Posts tagged mujeres

harto ya de estar harto

Me gusta parodiar a Serrat no sólo porqué es de mi tierra y vecino de mi mujer y además ,me gusta porque reproduce siempre lo que muchos pensamos  y…..claro que estamos hartos y de verdad muy cansados y no sólo de estas barricadas que coloca el demonio  en nuestras calles  ni tampoco por las voces de injusticia que no se oyen porqué las apagan los gritos de esos incompetentes que tenemos como políticos , por mucho que se esfuercen en construir y gobernar desde un slogan electoral.

También estoy harto de esta gente que deshonra una profesión tan maravillosa como “ser notario de la actualidad” como definiría con orgullo Josemaria Garcia, contando verdades a medias, incendiando opiniones para provocar a gente pacífica y también invocando la mezquindad de sus patrones que a la vez son deudores de los políticos a los que sirven antes que a sus lectores , ignorando que la libertad se alimenta de verdades.

Me hartan hasta el infinito los mediocres que no lo saben,  los  tertulianos que creen saber pero tampoco saben y los que ignoran que presumir de saber es precisamente no saber nada.

Estoy aún más hartos de estos pseudoyuppies que expulsa la universidad con un papel timbrado y merodean por las empresas ocupando funciones que les vienen grandes, ninguneando a los auténticos creadores de riqueza, que no son aquellos “campeones” y expertos en lo suyo, pero que prefieren esconderse discretamente detrás de un mono azul,  porque saben que es mejor hacer que figurar.

Y por último estoy muy harto de que se ninguneen a las mujeres , que se les pongan tantas trabas para que puedan prosperar , que se malgaste en rescates bancarios vergonzosos los dineros de una clase jubilada que ha construido un país , con la esperanza y la creencia de que un dia existiría algo de justicia y  un poco más de vergüenza.

 

 

Cuidado-con-el-Populismo

 

No tengo ninguna duda y creo que  vosotros  tampoco,  que el sueño de todo político  consiste en saber lo que de verdad desea la gente, pero no  para atender sus necesidades reales, sino  para asegurarse el voto  que pudiera garantizarles el poder otros cuatro años y dicha esta  obviedad sólo faltaría descubrir el grado de influencia entre lo que ocurre en la calle y lo que pasa en el tejido empresarial.

Hoy no toca hablar de liderazgo, simplemente porqué brilla por su ausencia en todos los niveles y si se mantiene de alguna forma en el  mundo empresarial, es por esta avidez de capital que mueve a las empresas del  IBEX y otras, que acostumbran a tener unos objetivos y unos  procesos tan bien definidos que simplemente caminan solas siempre y cuando no les falten los recursos.

Pero si nos referimos al liderazgo que deviene en populismo  ,sabemos que el auténtico liderazgo hay que buscarlo en la calle, entre las familias y sobre todo pertenece a las mujeres, lástima que se les siga poniendo tantos “ palos en las ruedas “ a la hora de acceder a puestos de decisión, no se han enterado que todas “estas” competencias femeninas, como la multitarea, conciliación , visión global , intuición, comunicación y más en este momento son más que necesarias en el tejido empresarial.

También, me preocupa lo que está pasando en las elecciones de  media Europa y especialmente en Francia, pues muchos millones de personas, con sentido común, maduras y con experiencia democrática, están pidiendo una revolución en el sistema, como ya pasó en USA y no estamos hablando de Bolivia ó del chavismo venezolano, sino de estados con tradición liberal y de economía de mercado, cuyos objetivos políticos, van hacia la intolerancia o la discriminación, con la excusa de gobernar según los deseos del pueblo.

Naturalmente entre los sociólogos hay opiniones para todo, que si el envejecimiento de los antiguos partidos, el cansancio del ciudadano, promesas incumplidas etc. Y en las empresas ¿que está pasando? Pues aquí, simplemente se pilla un ERE y se jubila talento, mientras se sigue hablando de lo bueno de la retención de talento, de innovación, de digitalización y de ventajas sociales, pero cada vez se precariza más el empleo, los salarios base son penosos, la inmigración cubre aquellas oportunidades laborales  que los trabajadores locales rechazan y gran parte de los jóvenes están desencantados y esto también es intolerancia y la peor es que se trata a la gente como una unidad de coste.

Claro que tenemos un mal sistema educativo, nada racional, poco práctico y desnudo de sentido común, pero ¿Qué pasa con la educación desde la familia?, porque nos han metido el gol del “poco esfuerzo” para conseguir cosas y cada reforma va a peor , no se han enterado que el problema no está en lo que se enseña, sino en como se aprende y la consecuencia no es otra que : a menos educación, menor criterio y más desmotivación y al final el desencanto nos empuja a buscar nuevas propuestas políticas  que den algo de esperanza.

Lo bueno y lo malo de todo eso , es que en un país que vive constantemente de la improvisación, al final y si nadie se vuelve loco, seguiremos adelante, esto sí, arrastrando los problemas de siempre porque nadie se atreve, el tema es como llegaremos al futuro, una parte seguirá quejándose sin mover un dedo , pero otros puede que nos apuntemos a fórmulas que tiene que ver con hacer cosas, con compartirlas, con regalar algunas experiencias, por si sirvieran de algo,  a veces hasta  el placer de regalar lo que hemos aprendido , al menos a mí, ya me hace un poco más feliz.

Ni-principios-ni-comunicación

Estos son mis principios , si no le gustan, tengo otros”  genial frase de Groucho Marx, nunca pierde actualidad y menos, en estos momentos en que vivimos. No sé si la vida empresarial, tiene alguna relación con el momento político, me temo que sí, que tiene relación con las formas y los comportamientos de la sociedad actuales, en la historia de la humanidad, nunca hemos vivido un momento tan especial, desde el punto de vista ético, ni tampoco se ha subliminado tanto el cinismo, en todos los ámbitos de la convivencia.

Posiblemente el gran fracaso de esta fase final de nuestra era, como dicen  algunos paleontólogos, como Eudald Carbonell (la evolución sin sentido) sea, haber cambiado lo que entendemos por comunicación, o sea empatía, feedback, escucha y repercusión emocional, en diálogos jerárquicos, sobre-información(no comunicación), manipulación, egocentrismo y vulgarización  del ser humano, siendo cada vez más territoriales.

Nos preocupa la inseguridad que vivimos en Europa, por la radicalización de un pequeño colectivo, que no representa a  millones de confesión musulmana y que nadie, sabe como combatirlo, pues la alternativa, diríamos occidental, se basa en principios, frágiles y mucha demagogia contradictoria, que habla de la  cultura de calidad de vida,  dirigida a satisfacer y generar  mayor consumo de bienes, o sea disfrute limitado para unos pocos y nada que mejore la sociedad en su conjunto, obviando que si la tecnología o los avances evolutivos fueran de la sociedad, todos los defenderían y compartirían, como hacían nuestros ancestros.

Baste analizar ¿qué parte de los miles de millones de euros, se destinan, a combatir realmente el hambre infantil?, ó ¿a generar recursos para colectivos desfavorecidos? o simplemente ,¿a compartir el poder con el colectivo femenino?, mientras se siguen esquilmando recursos naturales, armando guerrillas o negando un sistema racional de acogida de emigrantes.

No sirven los principios e igualdad, libertad y fraternidad, porque simplemente no se aplican, no se trata por igual a la gente de distintas razas, religiones ni siquiera sexos, el 80 % de las mujeres del mundo no tienen libertad  y a nadie le gusta confraternizar con quien no conoce, a menos que obtenga algún beneficio, estos sí, a corto plazo.

Y lo peor de todo,  tampoco hablamos de ello, ni mucho menos en el mundo empresarial, en la mayoría de las empresas la gestión del conocimiento se ha quedado en una frase bonita, pero el que tiene cierto talento, difícilmente se dedica a compartirlo y enseñarlo a los demás, lo que hace es  tratar de obtener lo mejor para sí mismo, baste ver la enorme especulación en el mercado ante cualquier iniciativa o nuevo producto de éxito, todo se vende incluso las “estupideces” de algunos “yotubers” que viven de eso.

La comunicación también  ha fracasado en la política, a la vista está, a ningún líder- al menos aquí- le preocupa lo que supone la ingobernabilidad para la gente, ni siquiera se juega a la “abstención” que no equivale a ayudar, sino a dejar hacer; pero puede más la ambición que la generosidad, las prebendas del cargo y se atreven a llamarnos demócratas, ignorando que esta condición supone que tu libertad acaba donde empieza la el “otro”, aquí un pacto significa sumisión, tenemos más de 60.000 leyes simplemente para vigilarnos uno a otros, ya que como nunca tuvimos una revolución liberal, no existe la confianza y la verdad es que,no saben negociar, aunque podrían aprender, claro que sí, yo llevo 30 años ayudando a “negociadores”, a ver si se deciden.