Posts tagged Valores

DE LOS CUENTOS CHINOS A LOS SOPARS DE DURO.

PRESENTACION DEL LIBRO “20 SOPARS DE DURO EN BARCELONA”

Con un importante éxito de público hemos realizado las presentaciones del libro “Vint sopar de duro” en ediçió catalana y “20 cuentos chinos”en edición castellana.

Tanto en Barcelona , en Foment del Treball, con asistencia de unas 150 personas, como en la Libreria Mas Bernat con casi 100 personas, en Manresa , donde vinieron 80 personas, , que incluso ocuparon las escaleras del local en la Libreria Parcyr , En El Corte Inglés de Castellana en Madrid, en la Sala Ambito Cultural, con el total aforo y en el Casino de la ciudad de Vic con casi 90 personas, todo ello me lleva a pensar, que no sólo tengo y tenemos buenos amigos , sino que a la vista de los comentarios de prensa y algunas decenas de comentarios en redes y correos personal, deducimos, que estos casi 3 años de trabajo escribiendo con mucha ilusión este libro, parece que podemos compartir la felicidad que disfrutamos creándolo, con la satisfacción de los lectores.

Según nos dicen el libro es muy divertido, gracias a este lenguaje directo que permite el debate adornado con el placer de la gastronomía, recuperamos el gusto por hablar y escuchar, los temas que después nos llevan a las necesarias paradojas de la vida personal y personal, son muy reales, revindicando el derecho a elegir, es provocador y desprovisto de cualquier vanidad personal, no hay respuestas n solucoes, sino simplemente las preguntas, si te atreves a leerlo, muy “buen provecho”

LIBRO “VINT SOPARS DE DURO”

Hemos presentado nuestro libro en Barcelona el 21 de Abril en la Sala de Actos de Foment del Treball de Barcelona, con asistencia de más de 140 personas.

La presentaci´n de los autores, Josepmaria Orduña, Joan Cohí y Miquel Bonet, estuvo a cargo de la Periodista, Psicóloga y Profesora Silvia Cúpulo , que describió y debatió sobre distintos capítulos del libro, con una gran interacción con el público.

Esta misma semana aparecerá la versión en castellano co el título “20 CUENTOS CHINOS” que se presentará en la Feria del Libro de Madrid .

Hacer lo correcto

La búsqueda de la pasión laboral; nunca es tarde para cambiar de trabajo

Mi buena amiga Anna Balcells, fundadora de la ONG Kalipay en Filipinas y de la que me honro en ser embajador, es una persona que vive su proyecto para rescatar y acoger niños maltratados con auténtica pasión, dedicando a su Fundación jornadas de 20 horas. Recuerdo que en una de mis estancias en la isla de Negros- ubicación de Kalipay –le formulé la pregunta más obvia ¿por qué cambiaste tu trabajo cómodo como ejecutiva y te metiste en eso Anna? ella con su natural sencillez me respondió “por qué es lo correcto y me apasiona, Miquel” .

Seguro que todas las personas perseguimos algún que otro  sueño para dar cierto sentido a nuestra vida, puede que nos estimule el placer y los beneficios que obtendremos, aunque no siempre pensamos  en el precio y lo que deberemos sacrificar o el tiempo y el esfuerzo que emplearemos para conseguirlo, a veces, caemos en la tentación de que algún gurú de la autoayuda, nos diga lo buenos que somos y con algunas frases nos ayude  de forma mágica a descubrir la luz interior que debe iluminarnos  el camino del éxito, pero al final es tan fácil que  todo consiste en atreverse a tomar las decisiones idóneas.

Se trata de averiguar qué es lo correcto para cada uno, lo que lleve a ser felices también en el trabajo y por eso las personas que podemos hacerlo, deberíamos usar nuestra libertad  para elegir como lo hacemos con los amigos, con la pareja o con el entorno, según nuestra forma de ser y como queremos emplear nuestro tiempo, porque al final solo se trata de realizarnos como personas y comprometernos con un proyecto de vida individual que si es posible trascienda al grupo del que formamos parte recibiendo a cambio una compensación emocional y también económica y si tenemos algo de suerte y buena salud podemos disfrutar de la vida.

Uno de mis libros titulado “A vivir del cuento”, habla de cuatro historias que tienen un eje común ; si haces lo que más te gusta con pasión y dedicación, seguro que te saldrá bien y además te pagarán por ello, pero ten en cuenta que detrás de cualquier éxito personal siempre hay mucho sacrificio, persistencia y una gran pasión que lo alimenta y da fuerza  en cualquier ámbito, pensemos en deportistas como Messi, Cristiano, Nadal, artistas como Plácido, Montserrat Caballé, Alejandró Sanz, Adele,  los Stones, realizadores como Spielberg, Scorsese, empresarios como Jobs, Bezos o  altruistas como la Madre Teresa o Vicente Ferrer y también la emoción que nos produce, este equipo del barrio, en el que juegan tus hijos o nietos, mi grupo de moteros, el “cocinitas” del cuñado, todos ellos aman lo que hacen y tienen esta mirada de orgullo, de pasión y felicidad que siempre se contagia.

Es cierto que vivimos tiempos inciertos ya que somos rehenes de la revolución digital y todo eso ha generado la globalización y el mundo  es más pequeño,  cercano y vulnerable, además el abuso de smartphones y derivados  nos ha alejado unos de otros, es el precio del progreso, y su consecuencia es que la digitalización está provocando cambios importantes en el mundo laboral y no solo por el desarrollo del tele-trabajo propiciado  por la Covid, sino que afecta a las relaciones humanas y laborales, se han transformado los sistemas de producción lo que provoca hábitos de compra más sistematizados y que responden  más a los estímulos del marketing que a las necesidades funcionales del consumidor, hemos pasado del marketing masivo al marketing segmentado en base a análisis demográficos y psicográficos.

Y ¿qué reacciones se han generado? Pues que la gente que entra en el mercado de trabajo en general ya no tiene la expectativa de permanecer toda la vida en la misma empresa y busca seguridad de otra forma, unos opositando a la administración pública, otros tratando de mantener pasivamente el estatus en su puesto o los jóvenes con cierto talento emigrando; se buscan  trabajos para corto plazo, se ha  prorrogado la convivencia parental, mientras los más aplicados o simplemente los más prácticos, se están preparando y formando para asumir los nuevos retos del futuro, porqué saben que a mejor formación, mejor trabajo y cuando se genera confianza en uno mismo, se puede cambiar de trabajo libremente.

He introducido este articulo hablando de  pasión y del sentido del deber, porque son dos valores esenciales para abordar la complejidad socio-económica del futuro, es mi ventaja por haber vivido las dos revoluciones Industriales anteriores y haber caminado mucho pero siempre muy atento al entorno y sobre todo haber aprendido algo de los errores cometidos, para tener claro lo que no se debe hacer y analizar de forma integral los factores que influyen antes de tomar una decisión de cambio, por ello es imprescindible que un “viaje” al futuro yenga un plan de navegación.

Empecemos por lo básico, una mirada individual ante el espejo de nuestra verdad, reflejando el escaparate de lo que somos en realidad, reconocerse siempre es bueno para aceptarlo o cambiarlo en positivo, porque sin conocernos no tenemos nada para ofrecer y  después plantearnos estas cuestiones:

¿Me gusta lo que veo o quiero cambiar algo?

¿Dónde quiero estar dentro de 1/2/3 años?

¿Para qué sirvo realmente? (competencias y habilidades)

¿Por qué razón me van a pagar mi tiempo?

¿Qué quiero ofrecer?

¿hasta qué punto estoy dispuesto a sacrificarme?

¿por dónde empiezo?

Lo siguiente tiene que ver con posicionarse en el entorno del mercado de trabajo, conocer los sectores emergentes, profesiones más solicitadas, contrastando con las obsoletas, ya que la proliferación de la venta on-line, ha generado una gran demanda logística, el crecimiento de la industria del ocio, las carreras llamadas STEM, las profesiones ligadas a la interacción humana para competir en servicios necesarios y para vender aquellos que no lo son, las empresas buscan talento y actitud, y no es tan determinante lo que hayas estudiado, como los conocimientos que deseas adquirir, si quieres, puedes y si el mundo innova cada día, tú debes reinventarte, lo importante es que aportes algo, que tenga el valor suficiente para que  se pueda pagar por ello.

Para terminar, si no te gusta lo que haces ahora, debes cambiarlo ya, el mundo va muy deprisa y no puedes permitirte perder tiempo, es momento de oportunidad, de transformación y adaptación, no hay que hablar mucho de valores y de talento sino de practicarlos, nadie apuesta por la tristeza, la desidia o el conformismo, pues todos queremos gente positiva y feliz que sienta pasión por lo que hace. Claro que soy consciente de las limitaciones laborales para determinados colectivas, hombres y mujeres mayores de 50 años, trabajadores extranjeros, personas con otras capacidades, con poca formación, pero nunca deben limitar actitudes, aptitudes ni tampoco productividad, no debe ser una barrera sino una posibilidad,  a menudo la edad es una ventaja competitiva, significa más experiencia, mejor entrenamiento y más entendimiento, por ello no deberíamos temer a los cambios, ni tampoco a formarnos y adaptarnos para nuevos retos, pues lo mejor del aprendizaje es que aunque no siempre sea divertido, estimula y nos ayuda a encontrar la mejor versión de cada uno de nosotros y delante existe un mundo lleno de oportunidades .

Una gran lección de vida que nos ha dejado esta pandemia que  paralizó el mundo, es que todos sin distinción hemos compartido el mismo miedo, ya que hemos vivido situaciones familiares, personales y cercanas muy similares, nos hemos sentido más vulnerables que nunca y no nos ha salvado compartir mensajes o exhibirnos por las redes sociales, pero  también hemos aprendido que no se puede vivir siempre con miedo, con odio o con rencor, porqué nos intoxica, es mucho mejor inspirarse en la resiliencia y en la fuerza de aquellas personas capaces de inventarse una vida nueva y poner toda la pasión que haga falta para hacer lo correcto aunque sea  inventarse de nuevo para tener una vida mejor.

Mi amiga Milós Gras

Obituario para Milós Grás (1952-2021)

 

Dice el poema de Jaime Boloix y Canela, “…. que la fuente de la CAROTA, no tiene cantor ni una rana —” y el dicho popular añade “pero mana gota a gota” mientras se contemplan las mayólicas del tercer arco, que incorporó la ceramista igualadina Milós Gras. Que hoy nos ha dejado-

 

Seguramente los artistas nunca acaban de descansar del todo porque su obra se mantiene siempre viva, Milós amaba tanto la cerámica que decía que nunca más volvería a trabajar con ella, porque el horno le transformaba los colores y para una artista tan perfeccionista ésto le producía  desencanto y sufrimiento.

Hizo un largo camino desde la Escola Massana y su curiosidad innata la llevó a probarlo todo, dibujo, pintura, escultura, orfebrería, joyería, todo eran retos para ella, que defendía que el arte y la inspiración están en la vida cotidiana, después vendría el diseño y la funcionalidad, per lo importante es el movimiento.

 

Recuerdo sus ojitos potentes ensanchando la mirada como buscando siempre el más allá y dentro de aquella figura aparentemente tan frágil vivía un espíritu vivo, consciente de su entorno que desafiaba su mundo y se atrevía con todo, ella daba forma a todos los metales, ya fuera la forja de hierro, el estaño o los más nobles como el oro y la plata, trabajaba todo el color con sus esmaltes, con sus pequeñas manos modelaba barro, cerámica, madera sin perder detalle, capaz de imaginar más allá de lo previsible, como una auténtica revolucionaria renacentista, con obras que ha girado medio mundo desde Los Ángeles a Shangai, o en Europa, Milán, Toulouse, por supuesto en España y muy especialmente en Barcelona

 

Aunque nunca se quería ver a sí misma como una emprendedora, la verdad es que dedicó mucho tiempo, presencia y compromiso al mundo del trabajo de las mujeres emprendedoras, formó parte de la creación de la Fundación  Fidem y fue embajadora, testigo y partícipe de la enorme tarea de este grupo de mujeres  que generosamente dedican parte de su vida a crear puentes muchos invisibles con mujeres emprendedoras de todas partes, ayudando a poner en marcha proyectos, asumiendo un compromiso como tutoras, mentores y mecenas y también añadiendo recursos propios y medios materiales, además de su valioso tiempo y todo para construir una sociedad más justa y sostenible, con más valores para todos y muy especialmente para dar visibilidad y presencia en este mundo que también se femenino.

Milós era sencilla, humilde honesta. coherente y especialmente generosa, seguro que no hay mayor gloria, que la de aquellas personas capaces de dar parte de su vida, simplemente para hacer más agradable la vida de los demás y ésto es una cualidad reservada a los verdaderos artistas artesanos.

Cuando hace algunos años, me propusieron crear un Premio al Directivo con valores, que se entregaría en el IFEMA(Madrid) , me honró creando una escultura que simbolizaba en una extraña simetría  de dos módulos, cuya imagen me recordaba, como unos pulmones humanos y al comentar la anécdota, dibujo una de sus sonrisas traviesas y me soltó, en el arte cada uno ve  lo que quiere ver, sin pulmones no respiramos, no hay vida, ni aliento por eso el artista crea puentes invisibles con cada ser humano que se atreve a contemplarlo.

Nosotros nos quedamos un poco más huérfanos, porque cuando se van estas personas que nos dan luz delante de la incertidumbre, nos queda la fortuna de los recuerdos para todos los que la hemos conocido y querido , pero muy  especialmente el tesoro de su obra como un legado de una persona con la capacidad que sólo tienen las personas auténticas de abrir nuestra alma y al tiempo, invitarnos a levantar los ojos mirando el cielo, con la certeza de que nos acaricia otra estrella para iluminar nuestro camino. Hasta siempre mi querida amiga.

Miquel Bonet

 

Ahí viene la plaga

“No hace falta que veas el camino, sólo el próximo paso”, algo así decía Luther King y no es sólo  una frase, sino una actitud frente a la vida, más allá de las estrategias y mentiras que conviven con nosotros. Dicen que al perro malo todo son pulgas, pero no me vale, porque no hay perros malos, los habrá descuidados, hambrientos o maltratados, pero el juicio para discernir entre lo bueno y lo malo, es simplemente humano y las “pulgas” van donde quieren aunque prefieren  la suciedad, algo parecido a la conciencia de esta gente que está sacando provecho de esta plaga a la que no le “..le gusta bailar”, yo prefiero plaga  que es más realista que pandemia, aunque no se coloquen mantas rojas, ni se purifique el aire a cañonazos como hace siglos, pero por fortuna los creyentes mantenemos la esperanza sin perder el realismo.

Me extrañaba un poco que no saliera el baile de intereses económicos que hay detrás de las consecuencias de la Covid, lógicamente no podemos saber si se ocultan también en la causa, porque no nos lo van a contar y está claro que el oro, sigue siendo el ilustrador de la codicia humana, esta vez, en forma de la subasta sobre las vacunas, demostrando que todas estas cosas bonitas que nos cuentan sobre la empatía, la solidaridad, el respeto a la naturaleza o los derechos humanos, no resiste más allá del papel, no hace falta ser abogado para poner puertas a las leyes, basta poner a prueba la verdad para que se diluyan las promesas que pierden su inocencia cuando hay que cumplirlas, porque la realidad no hace trampas .

Como decía mi carismático amigo Ignacio, todo el mundo vive de lo que combate y no hace falta ser político  para comprobarlo, porque  la base de los conflictos tiene que ver con que todos quieren tener la razón y cuando está en juego la supervivencia, no existe causa mejor, incluso para este “virus” que a su manera también quiere vivir, claro que él no entiende de economía y sólo pretende perdurar igual que nosotros pero seguramente es más inteligente tiene claro su objetivo moral, sabe mutarse mejor que estos youtubers de cartón se  aprovecha de nuestros descuidos, influyendo en nuestras vidas, le basta un poco de aire, el calor del aliento, posarse en un mueble, una fruta y llegar a cualquier parte de nuestro cuerpo y acompañarnos en un viaje letal para muchos congéneres  dejándonos el cruel aviso de nuestra vulnerabilidad y la inutilidad de nuestra tecnología a menudo demasiado superficial porque nos impide pensar y además emborrona nuestra conciencia evidenciando la ilimitada codicia, humana , pues no hacen falta guerras para especular cruelmente con la vida de la gente, es suficiente con robarnos unos a otros la esperanza , como esta guerra por las vacunas.

Al final apareció el marketing perverso  a lomos de la mal denominada economía de mercado que sólo existe en los gráficos, ya que los mercados, los precios o incluso los postores siempre son manipulados y no sirve quejarse, tampoco los políticos que elegimos y que tampoco sabían gestionar la pandemía- porqué no aprendieron- y así armonizar salud y economía, pero  aquellos  que hemos soportado experiencias críticas, tenemos la obligación  de resistir y además inspirar a nuestros vecinos para que hagan lo mismo, evitando el sufrimiento de negocios, empresas, familias y personas, pues el sentido de nuestra existencia no es otro que estar juntos para empujar el carro frente a esta adversidad, hay que vencer el miedo dando la cara y con valores ,me refiero a trabajo, esfuerzo, sacrificio , actitud y mente clara para discernir, sin dejarse arrastrar por los medios, por los discursos  vacíos, Chomsky dice que hay que superar la plaga neoliberal depredadora, creo que lo mejor que podríamos aprender de esta plaga sería aspirar a través de nuestra actitud y con nuestro trabajo, para reinventar un mundo nuevo en el que prevalezca la justicia, la emancipación y más igualdad entre todos.

Liberales y generosos

Mucha gente con muy buena fe que  cree vivir en un país libre y democrático amparado por una constitución que se supone prescribe los derechos y  obligaciones de los ciudadanos  y que su voto elige gobernantes y parlamentarios que velarán con los medios necesarios para desarrollar su existencia y protegerlo de las contingencias que puedan suceder, pero tristemente y a la vista de los hechos esta presunción no pasa la prueba de los buenos deseos y si algo ha quedado muy claro en estos últimos seis meses virícos , es la falta de seguridad ,evidenciando que se gobierna  sobre  la marcha, sin proyecto, sin ideas y con la única ilusión del dia siguiente, poniendo de manifiesto la retórica que ya conocemos los que hemos superado medio siglo  trabajando “sólo conocemos a los auténticos amigos y/o también a los líderes, cuando las cosas van mal”, confirmando que estamos en manos de mediocres y que las  empresas grandes- que no es lo mismo que grandes empresas -para ser ·grande” hay que tener valores- sólo están comprometidas con el gran capital y aquello que tiene que ver con la justicia social, interesa poco, obviando que es mejor educar que subvencionar.

Si fuéramos más inteligentes o más valientes. aprovecharíamos lo que está pasando y lo que vemos y sufrimos para plantarnos e incluso declararnos en una huelga de desobediencia a todo nivel, aunque al final acabamos manteniendo un sistema en el que no creemos y votando a gente de la que desconfiamos , llevamos los niños a escuelas para que sigan un programa educativo que no sirve para el futuro y promocionamos una nueva generación de jóvenes que deberían ser los “proveedores” de nuestras pensiones pero ocuparán puestos de trabajo para los que no están preparados en su mayoría, incluso muchos liderarán proyectos  fungibles esperando seguir con una  rutinario en el que no creen.

En realdad estamos pagando el precio de haber formado al menos dos generaciones de jóvenes que no percibieron los valores de sus padres ,porque éstos los habían perdido mucho antes, han vivido  en una sociedad contaminada , corrupta y consumista heredera de la digitalización, que ha cambiado estructuras por redes globales, limitados en su preparación emocional y competencial , son incapaces de tomar decisiones, confiados en su capacidad para improvisar y  vivir en la incerteza  de caminar hacia la nada , se están produciendo los efectos que padecemos debidos a la falta de previsión.

Las malas o deficientes decisiones sólo son la consecuencia lógica de todo lo que no hemos hecho correctamente, por tanto somos vulnerables porque no tuvimos la previsión de protegernos, no funcionamos en grupo, porque no tenemos la empatía para trabajar en equipo, estamos solos, porque priorizamos el egoísmo, el hedonismo y el reconocimiento en la red y seguimos en la misma ciénaga que hemos creado  por nuestra dejadez.

No tengo ninguna duda de que vamos a superar esta crisis, porque formamos parte de la humanidad resilente, capaz de sobreponerse a su propio caos y tenemos la fortuna de contar entre nosotros, con  muchas personas que  creen en las utopías, y que se creen capaces de cambiar el mundo, son pocas y de mentalidad liberal, que equivale en latín a ser libres y generosos, capaces de comprender la conexión con los demás y saben actuar buscando el bien común o  como diríamos los cristianos, serán capaces de sobreponer los valores como el amor , la compasión o la caridad superando el interés personal por el bien de la comunidad, como el mundo es sistémico, al final todo está conectado, por ello  mientras haya gente que crea en la verdad, ésta prevalecerá siempre.

SEminario de EMPRENDEDURIA en el Centre Penitenciari de Can Brians.

El jueves pasado y gracias a la iniciativa del grupo de profesores  de la Prisión para preventivos de Can Brians, en Sant Esteve de Sesroviras,(Barcelona) pudimos explicar y conversar con 2 grupos de internos de ambos sexos, con actitud emprendedora  y dispuestos a elaborar un Bussines Plan  individual , contando con los elementos imprescindibles que se les proporcionó para que  pudieran seguir un método.

En estas semanas y hasta marzo se seguirá el Plan de Formación , con ejercicios prácticos que incluyen la creación de una empresa “supuesta” por parte de cada participante , trabajando en grupos de dos personas.

Mi mayor reconocimiento por esta iniciativa y en especial a Ignacio y Laura , porqué ESTE  es el MEJOR CAMINO , para la re-inserción, la formación , el trabajo y los valores.

La vergüenza de las elecciones

Si en este país existiera un mínimo de vergüenza, es posible que esta columna sobrara, ni siquiera haría falta, porqué gente que sabe mucho más de todo eso ya se ocuparía de hacer sus comentarios político-sociales , aunque fuera para justificar su profesión.

Pero, al mismo tiempo, la gente de “a pie” , los que tenemos un minúsculo espacio en las redes para decir algo, supongo que tenemos también cierto derecho a desahogarnos. No nos atrevemos a decir !Basta! porque ésto sería una utopía demagógica, tampoco nos hace falta ser más peyorativos, porque la evidencia de lo que pasa  pone al descubierto todo esta vergüenza de la clase dirigente y absolutamente pasiva que caprichosamente vive a costa de todos los infelices como tú y yo que pagamos impuestos para que algo que pretende ser un estado y además de “derecho” , perdona la risa -menos mal que no salen las imágenes-, en que las personas, ciudadanos, súbditos o lo que quieran se supone que recibimos el beneficio de una gestión racional.

Recordáis aquel juego de las “sillas”, si hombre, aquel en que se quitaba una silla menos que la gente de a pie y al ton de la bocina todos corrían a sentarse , menos algún despistado que era eliminado , pues estamos jugando a ésto. Con una clase dirigente  francamente inútil, con jefes sin vocación absurdos y mediocres, incapaces de resolver los problemas reales del país, como el paro, los déficits de vivienda, las subvenciones irracionales, los  agravios entre comunidades, incluido Catalunya, claro, la mala gestión de la migración, los”manteros”,desajustes fiscales entre comunidades y de las pensiones ¿que pasa? y etcétera , etcétera , pues nada, que se dedican a “pelearse por la silla “¿Porqué?” pues, porqué esto representa una pasta, estamos hablando de un promedio de 50.000 “cucas” al año, poca broma y  ésto es con lo que nos quedamos todos.

Problemas? no hay problemas a resolver hablando, para éso está la ley y los jueces, será porqué les sobra tiempo, con casi un millón de sentencias pendientes, pues imagínese a los jueces resolviendo problemas políticos.

En mis tiempos de abogado, yo siempre decía “más vale un arreglo mediano que un buen pleito”, porqué al final el tema no es la norma sino la práctica y si no somos capaces de arreglar las reyertas negociando, hablando y razonando, siempre habrá alguien que pierde y al final…..rencor, venganza o como mínimo “mala leche” y así no vamos a ningún lado, me refiero a nosotros, a “ellos”, pues claro a ellos ya les va bien porqué son excusas para ir pasando los cuatro años y poder llegar a la jubilación, cierto que a veces se habla de valores e ideales” de boquilla , incluso alguno dimite del partido, pero nunca del sueldo y el puesto, faltaría mas.

Pues nada, amiga y amigo , aún renunciando a que nos manden propaganda electoral  (cuesta 54 millones) poca broma, y si conseguimos superar la maratón para borrarse del censo, superando la firma digital y todas las complicaciones digitales que nos han puesto, aunque más de 100.000 héroes ya han superado, pues lo inevitable  es que  10 días posteriores al día de los muertos ( por algo será) otra vez a votar, el que quiera claro y ¿para qué? pues para seguir igual, como diría G.T. di Lampedusa “cambiar para que nada cambie” en un pais de “listillos y borregos”, pues aquí el que no corre ,vuela . Mucha suerte querid@s.

 

 

Esto está que arde

Claro que hace calor, es que estamos en verano o no te habías dado cuenta? pero es que además la cosa está que arde, porque todo el mundo va a la suya y todo camina al revés, a los oligarcas sólo les preocupa tener más poder para acaparar todo, incluso la voluntad de la gente, o es que no te habías dado cuenta?

Quieren tu alma para arrebatarte tu capacidad de decidir, de ser libre, incluso de pensar. Te dicen dónde debes vivir, que debes comer, como vestirte y hasta lo que debes mirar y cuando llegue el 5 G, más control. Somos muy burros  y tan perezosos, que ni siquiera pensamos. De que ha servido tanta pedagogía, sino aprendimos nada, hemos regalado nuestros valores, nuestra conciencia y la vida

Somos tan insensatos , que nos cuentan que van a CONDENAR con multas de cientos de miles de euros a un barco, como el Open Arms, que se dedica a salvar vidas, repito SE VA A  MULTAR AL QUE SALVE LA VIDA DE OTRO ! y no hacemos nada.

No sé que pensáis amigas y amigos , pero cada día estoy más convencido de que el mal existe y que hemos perdido, no sólo aquellos principios que aprendimos en mi generación, algo como los valores, la ética, la conciencia y la responsabilidad y nos encontramos en el escenario del todo vale y rendimos culto supremo a la retórica de muchos vándalos y golfos disfrazados de políticos, financieros que actúan como soldados en un ejército dispuesto a someter al resto de los humanos.

Otro verano triste , con tasas de calor infernal-para irnos acostumbrando al infierno que se avecina- sin gobierno, pero sin suspensión de empleo y sueldo para esta gente que dicen representarnos y que no esperan otra cosa más que mantener el sillón para setiembre. Claro que hay contaminación, pero no sólo en las ciudades, será porqué el ambiente está viciado? Pues nada, vete a la playa o al monte y olvídate por unas semanas de tu mundo cotidiano, ama a tus hijos , pero más a tus nietos si los tienes porqué ellos aún tienen alguna posibilidad de cambiar alguna cosa y por favor no dejes de sonreir porqué sólo el humor puede hacernos un poco más lúcidos o quizás más ignorantes, pero más felices.

Se nos fue Moncho

Para los que no lo habeis conocido, pues la verdad, lo siento porque os habeis perdido  una declaración permanente de amor, destilada con un gusto extraordinario por uno de los mejores intérpretes del bolero, de todos los tiempos y con esta fuerza única que sabía imprimir a las emociones regada por su sangre gitana.

Un homenaje muy humilde por mi parte

, pero necesario en unos momentos en que el mundo se ha vuelto tan loco por ser conocido a través de las redes sociales , que ha llegado a olvidar que lo más importante es convertirse en alguien que vale la pena conocer.

Quizás la única receta que no va a caducar , muy a pesar de esta revolución imparable del 4.0 y con tanta digitalización, sea precisamente el lenguaje del amor , porque sobrevivirá a los sueños que no llegarán nunca a construirse si no se han abonado con esta confianza , complicidad y volubilidad que sólo  podemos sentir cuando amamos.

De la misma manera que nadie va a sobrevivir a la muerte porque forma parte de la vida, la declaración de amor es lo único que nos hace humanos , todo lo demás son números , aritmética de lo imposible, convertida en “ebitas” , en listas imposibles de consejos de administración rendidas a algo que se denomina capital, pero que no tiene cabeza, ni piensa, ni limita más allá que el egoismo que contribuye a esclavizarnos.

Alguien puede concebir un liderazgo que no ame a las personas a las que inspira? o bien ¿donde esconde su carisma la digitalización? lo peor es que nos reconocemos en este mundo superficial e informatizado, en el que las estructuras y los valores se han desvanecido frente al poder del consumismo global y en el que  todo parece subliminado al único dios imposible que no es otro que internet, podemos vivir sin un abrazo, podemos ignorar las caricias pero no damos un paso sin un smart phone.

Y frente a todo éso, sólo nos queda escuchar las frases del alma envueltas en la música, como si fuera el mejor refugio para tomar aire y conseguir un poco de fuerza para enfrentarnos a la vida y aunque la sencillas frases de amor no sean más que un pequeño bálsamo, cuanto menos nos invitaran a cerrar los ojos y así poder imaginar que el mundo sería un camino mucho mejor cuando alguien nos ofrece la mano para recorrerlo juntos.