Posts tagged formación

Todos van descalzos

Voy a contarles una historia real que se remonta a los años 60 del pasado siglo, cuando el país trataba de remuntar una guerra civil y todo el tejido industrial  trataba de emerger o sea, lo que hoy conocemos como “reinventarse “ y que consistía en idear nuevos productos, buscar otros mercados y sobrevivir, por desgracia sin mucha ayuda del gobierno ;pues bien, una de tantas empresas familiares dedicada a la fabricación de zapatillas de esparto y tela  optó por aplicar suelas de goma y mejorar el calzado frente a la humedad y decidió aventurarse con dos de sus viajantes- hoy “ comerciales “para explorar el mercado africano,, preparando un muestrario para la misión. y emprendiendo viaje hacía Guinea ecuatorial en dos zonas distintas.

 

A las dos semanas  regresó el primero lamentándose de la falta de éxito de su misión,  y justificando  su fracaso con la excusa de que allí la gente no usaba zapatos, en  realidad   recorrió parte del país en plan turista, aprovechando la hospitalidad de los contactos que le habían proporcionado  la empresa, pasó casi un mes sin noticias del otro vendedor hasta que se recibió con alivio un telegrama, con este texto “Perdón retraso, soy Juan, mucho calor, mala comida ,demasiados mosquitos, gente muy receptiva, país bonito  muy  verde, voy a vender mucho ,“ AQUI TODOS VAN DESCALZOS Y NECESITAN ZAPATOS”,los convenceré con tiempo y  paciencia STOP,” se trataba de un joven vendedor, que apenas había salido de ruta , pero con mucho entusiasmo y que se apuntó al viaje porque  vió la oportunidad de aprender y prosperar..

 

De este relato, me quedo con una reflexión: ante un mismo problema, todo depende de la actitud personal, pues donde unos ven el desastre, otros ven un triunfo y a pesar de los años, siempre han habito ciclos vitales, ya ahora  estamos en una crisis sanitaria con efectos desastrosos para la economia y que sufren especialmente los colectivos más vulnerables, pero solo es posible superarla con siendo positivos y sobre todo con el trabajo, està claro que existen  desequilibrios entre oferta y demanda, por varias razones   ligadas a la crisis, los ertos o la agonia de muchas empresas, pero  todo eso pasará y habrá un efecto rebote, incluso cierta euforia ya que somos resilentes y hay  ilusión por consumir y resurgir, además cuando estas en el fondo solo puedes emerger.

 

No obstante, me preocupa la otra parte del iceberg, la que ocultamos y me refiero a los problemas  concretos, que ya teníamos antes de la crisis y que no se han resuelto, como el deficit de formación técnica, los llamados STEM, la poca afición femenina hacia los grados técnicos, la falta de oficio y vocación de servicio, el agravio a la (FP), no cuidamos los artesanos, la escasez de comerciales, el déficit de emprendedores y lo peor  que está relacionado con el principio de esta historia, la falsa creencia de que “alguien” va a resolvernos el problema, este falso paradigma de echarle la culpa a todo sin pensar que ser libres significa ser responsables cada uno de lo que nos pasa y aquí hay una reflexión para padres, educadores y gobernantes, porqué aceptamos el fracaso escolar sin tener en cuenta que la causa  tiene que ver con la poca inspiración que debimos transmitir a nuestros hijos, alumnos y vecinos, porqué olvidamos  que la única vacuna válida es la ilusión por el futuro, como decía el vendedor de la historia, es más fàcil vender zapatos a alguien que va descalzo y solo hay que convencerlo que estar calzado supone estar más protegido y seguro para caminar y poder llegar mucho más lejos..

SEminario de EMPRENDEDURIA en el Centre Penitenciari de Can Brians.

El jueves pasado y gracias a la iniciativa del grupo de profesores  de la Prisión para preventivos de Can Brians, en Sant Esteve de Sesroviras,(Barcelona) pudimos explicar y conversar con 2 grupos de internos de ambos sexos, con actitud emprendedora  y dispuestos a elaborar un Bussines Plan  individual , contando con los elementos imprescindibles que se les proporcionó para que  pudieran seguir un método.

En estas semanas y hasta marzo se seguirá el Plan de Formación , con ejercicios prácticos que incluyen la creación de una empresa “supuesta” por parte de cada participante , trabajando en grupos de dos personas.

Mi mayor reconocimiento por esta iniciativa y en especial a Ignacio y Laura , porqué ESTE  es el MEJOR CAMINO , para la re-inserción, la formación , el trabajo y los valores.

Un “pin” para la democracia

Pues sí,  ya se acabaron las fiestas de navidad, la verdad es que la  feliz expectativa del principio queda superada por el alivio cuando finalizan y volvemos a las rutinas, normalmente con la “panza” más llena y el bolsillo mas vacío y de propina este año, gobierno nuevo y vaya gobierno, completando dos equipos de fútbol , con cuatro árbitros  (vicepresidentes) y un “campeón” eso sí , el Sr. Sanchez ya tiene su coro  para todos los martes y ahora….. a trabajar!

La verdad es que van muy atrasados, presupuestos, leyes nuevas, fiscalía y la guinda del “PIN Parental” que mono, no?, éste es el tema del día, aunque a mí no me sorprende que se sojuzgue la democracia, porque nunca estuve seguro de que existiera, sobre todo, a la vista del civismo, el respeto a la libertad del otro y los inacabables agravios económicos, que van desde las pensiones a políticos, puertas giratorias incluidas, inversiones en comunidades  y más.

Me interesa especialmente el tema del PIN , porque trata de la educación y tiene su miga, ya que se trata de que sean los padres, quienes fiscalicen las materias que comprenden la educación escolar de sus hijos, cosa que me parece muy bien si ellos se ocupan también de crear un curriculum de todas las materias  que comprenden  cada curso de educación primaria y secundaria y además, incluyan la didáctica que tiene que aplicar, sistema de evaluaciones  y claro está, hagan el seguimiento del día a día de la vida escolar de sus hijos y mejor aún si les cocinan y llevan la comida y el menú al centro escolar, de paso, también pueden exigirles que piensen como ellos y por tanto, cursen el tipo de grado profesional o universitario que  les guste a los padres, así pueden justificar sus propias frustraciones y de paso a lo mejor pueden hasta soñar por ellos.

Esto sí, sin preguntarle nunca nada al niño, ¿para que? si se piensa que los hijos son una “propiedad” de sus progenitores, ya que la Declaración de Derechos Humanos, el artículo 27 de la Constitución o  la Ley de Educación, son simplezas que no sirven para nada, en fin , que queréis que os diga , si a un pedagogo, profesor, catedrático, que dedica  su vida a inspirar y acompañar a la gente para que descubra su propio talento y aprenda, le negamos su capacidad, competencia  y autonomía para diseñar lo que es más idóneo en esta sociedad y en el mundo en que va a vivir.

Parece ser que lo que alega esta gente que propone lo contrario, es algo relacionado con el “adoctrinamiento”, muy bien , pues yo pienso que si a los niños los educamos  y formamos en valores, sentido común y un programa que incluya  todas las materias desde una perspectiva humanista, podemos  tener una generación de jóvenes más cultos, ya que la cultura es lo que permite analizar y saber tomar decisiones  y  en éso precisamente  consiste la democracia, y lo contrario, o sea, cuando se limita esta capacidad a un niño y se decide por ellos, ésto supone el “adoctrinamiento” que dicen evitar, pues estos mismos padres, a menudo muy ocupados en su ocio, no impiden que sus hijos vean basura en la Tele, se enganchen a la tablet o se dejen manipular por el marketing, para ser carne de consumo en el futuro.

Pero  sabéis lo que os digo? Que un servidor sigue aspirando a conseguir una sociedad lo suficientemente preparada y libre para poder tomar sus propias decisiones,  y sigo creyendo como afirmamos los cristianos que “sólo la verdad te hace libre”.

 

 

La línea de la izquierda.

 

Tranquilos que no va de política, aunque lo queramos o no, forma parte de la vida, pero me gustaría darle otra perspectiva a lo que sería el margen Izquierdo que siempre está presente, quiero recordar que en mis clases de ortografía ya nos familiarizamos con este espacio que debíamos dejar en la hoja de papel para iniciar y seguir las frases con cierta armonía, después los diestros, nos fuimos enterando que teníamos menos habilidad con la mano izquierda, en mi caso y como futbolista practicante casi de por vida, mi pierna menos mala fue la izquierda.

Nos situábamos a la izquierda para proteger y acompañar con el brazo a nuestra pareja y en la mili nos sonaba la “alineación izquierda” para numerar-nos y no digamos nada del “cero a la izquierda” porque se remueve nuestra autoestima, en los números romanos, sirve para restar, a los ingleses, obstinados por ir de contrario, es el carril normal, pero en las carreteras nacionales se adelanta por la izquierda y  también se te “cuelan “por ahí, cuando estás guardando cola  esperando una salida o en un embotellamiento , yo le llamo la línea de los “listos” muy común en este país que nunca aprendió que la democracia consiste en limitar tu libertad donde empieza la del vecino.

Este era el tema metafórico del que quería hablar, pues en el mundo de la empresa como en la vida real, todos buscamos atajos y a menudo las cosas no se hacen bien precisamente por esto. Nos quejamos a menudo de la escasez de talento, de la enorme mediocridad de mucha gente que se dice profesional, de la escasez de mandos intermedios, incluso de la falta de preparación de los políticos que nos gobiernan o que lo hacen ver, pero si lo analizamos de forma muy simple, el problema está en los “atajos”, en esta dichosa línea de la izquierda por la que “colamos” desde las recomendaciones, a los trasvases de cursos en secundaria y no digamos en la mayoría de programas de postgrado, por esta dichosa “titulitis” que parece ser la culminación de una autoestima “plastificada” creyendo que representa el pasaporte al éxito prefabricado.

Cuando nos planteamos la falta de talento, no reparamos que el talento – que todos tenemos en alguna medida- es un conjunto de habilidades y conocimientos, que solo surge y crece cuando se “riega” con la actitud y mucha práctica, o sea, dedicación, repetición y esfuerzo. Muchas veces los educadores, padres ,docentes o responsables, no nos damos cuenta que al facilitar que un alumno pase de curso en curso sin haber aprobado, por tanto sin buenos “cimientos” en realidad, en vez de ayudarlo, lo estamos empujando hacia su propio fracaso porque jamás conocerá su auténtica medida, no debe extrañarnos que esta “otra” sobreprotección en realidad es tan perversa, que impide a muchos jóvenes desarrollar su capacidad real para resolver problemas y posteriormente llegará a frustrarles.

La vida no debe verse como una cadena de atajos, sino como un camino hacia el crecimiento personal a partir del desarrollo armónico de cada uno que le permita descubrir sus competencias y que a la vez le orienten en aquellos campos en los que se sienta más a gusto, simplemente porque está más dotado para ello. No tengo la menor duda que si en el inicio de la formación nos preocupáramos de acompañar a cada niña o niño a fin de que descubra en que puede ser competente, esto sí, con mucha “mano izquierda” el resultado al final sería, conseguir mejores profesionales, preparados de verdad en lo suyo y capaces de sumar en una sociedad que necesita humanizar la tecnología para que esté al servicio de todos y no justo al revés.

Empleabilidad-en-la-radio

Hoy en RNE, en Barcelona, hemos hablado con un headhunter y  una profesional de outplacement, de aquellas condiciones, que permiten ser empleable, formación, aptitudes, netwoeking, reputación y sobre todo para mí, l´actitud, porqué éste es el verdadero motor para conseguir ser empleable.

COMBATIR EL CÁNCER INFANTIL CON CONOCIMIENTO

Inicio mi colaboración con Pau Molins y la  Richi Childhood Cáncer Foundation, dedicada a combatir el cáncer infantil, en todos sus frentes, apoyando la comunidad de afectados, identificar proyectos de investigación de tratamientos y medicamentos especializados y un programa de becas, con la colaboración del MIT (Boston) ,la Fundación Dana-Farber, Berkeley University, Sant Joan de Deu ,entre otros