Miquel Bonet, intervino el domingo, 5 de febrero de 2023, a las 10,35 h en el programa de TV3: “Signe del Temps” aquí pueden ver la entrevista que le hicieron, donde pudo explicar, parte de su labor social que está realizando en los últimos años.
Posts by Miquel Bonet
20 CUENTOS CHINOS también en America
La edición en español del libro “20 cuentos chinos, escrito conjuntamente con Joan Cohí y Josepmaria Orduña” traspasa fornteras y se vende ya en America , distribuída por Cauce Libros.
Siguen las presentaciones en Catalunya además de las 3 presentaciones en Barcelona , también en Manresa y Vic, comenzarán las presentaciones en distintas Universidades y también otras corporaciones de ámbito docente y empresarial , en el resto de España, también después de las exitosas presentaciones en la Feria del Libro de Madrid y en Corte Inglés de Castellana, se están preparando otras presentaciones que se avisarán previamente.
El per què del llibre
Un cop eliminades les temptacions d’explicar la nostra vida, de donar consells a les futures generacions i el còmic “ algú ho havia de dir”, ens vam adonar que el més útil podia ser el confegir un “avís per a navegants” amb l’objecte d’estar atents i evitar els esculls innecessaris.
En els temps que corren es fa palès que hi ha una necessitat de trobar solucions immediates a quasi bé tot. El dubte, la cruïlla, el no saber el que més ens convé, la por a no encertar, és motiu de desassossec, de trastorn i de malestar
Hi ha un cert pànic a afrontar l’acte de triar i, per extensió, a la por a errar. L’error en la tria es viu com un camí cap a una ignomínia excloent del desitjat èxit.
El llibre pretén reivindicar el dret a triar lliurement decidint autònomament sense caure en els paranys de l’èxit que ens venen tercers.
El per què de títol
Gaziel, el pseudònim que emprava l’escriptor Agustí Calvet Pascual, deia que un sopar de duro», és a dir, un àpat al restaurant, que costés cinc pessetes, era quelcom de tan sumptuós, gastronòmicament parlant, que es feia gairebé inimaginable; i és per això que les expressions proverbials sorgides d’aquella imaginació enfebrada —com «això és un sopar de duro» o «el que aquell conta és un sopar de duro», etcètera—, només eren aplicades a coses impossibles o fabuloses, als projectes quimèrics o a les exageracions d’un mentider de set soles.
Els personatges d’aquest llibre com la majoria de les persones en un avançat estat de joventut ens podem permetre la llicència d’explicar sopars de duro.
A qui va adreçat?
Direm que pot interessar des d ‘un adolescent que vol triar cap a on orientar els seus estudis, els seus pares, els educadors, l’ Administració, el professionals en qualsevol de les etapes significatives de la seva carrera, als emprenedors, als empresaris, als membres dels Consells d’Administració, als representants sindicals, als representants de les organitzacions empresarials i també als polítics, si son capaços de sortir de l’aritmètica dels vots i entrar en la gosadia de les preguntes al servei de la Comunitat.
De què va el llibre?
El llibre va de la vida, del procés de viure, i més concretament, del desenvolupament de la vida professional i del seu context: les empreses.
Com tot procés vital te un començament i un final i entremig es consumeixen etapes que porten indefectiblement a cruïlles, on cal triar i prendre decisions personals i intransferibles.
En aquestes cruïlles es presenten les paradoxes que dificulten la tria, però que ens fan esprémer el millor de nosaltres mateixos per poder progressar.
Les paradoxes son raonaments en aparença vàlids , que parteixen de premisses en aparença verdaderes, però que condueixen a contradiccions o situacions contaries al sentit comú.
Per evitar la incomoditat de les paradoxes existeixen els mantres. El mantra no deixa de ser una figura retòrica que es repeteix per reforçar un pensament, reafirmant el seu significat amb les repeticions
Un exemple ben senzill. En quasi tots els “company statement” hi figura aquest “mantra”
- “Les persones son l’actiu més important d’aquesta empresa”
Però sempre i falta una coma que digui
- Sempre que l’empresa guanyi diners
Ací ve la segona coma
- Perquè sinó es converteixen en el passiu més molest.
Què son les persones? Un actiu? O un passiu?, o les dues coses?, o cap d’elles. Ací està la paradoxa.
Com està narrat?
Aquesta obra està escrita en un estil que denuncia la voluntat dels autors de recuperar una vella i bella paraula i tradició de casa nostra, la d’enraonar.
En cada capítol del llibre els personatges enraonen on millor es pot enraonar, asseguts en una taula, degustant viandes i assaborint alguns dels bons vins que ens ofereix la terra.
Tots els temes són presentats d’una manera “situacional” en la que els personatges enraonen amb ànim de voler-se escoltar, posar-se en la pell de l’altre, per entendre el que vol dir, preguntar, i fins i tot, debatre per enriquir el context, i finalment – propòsit principal del llibre – deixar unes preguntes al lector.
La segona cosa que teníem clara era que el text havia de tenir una part “expositiva” i una part “propositiva”. En la primera els protagonistes contextualitzaven la situació i en la segona – la propositiva -convidaven al lector a fer-se les preguntes adients. I què millor que l’ estil socràtic fer ho?. En la part expositiva emprant la ironia socràtica i en la part propositiva la “maièutica”, és dir, fer preguntes al lector mitjançant les que aquest va descobrint conceptes que li ajudin a veure la llum en el moment d’elegir. Conduint-lo subtilment a través del pensament crític a dubtar sobre afirmacions que en la vida quotidiana solen acceptar-se com a verdaderes.
I per últim, i només important, vam triar l’obra El Quartet d’Alexandria de Lawrence Darrell com el gran referent de la visió polièdrica de la realitat. Si recordeu els que l’ heu llegit, Durrell a través dels seus personatges: Justine, Balthazar, Mountolive i Clea explica els mateixos esdeveniments, en aquest cas els que tenen lloc a Alexandria i Egipte , abans i durant la Segona Guerra Mundial amb quatre visions diferents però totes certes.
En el nostre llibre son en Jaume, en Pitu, en Carles i l’omnipresent Salvador.
El per què d’aquest restaurants i no d’altres
El llibre també és un homenatge i un tribut a una dotzena i mitja de restaurants de “tota la vida”. Dissortadament, alguns d’ells, bé a causa de la pandèmia, bé víctimes de l’especulació immobiliària, ens han deixat, i amb més raó han de ser presents i recordats, perquè amb el seu art als fogons i el seu entranyable acolliment ens han fet gaudir del plaer de menjar.
La seva presència no és testimonial, sinó que emmarquen amb les seves intrahistòries, personatges , oferta gastronòmica, etc. el context en el que els personatges enraonen, debaten i deixen preguntes als lectors, en un clima fraternal, els temes que figuren en l’índex.
Què es pot esperar del llibre?
Cap lector està obligat a contestar les preguntes que hi figuren al final de cada capítol, perquè son personals i intransferibles, però segur que el faran rumiar abans de “triar”, si es troba en alguna de les situacions exposades.
En definitiva, si cerqueu un llibre de respostes i de solucions, aquest no és el vostre llibre. Si el que cerqueu és ser valents i autèntics en el moment de triar i prendre decisions, aleshores l’heu trobat.
Que vagi de gust !!!!
HISTORIA DIFUSSIÓ.
Hem presentat el llibre a Foment del Treball el 21 de Abril, amb assistència de més de 150 persones.
També a la Llibreria Mas Bernat del Carrer Buenos Aires, amb assistència de unes 85 persones
A la Llibreria Parcir de Manresa , es va omplir en persones assentades a las escales el 27 de maig.
A Madrid a El Corte Ingles de Castellana, el 15 de setembre, amb tot l’aforo de la Sala Ambito Cultural , plena.
Al Casino DE Vic, el dia 21 de setembre , que es va omplir amb 87 persones.
A nivell de mitjans hem estat a Catalunya Radio amb Silvia Copulo
Radio Capital Madrid
Ressenyes a mitjans digitals i crítica a columna al Cultural d´ABC.
DE LOS CUENTOS CHINOS A LOS SOPARS DE DURO.
PRESENTACION DEL LIBRO “20 SOPARS DE DURO EN BARCELONA”
Con un importante éxito de público hemos realizado las presentaciones del libro “Vint sopar de duro” en ediçió catalana y “20 cuentos chinos”en edición castellana.
Tanto en Barcelona , en Foment del Treball, con asistencia de unas 150 personas, como en la Libreria Mas Bernat con casi 100 personas, en Manresa , donde vinieron 80 personas, , que incluso ocuparon las escaleras del local en la Libreria Parcyr , En El Corte Inglés de Castellana en Madrid, en la Sala Ambito Cultural, con el total aforo y en el Casino de la ciudad de Vic con casi 90 personas, todo ello me lleva a pensar, que no sólo tengo y tenemos buenos amigos , sino que a la vista de los comentarios de prensa y algunas decenas de comentarios en redes y correos personal, deducimos, que estos casi 3 años de trabajo escribiendo con mucha ilusión este libro, parece que podemos compartir la felicidad que disfrutamos creándolo, con la satisfacción de los lectores.
Según nos dicen el libro es muy divertido, gracias a este lenguaje directo que permite el debate adornado con el placer de la gastronomía, recuperamos el gusto por hablar y escuchar, los temas que después nos llevan a las necesarias paradojas de la vida personal y personal, son muy reales, revindicando el derecho a elegir, es provocador y desprovisto de cualquier vanidad personal, no hay respuestas n solucoes, sino simplemente las preguntas, si te atreves a leerlo, muy “buen provecho”
LIBRO “VINT SOPARS DE DURO”
Hemos presentado nuestro libro en Barcelona el 21 de Abril en la Sala de Actos de Foment del Treball de Barcelona, con asistencia de más de 140 personas.
La presentaci´n de los autores, Josepmaria Orduña, Joan Cohí y Miquel Bonet, estuvo a cargo de la Periodista, Psicóloga y Profesora Silvia Cúpulo , que describió y debatió sobre distintos capítulos del libro, con una gran interacción con el público.
Esta misma semana aparecerá la versión en castellano co el título “20 CUENTOS CHINOS” que se presentará en la Feria del Libro de Madrid .
!!!TENEMOS NUEVO LIBRO!!!

Han sido casi 3 años de gestación, un proceso especialmente divertido, entrañable y profundo entre lo socrático y lo epicuríco, construído desde la metáfora aunque sin renunciar a la seriedad pragmática de los tres autores, quizás demasiado curtidos profesionalmente ,pero aún profanos en imaginación y candidatos eternos a las nuevas expectativas de este mundo nuevo .
Hacer lo correcto
La búsqueda de la pasión laboral; nunca es tarde para cambiar de trabajo
Mi buena amiga Anna Balcells, fundadora de la ONG Kalipay en Filipinas y de la que me honro en ser embajador, es una persona que vive su proyecto para rescatar y acoger niños maltratados con auténtica pasión, dedicando a su Fundación jornadas de 20 horas. Recuerdo que en una de mis estancias en la isla de Negros- ubicación de Kalipay –le formulé la pregunta más obvia ¿por qué cambiaste tu trabajo cómodo como ejecutiva y te metiste en eso Anna? ella con su natural sencillez me respondió “por qué es lo correcto y me apasiona, Miquel” .
Seguro que todas las personas perseguimos algún que otro sueño para dar cierto sentido a nuestra vida, puede que nos estimule el placer y los beneficios que obtendremos, aunque no siempre pensamos en el precio y lo que deberemos sacrificar o el tiempo y el esfuerzo que emplearemos para conseguirlo, a veces, caemos en la tentación de que algún gurú de la autoayuda, nos diga lo buenos que somos y con algunas frases nos ayude de forma mágica a descubrir la luz interior que debe iluminarnos el camino del éxito, pero al final es tan fácil que todo consiste en atreverse a tomar las decisiones idóneas.
Se trata de averiguar qué es lo correcto para cada uno, lo que lleve a ser felices también en el trabajo y por eso las personas que podemos hacerlo, deberíamos usar nuestra libertad para elegir como lo hacemos con los amigos, con la pareja o con el entorno, según nuestra forma de ser y como queremos emplear nuestro tiempo, porque al final solo se trata de realizarnos como personas y comprometernos con un proyecto de vida individual que si es posible trascienda al grupo del que formamos parte recibiendo a cambio una compensación emocional y también económica y si tenemos algo de suerte y buena salud podemos disfrutar de la vida.
Uno de mis libros titulado “A vivir del cuento”, habla de cuatro historias que tienen un eje común ; si haces lo que más te gusta con pasión y dedicación, seguro que te saldrá bien y además te pagarán por ello, pero ten en cuenta que detrás de cualquier éxito personal siempre hay mucho sacrificio, persistencia y una gran pasión que lo alimenta y da fuerza en cualquier ámbito, pensemos en deportistas como Messi, Cristiano, Nadal, artistas como Plácido, Montserrat Caballé, Alejandró Sanz, Adele, los Stones, realizadores como Spielberg, Scorsese, empresarios como Jobs, Bezos o altruistas como la Madre Teresa o Vicente Ferrer y también la emoción que nos produce, este equipo del barrio, en el que juegan tus hijos o nietos, mi grupo de moteros, el “cocinitas” del cuñado, todos ellos aman lo que hacen y tienen esta mirada de orgullo, de pasión y felicidad que siempre se contagia.
Es cierto que vivimos tiempos inciertos ya que somos rehenes de la revolución digital y todo eso ha generado la globalización y el mundo es más pequeño, cercano y vulnerable, además el abuso de smartphones y derivados nos ha alejado unos de otros, es el precio del progreso, y su consecuencia es que la digitalización está provocando cambios importantes en el mundo laboral y no solo por el desarrollo del tele-trabajo propiciado por la Covid, sino que afecta a las relaciones humanas y laborales, se han transformado los sistemas de producción lo que provoca hábitos de compra más sistematizados y que responden más a los estímulos del marketing que a las necesidades funcionales del consumidor, hemos pasado del marketing masivo al marketing segmentado en base a análisis demográficos y psicográficos.
Y ¿qué reacciones se han generado? Pues que la gente que entra en el mercado de trabajo en general ya no tiene la expectativa de permanecer toda la vida en la misma empresa y busca seguridad de otra forma, unos opositando a la administración pública, otros tratando de mantener pasivamente el estatus en su puesto o los jóvenes con cierto talento emigrando; se buscan trabajos para corto plazo, se ha prorrogado la convivencia parental, mientras los más aplicados o simplemente los más prácticos, se están preparando y formando para asumir los nuevos retos del futuro, porqué saben que a mejor formación, mejor trabajo y cuando se genera confianza en uno mismo, se puede cambiar de trabajo libremente.
He introducido este articulo hablando de pasión y del sentido del deber, porque son dos valores esenciales para abordar la complejidad socio-económica del futuro, es mi ventaja por haber vivido las dos revoluciones Industriales anteriores y haber caminado mucho pero siempre muy atento al entorno y sobre todo haber aprendido algo de los errores cometidos, para tener claro lo que no se debe hacer y analizar de forma integral los factores que influyen antes de tomar una decisión de cambio, por ello es imprescindible que un “viaje” al futuro yenga un plan de navegación.
Empecemos por lo básico, una mirada individual ante el espejo de nuestra verdad, reflejando el escaparate de lo que somos en realidad, reconocerse siempre es bueno para aceptarlo o cambiarlo en positivo, porque sin conocernos no tenemos nada para ofrecer y después plantearnos estas cuestiones:
¿Me gusta lo que veo o quiero cambiar algo?
¿Dónde quiero estar dentro de 1/2/3 años?
¿Para qué sirvo realmente? (competencias y habilidades)
¿Por qué razón me van a pagar mi tiempo?
¿Qué quiero ofrecer?
¿hasta qué punto estoy dispuesto a sacrificarme?
¿por dónde empiezo?
Lo siguiente tiene que ver con posicionarse en el entorno del mercado de trabajo, conocer los sectores emergentes, profesiones más solicitadas, contrastando con las obsoletas, ya que la proliferación de la venta on-line, ha generado una gran demanda logística, el crecimiento de la industria del ocio, las carreras llamadas STEM, las profesiones ligadas a la interacción humana para competir en servicios necesarios y para vender aquellos que no lo son, las empresas buscan talento y actitud, y no es tan determinante lo que hayas estudiado, como los conocimientos que deseas adquirir, si quieres, puedes y si el mundo innova cada día, tú debes reinventarte, lo importante es que aportes algo, que tenga el valor suficiente para que se pueda pagar por ello.
Para terminar, si no te gusta lo que haces ahora, debes cambiarlo ya, el mundo va muy deprisa y no puedes permitirte perder tiempo, es momento de oportunidad, de transformación y adaptación, no hay que hablar mucho de valores y de talento sino de practicarlos, nadie apuesta por la tristeza, la desidia o el conformismo, pues todos queremos gente positiva y feliz que sienta pasión por lo que hace. Claro que soy consciente de las limitaciones laborales para determinados colectivas, hombres y mujeres mayores de 50 años, trabajadores extranjeros, personas con otras capacidades, con poca formación, pero nunca deben limitar actitudes, aptitudes ni tampoco productividad, no debe ser una barrera sino una posibilidad, a menudo la edad es una ventaja competitiva, significa más experiencia, mejor entrenamiento y más entendimiento, por ello no deberíamos temer a los cambios, ni tampoco a formarnos y adaptarnos para nuevos retos, pues lo mejor del aprendizaje es que aunque no siempre sea divertido, estimula y nos ayuda a encontrar la mejor versión de cada uno de nosotros y delante existe un mundo lleno de oportunidades .
Una gran lección de vida que nos ha dejado esta pandemia que paralizó el mundo, es que todos sin distinción hemos compartido el mismo miedo, ya que hemos vivido situaciones familiares, personales y cercanas muy similares, nos hemos sentido más vulnerables que nunca y no nos ha salvado compartir mensajes o exhibirnos por las redes sociales, pero también hemos aprendido que no se puede vivir siempre con miedo, con odio o con rencor, porqué nos intoxica, es mucho mejor inspirarse en la resiliencia y en la fuerza de aquellas personas capaces de inventarse una vida nueva y poner toda la pasión que haga falta para hacer lo correcto aunque sea inventarse de nuevo para tener una vida mejor.
Todo eso de la pose
Claro que sabe posar es un mérito , incluso me atrevería a decir que tiene una componente de talento , algo muy que resulta difícil de detectar , especialmente por uno mismo , pues en caso contrario, o sea , si cada uno descubriera lo antes posible, en que es buena, bueno de verdad , seguro que no solo se rebajarían las colas del paro , sino que además ganaríamos todos , especialmente cuando somos consumidores porque podríamos disfrutar de mejores productos y servicios porque tendríamos la certeza de que existía esta profesionalidad, oficio y competencia que echamos de menos.
Vivimos en un momento especial, en el que saber posar tiene premio , al menos de audiencia y no lo digo solo por esta adoración a lo que llamamos “postureo” y que tiene que ver con estas miles , quizás millones de personas , que probablemente tienen la fatalidad de no haber descubierto su propio proyecto de vida , ni como ser útil a los demás y tratar de mejorar el mundo y en cambio son capaces de disfrazarse o novelar su vida para que otros seguramente con el mismo vacío vital, puedan quemar el tiempo que nos roban a todos en redes sociales, que nacieron para localizar a amigos , conocidos o saludados que por alguna razón, hicieron parte del trayecto de nuestra vida sentados en el mismo vagón y que desearíamos encontrar.
Merece especial atención y creo que sería un motivo de investigación o tema de tesis para muchos antropólogos , psicólogos o estudiosos de la conducta humana , para entender la enorme dependencia que existe no solo para generaciones e “ninis” sino también para gente teóricamente adulta que no se lima a seguir o imitar a personajes “inventados” por estrategia de marketing mediáticas basadas en alimentar la curiosidad y el morbo tan humano como esta “vieja del visillo”, pero cuya finalidad tiene que ver, con asomarse a la casa del vecino probablemente, para olvidar la propia.
No hay duda de que la “pose”, el postureo, o los llamados “influencers” forman parte de un nuevo paradigma social , que pone en evidencia no solo la escasez de valores tales como la voluntad, el esfuerzo, la perseverancia o la simple actividad humana, como un medio de contribuir activamente a la mejora universal , no obstante lo peor es que ante esta falta de límites, existe una tendencia obsesiva a llenar la vida de sofismos cuya única finalidad parece ser volver culturalmente a la edad media , o sea alejar la cultura que permite llegar al criterio, para apoderarse de la mente (soma) de las personas, tal como predecía Huxley , pero a través de la tecnología y la mediática , de forma que se manipulen las necesidades y deseos de las personas para convertirlos en esclavos consumidores de productos y Servicio previamente decididos por los poderes económicos , provocar el deseo al que no tienen o no sabe que opciones puede elegir no es otra cosa que una cruel manipulación, de la que son responsables los poderes públicos pero también cada uno de nosotros desde nuestro rol como ciudadanos , porqué así no se construye un mundo mejor sino un rebaño de fanáticos.
Mi amiga Milós Gras
Obituario para Milós Grás (1952-2021)
Dice el poema de Jaime Boloix y Canela, “…. que la fuente de la CAROTA, no tiene cantor ni una rana —” y el dicho popular añade “pero mana gota a gota” mientras se contemplan las mayólicas del tercer arco, que incorporó la ceramista igualadina Milós Gras. Que hoy nos ha dejado-
Seguramente los artistas nunca acaban de descansar del todo porque su obra se mantiene siempre viva, Milós amaba tanto la cerámica que decía que nunca más volvería a trabajar con ella, porque el horno le transformaba los colores y para una artista tan perfeccionista ésto le producía desencanto y sufrimiento.
Hizo un largo camino desde la Escola Massana y su curiosidad innata la llevó a probarlo todo, dibujo, pintura, escultura, orfebrería, joyería, todo eran retos para ella, que defendía que el arte y la inspiración están en la vida cotidiana, después vendría el diseño y la funcionalidad, per lo importante es el movimiento.
Recuerdo sus ojitos potentes ensanchando la mirada como buscando siempre el más allá y dentro de aquella figura aparentemente tan frágil vivía un espíritu vivo, consciente de su entorno que desafiaba su mundo y se atrevía con todo, ella daba forma a todos los metales, ya fuera la forja de hierro, el estaño o los más nobles como el oro y la plata, trabajaba todo el color con sus esmaltes, con sus pequeñas manos modelaba barro, cerámica, madera sin perder detalle, capaz de imaginar más allá de lo previsible, como una auténtica revolucionaria renacentista, con obras que ha girado medio mundo desde Los Ángeles a Shangai, o en Europa, Milán, Toulouse, por supuesto en España y muy especialmente en Barcelona
Aunque nunca se quería ver a sí misma como una emprendedora, la verdad es que dedicó mucho tiempo, presencia y compromiso al mundo del trabajo de las mujeres emprendedoras, formó parte de la creación de la Fundación Fidem y fue embajadora, testigo y partícipe de la enorme tarea de este grupo de mujeres que generosamente dedican parte de su vida a crear puentes muchos invisibles con mujeres emprendedoras de todas partes, ayudando a poner en marcha proyectos, asumiendo un compromiso como tutoras, mentores y mecenas y también añadiendo recursos propios y medios materiales, además de su valioso tiempo y todo para construir una sociedad más justa y sostenible, con más valores para todos y muy especialmente para dar visibilidad y presencia en este mundo que también se femenino.
Milós era sencilla, humilde honesta. coherente y especialmente generosa, seguro que no hay mayor gloria, que la de aquellas personas capaces de dar parte de su vida, simplemente para hacer más agradable la vida de los demás y ésto es una cualidad reservada a los verdaderos artistas artesanos.
Cuando hace algunos años, me propusieron crear un Premio al Directivo con valores, que se entregaría en el IFEMA(Madrid) , me honró creando una escultura que simbolizaba en una extraña simetría de dos módulos, cuya imagen me recordaba, como unos pulmones humanos y al comentar la anécdota, dibujo una de sus sonrisas traviesas y me soltó, en el arte cada uno ve lo que quiere ver, sin pulmones no respiramos, no hay vida, ni aliento por eso el artista crea puentes invisibles con cada ser humano que se atreve a contemplarlo.
Nosotros nos quedamos un poco más huérfanos, porque cuando se van estas personas que nos dan luz delante de la incertidumbre, nos queda la fortuna de los recuerdos para todos los que la hemos conocido y querido , pero muy especialmente el tesoro de su obra como un legado de una persona con la capacidad que sólo tienen las personas auténticas de abrir nuestra alma y al tiempo, invitarnos a levantar los ojos mirando el cielo, con la certeza de que nos acaricia otra estrella para iluminar nuestro camino. Hasta siempre mi querida amiga.
Miquel Bonet
Verdades y Mentiras
Escribo esta columna desde un día de Sant Jordi, que nunca es uno más para los catalanes, pues recordamos el amor a nuestra pareja (no, San Valentín) y como símbolo regalamos una rosa de sangre y también un libro , para dejar el testimonio de la profesión de amor , porqué los libros nunca caducan y mientras alguien los lea renacen al instante. Como aquí seguimos con el vicio de compararnos con Madrid, ahora mismo se están dando de ostias entre VOX y Podemos defendiendo modelos opuestos en teoría pero que tienen el mismo fin, o sea ocupar una poltrona de la Comunidad, léase sueldo casi vitalicio y manejar un poco la riendas del poder que es como una tómbola en la que siempre hay premio, bueno los catalanes tampoco nos diferenciamos mucho de este casto propósito porqué seguimos sin gobierno desde hace……años, total para qué , si todo funciona mediocremente , como casi siempre, pero no vamos a engañarnos, seguimos en manos de mediocres , porqué el pais en general, es mediocre y lo somos todos , pues, cuando 1/3 de los ciudadanos está viendo por televisión los despojos, desvergüenzas y estupideces de los herederos de una familia cuyos protagonistas ya murieron, en vez de escuchar a sus hijos, leer un poco o simplemente entretenerse en buscar el sentido de sus vidas, preferimos distraernos en las miserias de otros , quizás porqué así olvidamos las propias.
La gente no quiere creerme cuando les cuento que nos cuesta hasta pensar y por eso nos rendimos fácilmente a las fórmulas del forfait, que nos vendan lo que sea, que alguien nos lo arregle porque nadie se pone al mando de su vida , naturalmente que todos sabemos que los políticos nos mienten, y también la publicidad, los medios y a menudo hasta la gente próxima, pero aceptamos que “mentir” no es pecado, porqué estamos en un pais católico y aquí la palabra dada, es nada y cada uno va a su bola , lo hemos visto durante la pandemia, cada comunidad se ha columpiado con los científicos y de los políticos mejor ni hablar, porqué han evidenciado sus limitaciones en la gestión.
El tema católico no es retórico claro está, yo lo comparo con la denominada moral protestante , que representa lo contrario o sea dar credibilidad a la verdad y aborrecer a los mentirosos, Kant decía “no hay mejor política que la honradez” pero cuando la mentira forma parte de un sistema de vida, y la máxima aspiración ciudadana consista en intentar que el estado resuelva la vida de todos, cuando el ocio es la mayor aspiración de una mayoría, cuando la gente está obsesionada en trabajar lo mínimo y jubilarse lo máximo, entonces, quizás sea mejor no obsesionarse y no esperar demasiado del entorno, para dedicarnos a la felicidad personal y convertirla en una especia de pandemia “buena”que contagie a los nuestros y los que vengan detrás, pues, que si pueden y quieren ya lo arreglaran , o no; feliz primavera de verdades.