Posts tagged liderazgo

DE LOS CUENTOS CHINOS A LOS SOPARS DE DURO.

PRESENTACION DEL LIBRO “20 SOPARS DE DURO EN BARCELONA”

Con un importante éxito de público hemos realizado las presentaciones del libro “Vint sopar de duro” en ediçió catalana y “20 cuentos chinos”en edición castellana.

Tanto en Barcelona , en Foment del Treball, con asistencia de unas 150 personas, como en la Libreria Mas Bernat con casi 100 personas, en Manresa , donde vinieron 80 personas, , que incluso ocuparon las escaleras del local en la Libreria Parcyr , En El Corte Inglés de Castellana en Madrid, en la Sala Ambito Cultural, con el total aforo y en el Casino de la ciudad de Vic con casi 90 personas, todo ello me lleva a pensar, que no sólo tengo y tenemos buenos amigos , sino que a la vista de los comentarios de prensa y algunas decenas de comentarios en redes y correos personal, deducimos, que estos casi 3 años de trabajo escribiendo con mucha ilusión este libro, parece que podemos compartir la felicidad que disfrutamos creándolo, con la satisfacción de los lectores.

Según nos dicen el libro es muy divertido, gracias a este lenguaje directo que permite el debate adornado con el placer de la gastronomía, recuperamos el gusto por hablar y escuchar, los temas que después nos llevan a las necesarias paradojas de la vida personal y personal, son muy reales, revindicando el derecho a elegir, es provocador y desprovisto de cualquier vanidad personal, no hay respuestas n solucoes, sino simplemente las preguntas, si te atreves a leerlo, muy “buen provecho”

Estamos a prueba.

Pues sí, lo cierto es que  nunca conocemos del todo nuestros límites hasta que alguien nos pone a prueba y hoy escribo estas líneas emulando, como no, a un  personaje de Alexandre Dumas este fabricante de mis sueños de juventud y seguro que la de muchos, cuando nos contó la historia de este hombre injustamente encarcelado durante siete años  y que se convertiría en el Conde de Montecristo, pues bien,  salvando las distancias y confiando en que  este cautiverio vírico  no sea tan largo, trato de aprovechar que el mundo se ha frenado para ocuparme de recuperar alguno de aquellos buenos hábitos como el de pensar, analizar y hasta me atrevo a sacar mis propias conclusiones.

La primera evidencia  es que nunca hemos creído que podríamos ser tan vulnerables como lo somos en este momento  y la primera razón que se me ocurre es que resulta muy difícil empatizar con la gente privada de libertad  cuando conservamos la propia, pues la reclusión  y la renuncia a la comunicación social puede parecer interesante siempre y cuando se trate de  algo deseado, pero nos resistimos a la imposición porque somos hijos de una cultura rebelde, incluso anárquica que nos ha funcionado hasta ahora, porque en general y por historia somos un país opuesto a la racionalidad y al método, de nuestros vecinos del norte y cualquier tipo de orden y mandato se nos hace extraño y hostil.

Por otra parte, pienso que no debemos preocuparnos más de lo necesario ya que la recuperación económica se producirá  incluso antes de lo previsto, porqué las finanzas sostienen el mundo del que formamos parte  y los dueños de todo necesitan del servilismo de los consumidores que somos los demás y si no hay dinero se inventará para que no pare la actividad humana y el consumo, pero quedarán secuelas  y además esta crisis ha desnudado las graves carencias de nuestra sociedad  y sobretodo las más evidentes que siempre tienen que ver con  la educación cívica  pues más allá del  “Resistiré”-que está muy ben- de los mensajes de todos los colores que circulan desde los tonos más divertidos  a aquellos más  humanos y emotivos ,se han manifestado como no podía ser de otra manera , los problemas que derivan de un liderazgo  ambiguo, también de una sociedad dividida  incapaz de empatizar y mucho menos de respetar, por eso  el gobierno ha tenido que recurrir a medidas policiales y a la amenaza de sanciones pecuniarias para conseguir un propósito que debería obtenerse simplemente por simple sentido común y de convivencia.

Está muy bien todo  este avance tecnológico, la digitalización y esta globalización que precisamente  ha contribuido a la difusión universal del “bicho”, a lo mejor estas cosas que están pasando consiguen ponernos en nuestro lugar  y nos hacen reflexionar , porque lo malo es que la amenaza de algo tan diminuto  nos retiene en nuestras casas y  afloran nuestras debilidades como seres humanos, incapaces de respetar normas, víctimas de obsesiones, las que en su día  lo fueron por la “masteritis “lo son ahora por la acumulación de “papel higiénico” sin término medio, no obstante, ponen a prueba nuestra calidad como ciudadanos; pues esta  gente indisciplinada que se salta el “toque de queda” es la misma que en la empresa va a su bola ,descuida la Prevención de Riesgos y no quiere comunicarse ni compartir ideas que mejoren la eficiencia del equipo con sus compañeros de trabajo , porqué jamás entendió que el proyecto de cualquier comunidad, de una corporación, de la familia con quien vive y el suyo propio, son lo mismo y todos contribuimos en la construcción de una sociedad más justa y con más sentido, por ello y una vez más, la vida  y los hechos excepcionales siempre nos ponen a prueba por una simple razón, para que aprendamos.

 

Maldito-poder

En estos dias en los que paradógicamente se cumple el cincuentenario de la muerte de Luther King y también de la proyección de 2.001 de Kubrick , que es el referente clave , por ahora de nuestro siglo,  me asombro todos los dias al comprobar, que en la misma medida en que avanza-es un decir- la digitalización, el supuesto progreso-por decirlo de alguna manera-, la tecnología  y etc . etc. , también de forma preocupante, está avanzando la falta de “liderazgo” y yo diría de capacidad o compromiso, de las clases dominantes, al servicio de los ciudadanos, me refiero a los gobernantes y excluyo los auténticos dueños de todo, los poderosos de verdad.

A menudo me da la impresión que estos grandes capitostes , que tienen toda “la pasta” y que salen en las listas del Forbes y cosas así, se han convencido de que en la misma medida en que ponen a más “inútiles ” en el poder , ellos deben ganar más dinero, porqué además este problema se esta escampando por toda la humanidad , veamos sino la complejidad de los personajes que tenemos en la mayoría de gobiernos, no digamos en este país  y que curiosamente contrasta con el extraño estoicismo de la población. ¿es que nos hemos vuelto imbéciles? al parecer la única clase que se rebela somos los que sufrimos las consecuencias de una postguerra civil-casi nada- ya que las generaciones nacidas a partir de los 60 ,creen que todo eso, es como el tebeo que les han explicado en el cine y parecen ignorar que el “poder” que ejercen sobre nosotros a través de la política, los medios o esta clase inútil, que se justifica legislando porque en el fondo no se fía de sus ciudadanos , pero que  sólo sirve a intereses de esta  economía que les conviene.

Pues sí, aquella gente que sufrió el  racionamiento, la exclusión internacional, sin importar el bando en que estabas, que sobrevivió trabajando mucho, muchísimo , a menudo más de 50 horas a la semana incluyendo los sábados y en mi caso durante 50 años  hasta la jubilación, nos convertimos en los únicos activistas serios, que denuncian un poco de racionalidad y una pensión justa y congruente con las necesidades vitales actuales, a todo esta gente le importa poco el 4K, las tablets , la moda y hasta el móbil, porqué casi nadie se comunica con ellos para preguntarles como se encuentran, pues sólo aspiran a mantener su salud y a vivir con cierta dignidad, todos y yo entre ellos, pensamos que estamos viviendo una mentira obscena, oculta bajo esta vida virtual  que tratan de vendernos, nosotros preferimos lo analógico, lo real como una sonrisa, una caricia o un abrazo humano, eso de todos los dias y como aspiración remota, la esperanza de que nuestro trabajo haya contribuído algo, a crear un mundo mejor para nuestros nietos.

Corriendo-hacia-el-precipicio

 

No escuchamos a Hawking, cuando nos advierte que deberemos marcharnos de la tierra ni  a mi admirado colega e ilustre paisano el paleontólogo Eudald Carbonell, cuando nos advierte sobre el  ocaso de nuestra civilización, que nos llevará al colapso humano; en parte, gracias al descontrol de la tecnología y como nos advirtió Orwell , al colectivismo burocrático, que  ya ha llegado en forma de drones, bits y big data, nuestro smartphone, controla desde nuestra ubicación, gustos, relaciones sociales, alimentación y claro está, nuestras miserias, todo en un inmenso Plan de Marketing, en el que nosotros somos sujetos activos y víctimas.

En la empresa, más de lo mismo, los protocolos han vencido la libertad de acción, la gente no piensa porque alguien lo ha hecho por ella, sólo se mide la innovación por el resultado que aporta a corto plazo ( ahora se llama “poner en valor”) y al final todos formamos parte de un engranaje en el que se manipula, hasta lo que decides comprar.

Un universo de gregarios, que se sienten felices porque tienen cosas que caducan desde el momento en que se poseen y generando una fuerza centrífuga de oferta y demanda inmediata, que acaba expulsando a los que se resisten, porque el comercio ha pasado a ser  vasallage de marcas y nuevos inventos que normalmente aportan poco más que la distracción  efímera y ¿ en dónde quedan los valores, los sentimientos o mejor, la maestría, las buenas prácticas, la profesionalidad o incluso la competencia? Pues en los  discursos que se escriben detrás de la “masteritis”, en las frases con que somos bombardeados a diario por poetas  auténticos, pero ingenuos en la práctica, pero la desigualdad en que vivimos, leva al conflicto y al final con la voracidad tecnológica, la destrucción.

La verdad humana, se reproduce también, en la vida empresarial, a nadie le interesa realmente la autenticidad, sino la oportunidad de beneficiarse de sus consecuencias y sino, ¿como justificaríamos que sigamos votando a políticos que sabemos que son mediocres, sin entrar en otros vicios, o porque en las empresas especialmente las grandes y poderosas, se valoran más los aplicadores que los estrategas? Pues por lo mismo, proyectamos nuestra inseguridad buscando candidatos que pensamos son limitados para garantizar una posición de comodidad, hasta los jefes  que deben tomar decisiones, dan órdenes mandando copia a media plantilla, por el terror a su responsabilidad y los de marketing se ponen las botas haciéndonos creer que seremos más bellos, fuertes, poderosos y menos vulnerables, comprando lo que venden.

No nos engañemos, en la vida real tenemos un Gran Hermano vigilante que está mediatizando nuestra forma de vivir e incluso de pensar, ignorando que la religiosidad no tienen nada que ver con frases o imágenes sino que és una actitud interior, que la competencia , el liderazgo o la calidad , no tienen que ver con una salario, una posición o un título , sino que es “una forma de pensar y hacerlas cosas y que el conocimiento no llega por las wikis o internet, sino por la experiencia personal y la comunicación con los demás.

No sé si al final  será la tecnología, la robótica o la digitalización quienes acabarán decidiendo nuestras vidas, pero por si acaso, yo os invito a reflexionar como era la vida en blanco y negro, como nos sentábamos a la mesa a hablar entre nosotros tomando la servilleta con la mano en vez del móbil , a contratar a la gente preguntándole por su ilusión o por sus proyectos y por su vivencia, mucho más que basarnos en  datos curriculares siempre huecos de su experiencia de vida, porqué el futuro se construye caminando y lo pasado ya es inevitable ,hay que animarse, porque quizás aún tengamos tiempo para hacerlo mejor.

 

 

Conferencia en Camara de Comercio

Hemos dictado una conferencia en la Cámara de Comercio de Palma, ante un grupo de expertos  del área de RRHH, en el que han participado además  distinguidos colegas , expertos en organización empresarial(Lean), SEAT, Universitat Rovira i Virgili, entre otros, por mi parte mi discurso a versado sobre  la aspiración a un liderazgo más ético y humano.

Etica y Valores en Pamplona

En el recinto del Centro de Investigacion Aplica de La Universidad de Navarra, hemos impartido una Conferencia sobre la importancia de implementar una Cultura de Valores , dentro de la estrategia de Management de las Empresas

Nuevos-Retos-para-RRHH-en-Zaragoza

El próximo jueves dia 8 de Febrero, estaremos en Zaragoza, dictando una conferencia sobre ” El nuevo liderazgo” , ¿que se espera de los líderes en el mundo digital?

XII Jornadas Euopeas de RRHH

El próximo viernes 20 de Octubre, vamos a participar con la Ponencia ¿Donde están los líderes? en estas Jornadas Europeas , junto a Josep Roca, chef lider mundial en los últimos años y otros ponentes lideres en sus respectivos proyectos, obviamente en un pais carente de liderazgo, reflexionar sobre sus causas y sobre todo proponer soluciones  desde la óptica de Recursos Humanos, esperamos constituya un gran atractivo para compartir una mañana interactiva.

 

Master-de-Recursos-Humanos-en-la-Universitat-de-Lleida

De nuevo hemos tenido el honor y el placer de impartir varias clases para la II promoción del Master Dual de RRHH en Lleida, con un grupo fantástico de alumnos con los que hemos compartido experiencia y practica sobre COMPETENCIAS, LIDERAZGO,TALENTO y como no, herramientas para Captar Talento y provcar en ENGAGEMENT, fundamental para empresas que quieren ir por delante en la gestion de personas