Posts tagged fraternidad

….y el anillo “pacuando”

Permíteme la licencia de frivolizar un poco por el título, pero francamente el espectáculo que estamos viviendo en todo el estado con la formación de ayuntamientos,
en muchos casos rebasa lo patético y seguro que las plumas de maestros como Valle Inclán o el mismo Umbral, que seguirán jugando al mus desde allí arriba, se permitirían muchas liberalidades antes este espectáculo grotesco de extrañas alianzas que nos devuelven a los matrimonios  de conveniencia que surgieron a partir de la edad media, claro está que su origen algo tendrá que ver con el ayuntar, en juntar y unir una cosa con otra y claro que lo hacen pero a espaldas y menospreciando a sus electores.

Lo que estamos viendo en estos días, mirado desde una óptica puramente racional y si me apuran empresarial, es algo esperpéntico, porque sería equivalente a una presentación de resultados a los accionistas que invierten y que estuviera totalmente falseada , o que liaras un grupo de personas para hacer una excursión a Roma y los llevarás al desierto, lo malo es que aquí no existe ningún procedimiento ni legal ni “tampoco” popular, que obligue al político a cumplir sus promesas, obviamente hablar de ética es una quimera equiparable a ir a pie hasta la luna.

Esto es lo que hay y lo peor es que nadie se ruboriza, yo tampoco claro está y como nunca dejo de aprender, he incorporado a mi diccionario de competencias la del “cinismo Premium” en honor al gintonic y no es para menos, los sociólogos que andarán muy preocupados analizando todo eso de las redes sociales: con los influencers, youtubers, instagramers , y demás tendencias  que están configurando esta sociedad ausente de principios en la que todo vale, deberían justificarnos un poco, que pasa con esta raza de políticos, con un morfología de piel más dura que el titanio y con una capacidad de mutación que supera lo imaginable, como dice el experto Philippe Turchet, hasta saben mirarte a los ojos sin sentirse incómodos,

A la vista de este panorama, uno que sigue mediatizado por las creencias de la Primera Comunión en postguerra y el ejemplo de maestros y padres, discerniendo entre lo  bueno y lo malo, recuperamos en nuestra memoria como aquellos juegos  a pedradas en el barrio, lavando las heridas de batalla en la fuente, compartiendo meriendas pero ocultando las fechorías a la familia por el honor de la palabra dada, sin chivatos ni ladrones, con lealtad, confianza y toda la dignidad ,bases de la revolución democrática, que ni siquiera teníamos. Y  hoy ¿dónde está la libertad para comprometerse y cumplir, la igualdad para ser responsable de tus actos y la fraternidad?. Que fraternidad cuando todos los mecanismos apuntan a buscar el único interés individual.

Que pasaría en una empresa, si no cumples los compromisos con tus clientes, si engañas con los plazos de entrega, si dejas de pagar a tus proveedores, si mientes a tu gente, si prometes lo que no puedes cumplir, si adulteras tus productos, si utilizas el talento sólo para enriquecerte, está claro ¿no? y quizás sea la razón por la que pocos empresarios y buenos profesionales se dediquen a esto. A un buen profesional se le mide por los resultados, por la forma en que desarrolla su talento para el bien del equipo, por su capacidad de trabajo, su compromiso y su honestidad, porque existe un contrato psicológico además del laboral, sin embargo en la política, parece que el objetivo sea simplemente la poltrona el “mi anillo pacuando” con el único objetivo de perpetuarse en su status, con el agravante de que además los elegimos y también les pagamos el sueldo.

Ni-principios-ni-comunicación

Estos son mis principios , si no le gustan, tengo otros”  genial frase de Groucho Marx, nunca pierde actualidad y menos, en estos momentos en que vivimos. No sé si la vida empresarial, tiene alguna relación con el momento político, me temo que sí, que tiene relación con las formas y los comportamientos de la sociedad actuales, en la historia de la humanidad, nunca hemos vivido un momento tan especial, desde el punto de vista ético, ni tampoco se ha subliminado tanto el cinismo, en todos los ámbitos de la convivencia.

Posiblemente el gran fracaso de esta fase final de nuestra era, como dicen  algunos paleontólogos, como Eudald Carbonell (la evolución sin sentido) sea, haber cambiado lo que entendemos por comunicación, o sea empatía, feedback, escucha y repercusión emocional, en diálogos jerárquicos, sobre-información(no comunicación), manipulación, egocentrismo y vulgarización  del ser humano, siendo cada vez más territoriales.

Nos preocupa la inseguridad que vivimos en Europa, por la radicalización de un pequeño colectivo, que no representa a  millones de confesión musulmana y que nadie, sabe como combatirlo, pues la alternativa, diríamos occidental, se basa en principios, frágiles y mucha demagogia contradictoria, que habla de la  cultura de calidad de vida,  dirigida a satisfacer y generar  mayor consumo de bienes, o sea disfrute limitado para unos pocos y nada que mejore la sociedad en su conjunto, obviando que si la tecnología o los avances evolutivos fueran de la sociedad, todos los defenderían y compartirían, como hacían nuestros ancestros.

Baste analizar ¿qué parte de los miles de millones de euros, se destinan, a combatir realmente el hambre infantil?, ó ¿a generar recursos para colectivos desfavorecidos? o simplemente ,¿a compartir el poder con el colectivo femenino?, mientras se siguen esquilmando recursos naturales, armando guerrillas o negando un sistema racional de acogida de emigrantes.

No sirven los principios e igualdad, libertad y fraternidad, porque simplemente no se aplican, no se trata por igual a la gente de distintas razas, religiones ni siquiera sexos, el 80 % de las mujeres del mundo no tienen libertad  y a nadie le gusta confraternizar con quien no conoce, a menos que obtenga algún beneficio, estos sí, a corto plazo.

Y lo peor de todo,  tampoco hablamos de ello, ni mucho menos en el mundo empresarial, en la mayoría de las empresas la gestión del conocimiento se ha quedado en una frase bonita, pero el que tiene cierto talento, difícilmente se dedica a compartirlo y enseñarlo a los demás, lo que hace es  tratar de obtener lo mejor para sí mismo, baste ver la enorme especulación en el mercado ante cualquier iniciativa o nuevo producto de éxito, todo se vende incluso las “estupideces” de algunos “yotubers” que viven de eso.

La comunicación también  ha fracasado en la política, a la vista está, a ningún líder- al menos aquí- le preocupa lo que supone la ingobernabilidad para la gente, ni siquiera se juega a la “abstención” que no equivale a ayudar, sino a dejar hacer; pero puede más la ambición que la generosidad, las prebendas del cargo y se atreven a llamarnos demócratas, ignorando que esta condición supone que tu libertad acaba donde empieza la el “otro”, aquí un pacto significa sumisión, tenemos más de 60.000 leyes simplemente para vigilarnos uno a otros, ya que como nunca tuvimos una revolución liberal, no existe la confianza y la verdad es que,no saben negociar, aunque podrían aprender, claro que sí, yo llevo 30 años ayudando a “negociadores”, a ver si se deciden.

 

 

Para-que-elecciones ?

Amigas y amigos, volvemos a empezar, esto es un juego, una vez más, se ha puesto en evidencia la inutilidad absoluta de nuestros políticos , lo de “nuestros” no supone afinidad alguna, simplemente porque son del estado en el que vivo y lo de “políticos” por llamarles de alguna manera, porque etimológicamente nada tienen que ver con  la presunción de Aristóteles, pues ni hay discurso político, porque ni saben hablar y menos escuchar, ni hay filosofía, porque su pensamiento no tiene que ver con la gente, sino en su interés y no hablemos de ciencia, porqué la única realidad contrastada es el fracaso, que nos lleva a nuevas elecciones.

Y que esperábais? Eso es lo que hay en la calle, en un país en el que los programas de televisión con más share, son circos que se nutren  de vender estupideces vitales, de personas que ni saben, ni quieren ni pueden, aportar algo que mejore la sociedad de alguna forma, la realidad es tener una educación y una productividad a la cola de la UE, con una deuda superior al PIB , viviendo con una desmesura absoluta de funcionarios, de asesores, de “fantasmas”  y celebrando esta prepotencia del siglo de oro, que no se acabó con la muerte de Calderón, sino que sigue y sigue; Ay como añoro el vacío, del liberalismo que nunca tuvimos, sino porque se han redactado más de 60.000 leyes? pues, para vigilarnos y recelar  unos de otros .

Pero no hace falta que nos apuremos, esto seguirá, porqué todo es economía y ésta se alimenta de las miserias, por eso indirectamente condenamos a los emprendedores, al gente que tiene ideas y nuestros hijos  se ven obligados a desarrollar lo que han aprendido aquí (y que hemos pagado entre todos) en el extranjero, pues aquí está prohibido incluso el intento, se penaliza el fracaso y nadie quiere arriesgarse, para los mediocres, mejor siempre comprar que inventar, ideal que otro haga mi trabajo y yo espero que me traigan la subvención a casa -porqué es un país que prefiere el subsidio a la sostenibilidad- la gente especula con sus impuestos, porqué sabe que no se administran bien, porque no hay penitencia para el gran ladrón, ni justicia para el ciudadano medio, somos  culpables del pecado que cometieron nuestros antepasados, que no supieron unirse a los ideales de  la revolución francesa, por eso, ni igualdad, ni fraternidad, ni libertad bien entendida y todo el mundo parapetado detrás de una constitución que ya nació muerta, para justificar la transición, pero sin vitalidad ni realismo hacia los nuevos tiempos.

Y otra vez, a votar ¿para qué? Pues para hacer otros miles de leyes que controlen las anteriores, para crear nuevos pesebres con otras siglas, y más billetes de bussines y nuevas pensiones vitalicias y gin-tonics a 3 euros. Lástima que la verdad esconda, a esta docena de futuros diputados de buena fe, que aún creen en el ser humano, que caminan con el alma desnuda convencidos de que algo puede cambiar, que pena!, nada cambia cuando no hay derechos humanos, cuando se prefiere vender que compartir, cuando tanta tecnología no sirve ni siquiera para atender el único deber de la humanidad, que no es otro que erradicar la pobreza.