Posts tagged trabajo

Hacer lo correcto

La búsqueda de la pasión laboral; nunca es tarde para cambiar de trabajo

Mi buena amiga Anna Balcells, fundadora de la ONG Kalipay en Filipinas y de la que me honro en ser embajador, es una persona que vive su proyecto para rescatar y acoger niños maltratados con auténtica pasión, dedicando a su Fundación jornadas de 20 horas. Recuerdo que en una de mis estancias en la isla de Negros- ubicación de Kalipay –le formulé la pregunta más obvia ¿por qué cambiaste tu trabajo cómodo como ejecutiva y te metiste en eso Anna? ella con su natural sencillez me respondió “por qué es lo correcto y me apasiona, Miquel” .

Seguro que todas las personas perseguimos algún que otro  sueño para dar cierto sentido a nuestra vida, puede que nos estimule el placer y los beneficios que obtendremos, aunque no siempre pensamos  en el precio y lo que deberemos sacrificar o el tiempo y el esfuerzo que emplearemos para conseguirlo, a veces, caemos en la tentación de que algún gurú de la autoayuda, nos diga lo buenos que somos y con algunas frases nos ayude  de forma mágica a descubrir la luz interior que debe iluminarnos  el camino del éxito, pero al final es tan fácil que  todo consiste en atreverse a tomar las decisiones idóneas.

Se trata de averiguar qué es lo correcto para cada uno, lo que lleve a ser felices también en el trabajo y por eso las personas que podemos hacerlo, deberíamos usar nuestra libertad  para elegir como lo hacemos con los amigos, con la pareja o con el entorno, según nuestra forma de ser y como queremos emplear nuestro tiempo, porque al final solo se trata de realizarnos como personas y comprometernos con un proyecto de vida individual que si es posible trascienda al grupo del que formamos parte recibiendo a cambio una compensación emocional y también económica y si tenemos algo de suerte y buena salud podemos disfrutar de la vida.

Uno de mis libros titulado “A vivir del cuento”, habla de cuatro historias que tienen un eje común ; si haces lo que más te gusta con pasión y dedicación, seguro que te saldrá bien y además te pagarán por ello, pero ten en cuenta que detrás de cualquier éxito personal siempre hay mucho sacrificio, persistencia y una gran pasión que lo alimenta y da fuerza  en cualquier ámbito, pensemos en deportistas como Messi, Cristiano, Nadal, artistas como Plácido, Montserrat Caballé, Alejandró Sanz, Adele,  los Stones, realizadores como Spielberg, Scorsese, empresarios como Jobs, Bezos o  altruistas como la Madre Teresa o Vicente Ferrer y también la emoción que nos produce, este equipo del barrio, en el que juegan tus hijos o nietos, mi grupo de moteros, el “cocinitas” del cuñado, todos ellos aman lo que hacen y tienen esta mirada de orgullo, de pasión y felicidad que siempre se contagia.

Es cierto que vivimos tiempos inciertos ya que somos rehenes de la revolución digital y todo eso ha generado la globalización y el mundo  es más pequeño,  cercano y vulnerable, además el abuso de smartphones y derivados  nos ha alejado unos de otros, es el precio del progreso, y su consecuencia es que la digitalización está provocando cambios importantes en el mundo laboral y no solo por el desarrollo del tele-trabajo propiciado  por la Covid, sino que afecta a las relaciones humanas y laborales, se han transformado los sistemas de producción lo que provoca hábitos de compra más sistematizados y que responden  más a los estímulos del marketing que a las necesidades funcionales del consumidor, hemos pasado del marketing masivo al marketing segmentado en base a análisis demográficos y psicográficos.

Y ¿qué reacciones se han generado? Pues que la gente que entra en el mercado de trabajo en general ya no tiene la expectativa de permanecer toda la vida en la misma empresa y busca seguridad de otra forma, unos opositando a la administración pública, otros tratando de mantener pasivamente el estatus en su puesto o los jóvenes con cierto talento emigrando; se buscan  trabajos para corto plazo, se ha  prorrogado la convivencia parental, mientras los más aplicados o simplemente los más prácticos, se están preparando y formando para asumir los nuevos retos del futuro, porqué saben que a mejor formación, mejor trabajo y cuando se genera confianza en uno mismo, se puede cambiar de trabajo libremente.

He introducido este articulo hablando de  pasión y del sentido del deber, porque son dos valores esenciales para abordar la complejidad socio-económica del futuro, es mi ventaja por haber vivido las dos revoluciones Industriales anteriores y haber caminado mucho pero siempre muy atento al entorno y sobre todo haber aprendido algo de los errores cometidos, para tener claro lo que no se debe hacer y analizar de forma integral los factores que influyen antes de tomar una decisión de cambio, por ello es imprescindible que un “viaje” al futuro yenga un plan de navegación.

Empecemos por lo básico, una mirada individual ante el espejo de nuestra verdad, reflejando el escaparate de lo que somos en realidad, reconocerse siempre es bueno para aceptarlo o cambiarlo en positivo, porque sin conocernos no tenemos nada para ofrecer y  después plantearnos estas cuestiones:

¿Me gusta lo que veo o quiero cambiar algo?

¿Dónde quiero estar dentro de 1/2/3 años?

¿Para qué sirvo realmente? (competencias y habilidades)

¿Por qué razón me van a pagar mi tiempo?

¿Qué quiero ofrecer?

¿hasta qué punto estoy dispuesto a sacrificarme?

¿por dónde empiezo?

Lo siguiente tiene que ver con posicionarse en el entorno del mercado de trabajo, conocer los sectores emergentes, profesiones más solicitadas, contrastando con las obsoletas, ya que la proliferación de la venta on-line, ha generado una gran demanda logística, el crecimiento de la industria del ocio, las carreras llamadas STEM, las profesiones ligadas a la interacción humana para competir en servicios necesarios y para vender aquellos que no lo son, las empresas buscan talento y actitud, y no es tan determinante lo que hayas estudiado, como los conocimientos que deseas adquirir, si quieres, puedes y si el mundo innova cada día, tú debes reinventarte, lo importante es que aportes algo, que tenga el valor suficiente para que  se pueda pagar por ello.

Para terminar, si no te gusta lo que haces ahora, debes cambiarlo ya, el mundo va muy deprisa y no puedes permitirte perder tiempo, es momento de oportunidad, de transformación y adaptación, no hay que hablar mucho de valores y de talento sino de practicarlos, nadie apuesta por la tristeza, la desidia o el conformismo, pues todos queremos gente positiva y feliz que sienta pasión por lo que hace. Claro que soy consciente de las limitaciones laborales para determinados colectivas, hombres y mujeres mayores de 50 años, trabajadores extranjeros, personas con otras capacidades, con poca formación, pero nunca deben limitar actitudes, aptitudes ni tampoco productividad, no debe ser una barrera sino una posibilidad,  a menudo la edad es una ventaja competitiva, significa más experiencia, mejor entrenamiento y más entendimiento, por ello no deberíamos temer a los cambios, ni tampoco a formarnos y adaptarnos para nuevos retos, pues lo mejor del aprendizaje es que aunque no siempre sea divertido, estimula y nos ayuda a encontrar la mejor versión de cada uno de nosotros y delante existe un mundo lleno de oportunidades .

Una gran lección de vida que nos ha dejado esta pandemia que  paralizó el mundo, es que todos sin distinción hemos compartido el mismo miedo, ya que hemos vivido situaciones familiares, personales y cercanas muy similares, nos hemos sentido más vulnerables que nunca y no nos ha salvado compartir mensajes o exhibirnos por las redes sociales, pero  también hemos aprendido que no se puede vivir siempre con miedo, con odio o con rencor, porqué nos intoxica, es mucho mejor inspirarse en la resiliencia y en la fuerza de aquellas personas capaces de inventarse una vida nueva y poner toda la pasión que haga falta para hacer lo correcto aunque sea  inventarse de nuevo para tener una vida mejor.

Me gustan mayores.

Dice mi paisano Serrat , que de vez en cuando la vida, toma conmigo cafè…...lo que significa que no estamos solos y a veces, incluso hay buenas noticias en este agitado mundo laboral. Probablemente la mejor para todos los que perdieron un dia su empleo, sea que por segundo año consecutivo, la contratación indefinida de mayores de 45 años, sea la más alta de la historia, nada menos que 450.000 personas contratadas en el último año (datos del SEPE) y vale la pena decirlo fuerte, para no romper el hechizo.

No sé si vamos hacia un cambio de tendencia-ojalá- y se atenúa este hábito de dejar en la cuneta a tanta gente con experiencia, pero al menos en algunos sectores de actividad como los servicios, se repartieron entre un 52, 4 % de hombres y un 47,6 de mujeres y parece que vamos entrando en una normalización que todos deseamos en el umbral de la digitalización por la que han apostado las empresas.

Esta transformación tecnológica y digital evidencia que no se trata de invertir en recursos y herramientas digitales y después aplicarlas a la actividad de la empresa, sino que lo importante es contar desde el principio con la personas para que los cambios en los procesos sean efectivos y para ello, la cultura debe evolucionar y abordar los cambios con una actitud abierta para ambos, trabajadores y empresa, sin límite de edad ,sexo, ni posición, se trata de conjugar talento, ganas y también compromiso para  formarse, adaptarse y si hace falta reinventarse, porque lo que es evidente con la innovación es que hasta el puesto de trabajo es líquido, pues cada vez hay menos estructuras  fijas y más gente trabajando en red y son más competitivas aquellas empresas que son capaces de atraer y persuadir a las personas con más talento.

Me viene a la memoria una frase muy prosaica con esta buena noticia sobre creación de empleos “adultos”: nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes” y me temo que muchas empresa pagarán muy caro, perdiendo oportunidades y cuota de mercado en su sector, por no valorar los buenos profesionales que ya tienen  y no acompañarlos en este camino de evolución tecnológica para reinventarse juntos, aprovechando lo bueno y tradicional que poseen y que  en su día, contribuyeron a hacer la empresa competitiva durante años, sacrificando conocimiento crítico a cambio de jóvenes promesas con mucho TIC pero sin estrenarse en experiencia.

Pero, yo me pregunto ¿para qué? y ¿para quién?, o ¿es que se trata sólo del efficency y corto plazo? quizás existen demasiadas empresas que por desgracia no tienen detrás un auténtico empresario, o sea una persona mujer u hombre, que tiene un sueño, que arriesga, que crea productos y servicios útiles y que lógicamente desea crear riqueza, pero no sólo para sí mismo, sino para toda la gente a la que contrata dándoles un trabajo en el que puedan realizarse y cumplir su propio proyecto, cumpliendo un contrato social mutuo. Se trata de eso, pero tengamos en cuenta que las personas ponemos ilusión esfuerzo y el poco o mucho talento que poseemos, solamente donde nos sentimos queridos y reconocidos, algunos empresarios puede que “…se despiertan un día sentados en una calabaza ..y sin saber lo que pasa”  estrofa de la canción “De vez en cuando la vida “ de J.M.Serrat

SEminario de EMPRENDEDURIA en el Centre Penitenciari de Can Brians.

El jueves pasado y gracias a la iniciativa del grupo de profesores  de la Prisión para preventivos de Can Brians, en Sant Esteve de Sesroviras,(Barcelona) pudimos explicar y conversar con 2 grupos de internos de ambos sexos, con actitud emprendedora  y dispuestos a elaborar un Bussines Plan  individual , contando con los elementos imprescindibles que se les proporcionó para que  pudieran seguir un método.

En estas semanas y hasta marzo se seguirá el Plan de Formación , con ejercicios prácticos que incluyen la creación de una empresa “supuesta” por parte de cada participante , trabajando en grupos de dos personas.

Mi mayor reconocimiento por esta iniciativa y en especial a Ignacio y Laura , porqué ESTE  es el MEJOR CAMINO , para la re-inserción, la formación , el trabajo y los valores.

ENCONTRAR TRABAJO EN LA ERA DIGITAL

Hoy inciamos un nuevo Curso en la Facultat de Ciencies Económiques de la Universitat de Barcelona, dedicado a ayudar a los alumnos universitarios en su incorporación al mundo laboral,  con una visión práctica de  las profesiones de futuro y laa metodologias más adecuada para insertarse en el mundo laboral con algunas ventajas. Estos cursos forman parte de las propuestas del SAE de esta Universitat i la colaboración de la Conselleria de Treball de Catalunya  y está abierto a todos los estudiantes de esta Universitat , con la posibilidad de conseguir también créditos.

“Las llaves para encontrar trabajo”

Nuevamente y como cada trimestre he disfrutado realizando durante esta semana, el curso dirigido a alumnos de todos los departamentos de la Universidad de Barcelona y organizado con total eficiencia por el SAE, recordando que fuimos la primera universidad de España , que nos decidimos a formalizar unos cursos especializados para ayudar a nuestros alumnos, en esta ocasión ha sido “Las novas claus per trobar feina” ,preferentemente hemos facilitado herramientas de búsqueda en redes sociales, networking, así como las aptitudes y actitudes clave para superar con éxito una entrevista de trabajo.

Se-nos-ha-ido-Bauman

 

No me gusta nada empezar el año con malas noticias aunque sea el mal que todos los días , sin que nos acostumbremos del todo, pero si duda, el fallecimiento de Sygmund Bauman, ha significado, algo así como, si nos amputaran un poco de esta esperanza a la que nos aferramos algunos ilusos que creemos que con nuestra pequeña labor cotidiana y convirtiendo en valor lo poco que hacemos, podemos cambiar algo el estado de las cosas.

Conocí a Bauman, en una de sus escasas visitas a Barcelona y más allá de sus reflexiones, su simple presencia y su carisma envuelto en un halo de tolerancia y compasión, que apuntalaba mis creencias en este mundo utópico en el que debiera prevalecer, cuanto menos el sentido común, este hombre interpretaba el momento actual con una sabiduría y un sentido común únicos, comunicaba de forma fácil, sutil, discreta, evitando la vanalidad y con la mayor sencillez desnudando la verdad simple.

En un momento en el que todo el mundo se cree capaz de vender ideas, productos , servicios o simples frases empaquetadas en teorías bajo formas tan complejas como, conferencias, libros, cursos a los que llaman, sin pudor, desarrollo personal, formación o incluso masters; cuando todo el mundo invoca la figura del liderazgo, precisamente porque no abunda y en una situación en que la densidad de la comunicación, supera con creces la calidad de la misma, el referente de Bauman significaba una dosis de aire fresco y un sorbo de agua fresca que aliviaba este empacho teórico, analizando y explicando con humildad y realismo este momento de la historia al que él mismo denominaba como los tiempos líquidos.

El siglo de la tecnología está siendo muy cruel con los filósofos verdaderos, de la misma forma que se rechaza a la gente capaz de pensar o analizar, porque ello equivale a perder el tiempo y paradójicamente en el mundo empresarial se  contrata a la mayoría de profesionales para que sean sólo “aplicadores”, valoramos sus competencias para resolver cosas, buscamos comprar talento, pero ignoramos a aquellos que aman el saber, a menudo ni siquiera sabemos descubrirlos, porque tenemos métodos sólo a corto plazo y cuando formamos, priorizamos la materia que creemos mostrar, antes que el aprendizaje, creemos tener lideres inspiradores y solo tenemos jefes mediocres, naturalmente nuestros objetivos son económicos, pero olvidamos que las personas, no trabajan sólo por dinero y a menudo nos perdemos el talento que entra en muchas corporaciones en forma de becarios o de seniors, porque no queremos dedicar el tiempo para paramos a escucharlos y conocerlos.

Este sistema y esta forma de dirección, muy común a muchas corporaciones, puede resultar válido para optimizar costes y recursos humanos a corto plazo, pero impide que los profesionales con los que trabajamos, encuentren un auténtico sentido de vida en lo que hacen y se vayan; la razón es que casi nadie se siente ubicado y seguro en el mundo actual. Precisamente la licuidad de la que hablaba Bauman, es la ausencia de estructuras sociales, la falta de valores sólidos o la pérdida de la individualidad como consumidores, para él, la sociedad no era otra cosa que una red, más o menos social, internet, un espacio universal y las personas somos simples testigos y/o víctimas de los planes económicos y las estrategias de marketing de un mercado que necesita nutrirse del consumo para sobrevivir.

Bauman, nos recordaba lo que somos y lo que podemos perdernos por renunciar a nuestros propios proyectos vitales, por ello, todas las personas que no nos sentimos satisfechas por las desigualdades del mundo, por el funcionamiento macroeconómico, por la mala distribución de las oportunidades, por las discriminaciones de género, de edad o de lo que sea, porque aborrecemos el exceso de frases bonitas , consejos o libros de autoayuda sin experiencia práctica, todos nos sentimos huérfanos ya que nos faltará  alguien, que simplemente nos recordaba, que la verdad sólo necesita mostrarse.

 

 

 

Mentiras-de-verano

Y una vez más, nos hemos tenido que tragar la “payasada” de los candidatos por la tele, yo la verdad, prefería los de verdad, al menos con Fofo,Gabi, Miliki y Milikito nos reíamos y eran buenos entrañables y tenían una gallina que daba algo , aunque fueran huevos “turuletarios”.

Que no señores, que no nos los creemos, lo malo es que aunque algunos se convencen que respiran libertad, porqué pueden ir al super o a internet a comprar lo que quieran, o lo que les vendan, lo cierto es que en este tipo de sociedad, nos tienen agarrados por los hu…., en serio, estamos digitalizados, fichados por lo del mobil, tenemos 10 millones más de móviles que de habitantes, fichados por el IRPF, controlados por IBIS,hipotecas y lo que sea y además están los drones, el GPS y lo que vemos en las “pelis” de James Bond.

Y resulta que viene Rivera y pide un solo tipo de contrato, éste no sabe en que país vive, en un país cuya principal industria es estacional, cuando aquí de lo que se trata es de trabajar ni que sea enlazando contratos y también Iglesias, prometiendo subvenciones, pero no saben que debemos casi un 10 % más del PIB, como se puede ser tan “palurdos” es que no se enteran, claro lo que les motiva es viajar en bussines y que les coticen 4 años de sillón para tener una pensión y encima alguien se los cree, seamos serios, hay gente que llevamos 52 años trabajando y temblamos porque vamos a perder la pensión , respeten a pensionistas, a mujeres trabajadoras discriminadas salarialmente, mucha gente que necesita orientación y también la verdad, para evitar que otra generación más vaya directo al fracaso porque nadie se ha preocupado desde la guardería para que aprenda a partir de sus competencias.

Amigos, para demagogia, ya tenemos los libros de autoayuda y la tele-basura, no os dejéis engañar, tratad de construiros un futuro pensando de forma universal, porqué vuestra patria comienza en la infancia, trascended a promesas, ideas, siglas y golfería y tratad de trabajar en algo que os guste, o mejor emprender vuestro proyecto, aunque sea ganando una miseria, pero al menos tendréis dignidad y trabajando mucho prosperareis, pues las oportunidades uno se las construye y sobre todo aprended a aprender, andad por la vida observando, leed lo que podáis, entended de donde venís, pues sólo así podeis intuir hacia donde quereis ir y buscad la verdad en los ojos de la gente que os quiere, porque lo demás es teatro “del malo”,  os deseo un buen verano.

¿De verdad quieres trabajar?

El lunes 18 desde la Escuela Universitaria ESERP y organizado por ForPro, junto con mi eminente colega Josep Mª Orduña , referente profesional del pais en Recursos Humanos, compartiremos unas horas, con profesionales y alumnos de Master, en que actualizaremos y revisaremos las condicionantes y las expectativas “reales”para trabajar con éxito en el futuro inmediato, y contando con la moderación de la profesora Claudia Chianese, con plazas limitadas.

“Como encontrar tu oportunidad de trabajo “

Desde mi Universitat de Barcelona, pionera en ayudar a su alumnos a encontrar como desarrollar su talento en la vida profesional  a través del SAE y este año con la colaboración del SOC, hemos inciado un nuevo curso de ayuda “Como buscar y encontrar un trabajo , en momentos críticos”, evitando errores en la entrevista, optimizar el networking, usar redes sociales etc  y contando con un grupo de  estudiantes cargados de conocimientos, ilusión y  de inmejorable actitud .