Posts tagged discriminación

harto ya de estar harto

Me gusta parodiar a Serrat no sólo porqué es de mi tierra y vecino de mi mujer y además ,me gusta porque reproduce siempre lo que muchos pensamos  y…..claro que estamos hartos y de verdad muy cansados y no sólo de estas barricadas que coloca el demonio  en nuestras calles  ni tampoco por las voces de injusticia que no se oyen porqué las apagan los gritos de esos incompetentes que tenemos como políticos , por mucho que se esfuercen en construir y gobernar desde un slogan electoral.

También estoy harto de esta gente que deshonra una profesión tan maravillosa como “ser notario de la actualidad” como definiría con orgullo Josemaria Garcia, contando verdades a medias, incendiando opiniones para provocar a gente pacífica y también invocando la mezquindad de sus patrones que a la vez son deudores de los políticos a los que sirven antes que a sus lectores , ignorando que la libertad se alimenta de verdades.

Me hartan hasta el infinito los mediocres que no lo saben,  los  tertulianos que creen saber pero tampoco saben y los que ignoran que presumir de saber es precisamente no saber nada.

Estoy aún más hartos de estos pseudoyuppies que expulsa la universidad con un papel timbrado y merodean por las empresas ocupando funciones que les vienen grandes, ninguneando a los auténticos creadores de riqueza, que no son aquellos “campeones” y expertos en lo suyo, pero que prefieren esconderse discretamente detrás de un mono azul,  porque saben que es mejor hacer que figurar.

Y por último estoy muy harto de que se ninguneen a las mujeres , que se les pongan tantas trabas para que puedan prosperar , que se malgaste en rescates bancarios vergonzosos los dineros de una clase jubilada que ha construido un país , con la esperanza y la creencia de que un dia existiría algo de justicia y  un poco más de vergüenza.

 

 

Sabios y libres

Un ilustre cordobés llamado Séneca, padre de nuestra filosofía y precursor del análisis de las conductas humanas, este hábito casi inaudito hoy, más allá del trabajo de los psicólogos y  la manipulación del neuromarketing, afirmaba en su Espitulae 32,4  hace veinte siglos que “la sabiduría es la única libertad”, supongo que por esta razón los que entonces tenían el poder limitaron la instrucción del pueblo para así poder someterlos y  también inventaron las pirámides sociales y la discriminación, que sigue vigente en la actualidad.

Desde la libertad que me permito como observador del mundo de la empresa, después de medio siglo de aventura en este escenario y quizás como venganza a estos calores estivales, refresco mi mente, llamado las cosas por su nombre y no dejo de pensar con cierta “perversión” que el modelo educativo actual, casi nunca prioriza la inspiración hacia el auténtico saber, limitándose a la instrucción-normalmente por via memoria teórica- que permita obtener competencias aplicables en los futuros puestos de trabajo.

Naturalmente, el simple placer del saber, conocer o descubrir queda relegado a los vocacionales, científicos o investigadores, porque ni la simple impartición de docencia requiere más capacidades contrastadas que la obtención de grado, con algún postgrado adicional  y quizás el acceso a una oposición, sin pasar por una evaluación constante sobre la capacidad pedagógica del sujeto, como ocurre en otras profesiones  y al final todo se reduce al simple azar, dependiendo de la actitud, el compromiso y lo que denominaríamos “profesionalidad” del maestro o técnico.

Aunque todos sabemos que sólo se aprende haciendo y seguramente a partir de hacerlo mal, lo cierto es que estamos rodeados de un entorno mediocre, el poder sigue en manos de un número reducido de personas bendecidas por el capital, la mayor parte de la clase trabajadora cumple simplemente para obtener un salario a cambio de unas horas de trabajo y la ausencia de liderazgo inspirador limita su compromiso con el proyecto alineándose al de su jefe. Por otra parte, hay  personas que un día descubrieron su talento, que además tuvieron la fortuna de encontrar en su infancia unos padres, que tuvieron tiempo para escucharlos, que supieron prescindir del  estos nuevos “chupetes-tablet-tele”, y maestros que les ayudaron a descubrir aquello que podrían hacer mejor para sí mismos, con algo de fortuna y el ingenio para emprender su proyecto o vender bien su talento aportando soluciones a los demás.

Recuerdo que en mi etapa ejecutiva se decía que la formación cuesta dinero, pero no hacerla es muchísimo más caro y probablemente los resultados están aquí mismo, muchas empresas que no supieron reinventarse ya no existen, otros tantos directivos que no se actualizaron más de lo mismo y esta realidad es tan profunda que trasciende a la vida de nuestra sociedad y para ello les dejo con una sencilla reflexión: Les suena aquello de “fracaso escolar”? y lo de las “crisis matrimoniales”? y el auge de las “prejubilaciones”? como no las modernas enfermedades como el “burning” el “estrés”,la “ansiedad”? a que sí. Probablemente todo está conectado, porqué es difícil que fracase alguien que está motivado por lo que aprende. Cuando hay proyecto de vida, confianza y respeto tenemos algo que ofrecer al otro para que una familia funcione, reinventarse y aprender cada dia, supone adaptación y solo las empresas ciegas jubilan talento-también las hay-y por último si te sientes reconocido y lo que haces tiene sentido y puedes mejorar la vida de otros, seguro que disfrutarás.

 

Sueños que se caen

Lo bueno y lo malo de los sueños está en la incerteza, igual que la vida misma. A todos los que nos gusta el fútbol, hace unas semanas descubrimos una vez más, la enorme grandeza del deporte, con la derrota en champions del Barça, a pesar de tenerlo todo a favor y como no,  la imposible victoria del Tothenham sueños de unos y pesadillas para otros, igual que esta “venda que se cayó” en otro gran espectáculo eurovisivo, donde mi pobre tocayo Miki  aprendió un poco más, mientras en el mismo acto mi admirada Madonna que fuera sueño erótico y brillante de un par de generaciones, pero que naufragó y desafinó a lo grande, llegando a bajar tres tonos que la situaban en el abismo de estos sueños que ya pasaron y no van a volver.

Y después de la resaca, seguimos regalando nuestra confianza a políticos que sin duda no la merecen y que acaban usando el poder que les regalamos para dejarnos un poco más desnudos y pobres cada dia que pasa, mientras la vergüenza parece pasar de largo en muchos tribunales que reparten una forma de justicia que pocos entienden y a menudo olvidando que la caridad y hasta la clemencia son el auténtico patrimonio de la grandeza.

Pero quizás los sueños que más me duelen son los de esta generación del milenio que deberá vivir en un mundo cada vez más ausente de humanidad, viciado por la tecnología y dirigido por mentores que decidieron subirse al sueño de los poderosos para completar a menudo su codicia y obviando su mediocridad, falsos profesionales  abrazados a dudosos masters que no son otra cosa que el pasaporte a una vida mercenaria, en la que no parece que exista un lugar para los valores y la ética.

Sin duda lo mejor de los sueños consiste en su fragilidad y la magia de poder alcanzarlos, ya que poco cuesta tenerlos y no hay ninguna discriminación; sueñan ricos y pobres, mujeres y hombre , niños y viejos y quizás hasta algunos animales que acostumbran a ser “mejores personas” que muchos salvajes que asímismo se llaman humanos, aunque nadie les reconoce como tales. Supongo que la única forma de mantener la contagiosa  esperanza  es la certeza de que por el momento seguimos siendo libres para soñar y además sale gratis.