanidad, que no es otro que erradicar la pobreza.