Posts tagged competencias

Master-de-Recursos-Humanos-en-la-Universitat-de-Lleida

De nuevo hemos tenido el honor y el placer de impartir varias clases para la II promoción del Master Dual de RRHH en Lleida, con un grupo fantástico de alumnos con los que hemos compartido experiencia y practica sobre COMPETENCIAS, LIDERAZGO,TALENTO y como no, herramientas para Captar Talento y provcar en ENGAGEMENT, fundamental para empresas que quieren ir por delante en la gestion de personas

Talento-para-quien-sabe-retenerlo.

 

Hace algunas semanas, hablábamos en estas mismas páginas de la guerra por el talento, un tema que sorprende  en un país con 3,5 millones de parados y con cientos de miles de prejubilaciones “ a saco” fomentadas desde grandes empresas que solo ven a las personas como “unidad de costo”, sin embargo, el simple hecho de reconocer que existe el  talento, ya es una novedad, y si además alguna empresa apuesta por ello, entones es una maravilla.

Pero hay más,porqué una ciudad española, Bilbao, es la segunda ciudad del mundo, después de Zurich, más capaz de retener talento, que bueno no? Quién lo iba a decir que además de pinxos, xiquitos, pistos y una  gastronomía excepcional, la renovación de la ría, el Gughengeim  y sobre todo, el calor humano de su gente, se  convierta en  una ciudad “super” atractiva según el Indice de Competitividad Global en Retención de Talento, la educación, la sanidad también tienen que ver y como no, las oportunidades laborales y la calidad.

La verdad es que la gente y con ella, su conocimiento, su capacidad, su competencia y su buen hacer, acaba yendo donde se siente valorada y está claro que cuando no hay valores , ni cultura ni reconocimiento, sólo queda la rutina  en la que esconde su mediocridad mucha gente  preocupada a su vez por no destacar, ni mejorar, para  eludir la responsabilidad de comprometerse y tener que tomar decisiones.

A veces les digo a mis alumnos y a la gente más joven que yo, que se atrevan a salir a la luz, que se olviden de los miedos, que afloren su humanidad, que se dejen conocer, que no teman todo eso que no entienden y que se resistan a ser simplemente “recursos” humanos, pues es mejor sentirse como humanos con recursos, también que sean capaces de generar valores emocionales, disfrutando de lo que hacen, porque esto es percibido por los demás y no puede ser copiado ni mucho menos digitalizado, por mucho que se empeñen el marketing y la logística  en tratarnos como volubles consumidores y cautivos de la satisfacción inmediata.

Todos tenemos determinado talento ¡Queda claro! , de lo que se trata es de conocerse lo suficiente para descubrir como és  y que podemos hacer con lo que tenemos, ver nuestras capacidades, distinguir las limitaciones y ser capaces de desarrollarlo y ofrecerlo al servicio de aquellos que puedan disfrutarlo, pienso que debemos renunciar a este paradigma que nos hace devotos del culto egoísta y renunciar a esta realidad que el exceso de tecnología impone un mundo de solitarios con i.phone , pues por muy conectados que estemos y por muchas redes sociales en las que proclamar nuestros hábitos vitales, que seguro que de verdad no interesa a nadie, sería mejor apuntar hacia un paradigma holístico, en el que cada uno forme parte de un todo y que nuestro talento sirva a nuestro”vecino”, porque seguro que “tú tienes lo que a mi me hace falta” se trata de pasar de la competitividad a la cooperación, sólo eso.

Las empresas no deben ser un refugio de empleados que alquilan su tiempo a cambio de un salario, sino un proyecto común de colaboración en los que la suma de los talentos individuales y de  sus valores, determinen un diferencial , que pueda ser atractivo para todos, a los de dentro porqué encuentran un sentido al levantarse por la mañana y los de fuera, o sea  “los clientes”porqué descubramos que es mucho más importante, el servicio “humano” que hay detrás de un producto, que éste por sí mismo. Puede que un dia , la guerra por el talento, se convierta en la guerra por ser más felices ¿Qué és una utopía? Puede ser, pero sin utopía no nos queda siquiera la esperanza.

CONGRESO INTERNACIONAL DE RRHH

Vamos a participar el próximo 11 de mayo, en el Congreso Internacional de Recursos Humanos, que se celebrará en Burgos, con una ponencia sobre el liderazgo ético, entendido como una competencia clave

Nuevo-Curso-sobre-Buscar-trabajo-2017

Una nueva promoción de alumnos de la Universidad de Barcelona, han seguido mi Curso sobre “el trabajo de encontrar trabajo” en esta semana, organizados por el SAE y con el apoyo del SOC.

Aprender a buscarse la vida

En la sala de actos de la Escola del Treball de Barcelona y con un foro de 300 jóvenes, la mayoría “milleniums” estudiantes de ciclos profesionales, hemos hablado de los recursos, las herramientas y las actitudes, para ser “empleable” en el momento en que vivimos

IX Jornadas internacionales de RRHH

Hemos hablado de “liderazgo ético” en el Congreso de RRHH en Girona, en el que han participado entre otros Randstad,Manpower,Adecco,Infofeina,Foment,Ajuntament de Girona etc y ponentes como Inma Puig, Carlos Cubeiro, Mª Angeles Tejada entre otros, con una participación de 160 inscritos

Mentiras-de-verano

Y una vez más, nos hemos tenido que tragar la “payasada” de los candidatos por la tele, yo la verdad, prefería los de verdad, al menos con Fofo,Gabi, Miliki y Milikito nos reíamos y eran buenos entrañables y tenían una gallina que daba algo , aunque fueran huevos “turuletarios”.

Que no señores, que no nos los creemos, lo malo es que aunque algunos se convencen que respiran libertad, porqué pueden ir al super o a internet a comprar lo que quieran, o lo que les vendan, lo cierto es que en este tipo de sociedad, nos tienen agarrados por los hu…., en serio, estamos digitalizados, fichados por lo del mobil, tenemos 10 millones más de móviles que de habitantes, fichados por el IRPF, controlados por IBIS,hipotecas y lo que sea y además están los drones, el GPS y lo que vemos en las “pelis” de James Bond.

Y resulta que viene Rivera y pide un solo tipo de contrato, éste no sabe en que país vive, en un país cuya principal industria es estacional, cuando aquí de lo que se trata es de trabajar ni que sea enlazando contratos y también Iglesias, prometiendo subvenciones, pero no saben que debemos casi un 10 % más del PIB, como se puede ser tan “palurdos” es que no se enteran, claro lo que les motiva es viajar en bussines y que les coticen 4 años de sillón para tener una pensión y encima alguien se los cree, seamos serios, hay gente que llevamos 52 años trabajando y temblamos porque vamos a perder la pensión , respeten a pensionistas, a mujeres trabajadoras discriminadas salarialmente, mucha gente que necesita orientación y también la verdad, para evitar que otra generación más vaya directo al fracaso porque nadie se ha preocupado desde la guardería para que aprenda a partir de sus competencias.

Amigos, para demagogia, ya tenemos los libros de autoayuda y la tele-basura, no os dejéis engañar, tratad de construiros un futuro pensando de forma universal, porqué vuestra patria comienza en la infancia, trascended a promesas, ideas, siglas y golfería y tratad de trabajar en algo que os guste, o mejor emprender vuestro proyecto, aunque sea ganando una miseria, pero al menos tendréis dignidad y trabajando mucho prosperareis, pues las oportunidades uno se las construye y sobre todo aprended a aprender, andad por la vida observando, leed lo que podáis, entended de donde venís, pues sólo así podeis intuir hacia donde quereis ir y buscad la verdad en los ojos de la gente que os quiere, porque lo demás es teatro “del malo”,  os deseo un buen verano.

¿De verdad quieres trabajar?

El lunes 18 desde la Escuela Universitaria ESERP y organizado por ForPro, junto con mi eminente colega Josep Mª Orduña , referente profesional del pais en Recursos Humanos, compartiremos unas horas, con profesionales y alumnos de Master, en que actualizaremos y revisaremos las condicionantes y las expectativas “reales”para trabajar con éxito en el futuro inmediato, y contando con la moderación de la profesora Claudia Chianese, con plazas limitadas.